El atentado contra Pablo VI

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

Internacional27/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Mendoza-1
Benjamín Mendoza y Amor detenido por el atentado contra el papaImagen de archivo web

En las efemérides del 27 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1895. El testamento de Alfred Nobel: El industrial sueco Alfred Nobel, creador de la dinamita, firma su testamento, en el que dispone que su fortuna deberá financiar un premio destinado a reconocer los logros en cinco categorías: Química, Física, Medicina, Literatura y Paz. Así nacen los premios Nobel, que se entregan cada 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador. En 1969 se sumó el premio en Economía.

 
 
1896. El estreno de Así habló Zaratustra: Se estrena en Frankfurt el poema sinfónico Así habló Zaratustra, de Richard Strauss, inspirado por el libro homónimo de Friedrich Nietzsche. La introducción alcanzaría una fama inusitada al ser usada su introducción por el director Stanley Kubrick como leitmotiv de su película 2001: Odisea del espacio.

 
 
1923. Nace Duilio Marzio, uno de los actores de más larga trayectoria en la escena nacional, y que llegó a estudiar en el Actor´s Studio de Nueva York. Se lo vio en películas como El jefe, Paula cautiva y La Raulito. También actuó en teatro. Uno de sus trabajos finales fue la adaptación teatral de El último encuentro, basada en la novela de Sandor Marai. Murió en 2013.

 
 
1942. El nacimiento de Jimi Hendrix: En Seattle nace Jimi Hendrix, uno de los guitarristas más influyentes de la historia. Junto a The Jimi Hendrix Experience sacudió el rock de los 60 al lanzar el disco Are You Experienced? en 1967. Fue uno de los artistas que tocó en Woodstock, en agosto de 1969. Murió en Londres en 1970: ingirió barbitúricos y se ahogó con su propio vómito. Forma parte del grupo de estrellas de rock muertas a los 27 años entre fines de los 60 y comienzos de los 70, junto a Brian Jones, Janis Joplin y Jim Morrison.

 
 
1955. Fallece Arthur Honegger: Muere a los 63 años el compositor suizo Arthur Honegger, famoso por su obra orquestal Pacific 231, inspirada por el sonido de la locomotora de un tren. También destaca en su producción el oratorio Juana de Arco en la hoguera.

 
 
1970. El atentado contra Pablo VI: El pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

 
 
1978. Asesinan a Harvey Milk, el primer activista gay que llegó a un cargo público en la política estadounidense, es asesinado junto al alcalde de San Francisco, George Moscone. Otro funcionario, Dan White, los mata a balazos, luego de haber dejado su cargo y no ser readmitido cuando quiso volver a la función pública. El asesino recibió una condena a siete años de cárcel y se suicidó en 1985. Milk, la película de Gus Van Sant con Sean Penn, recrea la vida del militante por los derechos de los gays.

 
 
1983. Tragedia aérea en Madrid: Un Boeing 747 que viajaba de París a Madrid se estrella minutos antes de aterrizar en el aeropuerto de Barajas. Mueren 181 personas y hay once sobrevivientes. Entre las víctimas fatales del vuelo de Avianca hay cinco figuras que viajaban a Colombia para el Primer Encuentro de la Cultura Hispanoamericana: el crítico literario uruguayo Ángel Rama, el escritor peruano Manuel Scorza, el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, la crítica de arte argentina Marta Traba y la pianista española Rosa Sabater.

 
 
2011. Muere Eugenia Sacerdote de Lustig: A los 101 años fallece Eugenia Sacerdote de Lustig. Había nacido en Turín y era prima de la Premio Nobel Rita Levi-Montalcini, que también murió centenaria. Emigró a la Argentina debido al fascismo. Investigó sobre la poliomielitis y viajó a conocer la vacuna de Jonas Salk en 1956. A su regreso, vacunó a sus hijos y también se inoculó ella misma en público para convencer a la sociedad de los beneficios de la vacuna. Fue investigadora del Conicet y trabajó en el Instituto Malbrán.

 
 
2016. La Argentina gana la Copa Davis: El sueño máximo del tenis argentino se hace realidad al conquistar la Copa Davis. En una final memorable, el equipo nacional da vuelta la serie contra Croacia en Zagreb. La jornada del domingo arranca 2 a 1 a favor de los locales tras su victoria en el dobles del sábado. La Argentina está obligada a ganar los dos puntos. Juan Martín del Potro derrota a Marin Čilić después de estar dos sets abajo. Y luego, Federico Delbonis vence a Ivo Karlović en sets corridos. El equipo dirigido por Daniel Orsanic jugó de visitante las cuatro series que debió afrontar para alzar la tan preciada ensaladera de plata.

 
 
2021. Adiós a Almudena Grandes: Muere en Madrid la escritora Almudena Grandes, a los 61 años. Su primera novela, Las edades de Lulú (1989), la convirtió en una autora reconocida. Luego vendrían títulos como Atlas de geografía humana y El corazón helado. En 2010 comenzó la saga de Episodios de una guerra interminable, un ciclo de seis novelas que abarcan los 25 años posteriores al fin de la Guerra Civil Española, entre 1939 y 1964.

Además, es el Día del Trabajador Previsional, por el aniversario de la creación de la Secretaria de Trabajo y Previsión, el 27 de noviembre de 1943.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.