El Pacto de Olivos

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Nacional14/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pacto de olivos
El Pacto de Olivos

En las efemérides del 14 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1908. Nace Joseph McCarthy: En Wisconsin nace Joseph McCarthy, senador por el Partido Republicano desde 1947 hasta su muerte en 1957. Fue la figura por antonomasia de la caza de brujas después de la Segunda Guerra, cuando comenzó la fiebre anticomunista y la cara más visible del tristemente célebre Comité de Actividades Antiestadounidenses, a través del cual se persiguió a cientos de personas por razones ideológicas y se instó a la delación bajo amenaza de perder el pasaporte. Las audiencias abolieron de hecho el derecho a invocar la Quinta Enmienda, que protege las garantías del debido proceso e impide que una persona se autoincrimine. Desacreditado por sus métodos, el senador inspiró un término para definir la persecución ideológica: macartismo.

 
 
1909. Radowitsky mata a Falcón: Se produce el atentado de Simón Radowitzky contra Ramón Falcón. El joven anarquista ucraniano tenía 19 años y lanzó una bomba al carruaje que llevaba al jefe de la Policía Federal, en la esquina de Callao y Quintana. El explosivo mató a Falcón y a su secretario, Juan Lartigau. Fue como respuesta a la represión policial en la llamada Semana Roja, cuando la Federal atacó a los anarquistas en el acto del 1º de mayo. Radowitzky fue capturado y torturado. Nunca develó quiénes lo ayudaron en el atentado. Lo enviaron al Penal de Ushuaia, del que escapó y luego fue atrapado. Hipólito Yrigoyen lo indultó y lo expulsó del país. Combatió en la Guerra Civil Española y murió en México en 1956.

 
 
1919. El nacimiento de John William Cooke: En La Plata nace John William Cooke. Recibido de abogado, se acercó al peronismo y fue electo diputado nacional. Tras la caída de Perón, se convirtió en su delegado y protagonizó la fuga de la cárcel de Río Gallegos, junto a Héctor Cámpora y Jorge Antonio. Fue el encargado de negociar con Rogelio Frigerio el acuerdo para que el peronismo proscripto votara por Arturo Frondizi. Más tarde, propició el acercamiento del peronismo a la Revolución Cubana. Autor de Apuntes para la militancia y Peronismo y Revolución, murió en 1968.

 
 
1946. Muere Manuel de Falla: El compositor español Manuel de Falla fallece en la localidad cordobesa de Alta Gracia. Le faltaban nueve días para cumplir 70 años. Se había exiliado tras la victoria franquista en la Guerra Civil. Sus restos fueron llevados a Cádiz, su ciudad natal. Dejó obras como El amor brujo (ballet que incluye la famosa “Danza ritual del fuego”), El sombrero de tres picos, Noches en los jardines de España y el concierto para clave.

 
 
1993. El Pacto de Olivos: Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

 
 
2010. Vettel se corona en la Fórmula 1: Con 23 años, 4 meses y 11 días, el alemán Sebastian Vettel se convierte en el campeón mundial más joven en la historia de la Fórmula 1. El piloto de Red Bull gana el Gran Premio de Abu Dhabi y posterga a la Ferrari del español Fernando Alonso. Es el primero de sus cuatro títulos mundiales al hilo con la escudería austríaca.

 
 
2014. Fallece Tulio Halperín Donghi: El historiador Tulio Halperín Donghi muere en Berkeley, California, a los 88 años. Uno de los más destacados de la Argentina, fue decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario, cargo que dejó tras la Noche de los Bastones Largos, en 1966. Trabajó en las universidades de Harvard y Berkeley. Entre sus obras más importantes figuran: Revolución y guerra, Una nación para el desierto argentino y La larga agonía de la Argentina peronista.

 
 
2017. La caída de Mugabe: Comienza la asonada militar que acabará con el régimen de Robert Mugabe en Zimbabwe. El presidente destituye al vicepresidente para entronizar en su lugar a su propia esposa y el Ejército le advierte que no tolerará el recambio. Los militares arrestan a la pareja presidencial y Mugabe, de 93 años, es depuesto. Había sido primer ministro de 1980 a 1987, después de la independencia, cuando la antigua Rhodesia (un estado racista como la Sudáfrica del apartheid) pasó a ser Zimbabwe; y fue presidente durante los siguientes treinta años. Murió en el exilio en Singapur en 2019.

 
 
2020. Los Pumas vencen a los All Blacks: Los Pumas hacen historia al vencer a los All Blacks por primera vez. Se imponen 25 a 15 en Sydney, en el marco del Torneo Tres Naciones. Habían pasado 30 derrotas desde el empate 21 a 21 de 1985 en la cancha de Ferro. Nicolás Sánchez anota todos los puntos. La victoria se ve empañada a las dos semanas por el insignificante homenaje a Diego Maradona (una pequeña tira negra), que contrasta con el haka que los neozelandeses le tributan al futbolista fallecido. En esa revancha, los All Blacks humillan 38 a 0 a los Pumas, que encima quedan envueltos en el escándalo por la aparición de tuits racistas y clasistas de tres jugadores.

 
Además, es el Día Mundial de la Diabetes; y el Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, establecido por la Unesco.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia-de-los-censos-en-la-repblica-argentina-5-320

El cuarto censo de la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional21/04/2025

Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.

MAT_4728

Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.

Lo más visto
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

nublado

Miércoles nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local16/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.

cielo y nub

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C

2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.