
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago para todas sus prestaciones durante el mes de mayo.
Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.
Nacional14/11/2024En las efemérides del 14 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1908. Nace Joseph McCarthy: En Wisconsin nace Joseph McCarthy, senador por el Partido Republicano desde 1947 hasta su muerte en 1957. Fue la figura por antonomasia de la caza de brujas después de la Segunda Guerra, cuando comenzó la fiebre anticomunista y la cara más visible del tristemente célebre Comité de Actividades Antiestadounidenses, a través del cual se persiguió a cientos de personas por razones ideológicas y se instó a la delación bajo amenaza de perder el pasaporte. Las audiencias abolieron de hecho el derecho a invocar la Quinta Enmienda, que protege las garantías del debido proceso e impide que una persona se autoincrimine. Desacreditado por sus métodos, el senador inspiró un término para definir la persecución ideológica: macartismo.
1909. Radowitsky mata a Falcón: Se produce el atentado de Simón Radowitzky contra Ramón Falcón. El joven anarquista ucraniano tenía 19 años y lanzó una bomba al carruaje que llevaba al jefe de la Policía Federal, en la esquina de Callao y Quintana. El explosivo mató a Falcón y a su secretario, Juan Lartigau. Fue como respuesta a la represión policial en la llamada Semana Roja, cuando la Federal atacó a los anarquistas en el acto del 1º de mayo. Radowitzky fue capturado y torturado. Nunca develó quiénes lo ayudaron en el atentado. Lo enviaron al Penal de Ushuaia, del que escapó y luego fue atrapado. Hipólito Yrigoyen lo indultó y lo expulsó del país. Combatió en la Guerra Civil Española y murió en México en 1956.
1919. El nacimiento de John William Cooke: En La Plata nace John William Cooke. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Autor de Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, murió en 1968.
1946. Muere Manuel de Falla: El compositor español Manuel de Falla fallece en la localidad cordobesa de Alta Gracia. Le faltaban nueve días para cumplir 70 años. Se había exiliado tras la victoria franquista en la Guerra Civil. Sus restos fueron llevados a Cádiz, su ciudad natal. Dejó obras como El amor brujo (ballet que incluye la famosa “Danza ritual del fuego”), El sombrero de tres picos, Noches en los jardines de España y el concierto para clave.
1993. El Pacto de Olivos: Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.
2010. Vettel se corona en la Fórmula 1: Con 23 años, 4 meses y 11 días, el alemán Sebastian Vettel se convierte en el campeón mundial más joven en la historia de la Fórmula 1. El piloto de Red Bull gana el Gran Premio de Abu Dhabi y posterga a la Ferrari del español Fernando Alonso. Es el primero de sus cuatro títulos mundiales al hilo con la escudería austríaca.
2014. Fallece Tulio Halperín Donghi: El historiador Tulio Halperín Donghi muere en Berkeley, California, a los 88 años. Uno de los más destacados de la Argentina, fue decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario, cargo que dejó tras la Noche de los Bastones Largos, en 1966. Trabajó en las universidades de Harvard y Berkeley. Entre sus obras más importantes figuran: Revolución y guerra, Una nación para el desierto argentino y La larga agonía de la Argentina peronista.
2017. La caída de Mugabe: Comienza la asonada militar que acabará con el régimen de Robert Mugabe en Zimbabwe. El presidente destituye al vicepresidente para entronizar en su lugar a su propia esposa y el Ejército le advierte que no tolerará el recambio. Los militares arrestan a la pareja presidencial y Mugabe, de 93 años, es depuesto. Había sido primer ministro de 1980 a 1987, después de la independencia, cuando la antigua Rhodesia (un estado racista como la Sudáfrica del apartheid) pasó a ser Zimbabwe; y fue presidente durante los siguientes treinta años. Murió en el exilio en Singapur en 2019.
2020. Los Pumas vencen a los All Blacks: Los Pumas hacen historia al vencer a los All Blacks por primera vez. Se imponen 25 a 15 en Sydney, en el marco del Torneo Tres Naciones. Habían pasado 30 derrotas desde el empate 21 a 21 de 1985 en la cancha de Ferro. Nicolás Sánchez anota todos los puntos. La victoria se ve empañada a las dos semanas por el insignificante homenaje a Diego Maradona (una pequeña tira negra), que contrasta con el haka que los neozelandeses le tributan al futbolista fallecido. En esa revancha, los All Blacks humillan 38 a 0 a los Pumas, que encima quedan envueltos en el escándalo por la aparición de tuits racistas y clasistas de tres jugadores.
Además, es el Día Mundial de la Diabetes; y el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, establecido por la Unesco.
Fuente: www.pagina12.com.ar
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago para todas sus prestaciones durante el mes de mayo.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Así lo anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires. Es un evento que organiza la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura (FILAPI), de la que forma parte la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA).
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
Registrará las novedades incorporadas hasta el 19 de abril pasado. Durante su publicación, podrán realizarse reclamos sobre datos que se demuestren erróneos. Se podrá consultar en www.padron.gob.ar
Un día como hoy, pero de 1983, la dictadura en retirada da a conocer el llamado "Documento Final de la Junta Militar sobre la guerra contra la subversión y el terrorismo". Lo hace a través de un programa de TV en el que defiende la militarización del país en base a los decretos del gobierno peronista en 1975. Se reivindica la represión clandestina y se declara muertos a los desaparecidos. Es el preludio de la autoamnistía que dictará Reynaldo Bignone en septiembre.
Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.
La ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) informa que a partir del 22/4 ya no será obligatoria la impresión de esos documentos para quienes emitan con sistemas computarizados
La cautelar fue dispuesta a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia realizada de forma remota esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 20 años y sus iniciales son ATV. Además, se le atribuyó la autoría de los delitos de falso testimonio y tentativa de estafa procesal.
Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.
En la jornada de ayer, la PDI allanó un taller mecánico ubicado en Turín al 4200 y, no sólo se encontró con los artefactos robados, sino que además secuestró plantas, material estupefaciente y más elementos de interés para la causa.