
El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.




Esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación confirmó 50 nuevas muertes por coronavirus y la cifra de fallecidos asciende a 10.179.
Nacional08/09/2020
Daniel Espinoza


Esta mañana el Ministerio de Salud de la Nación brindó un nuevo reporte diario acerca de la pandemia del coronavirus.
La cartera sanitaria confirmó 50 nuevas muertes y la cifra de fallecidos se eleva a 10.179. Estos últimos 50 decesos corresponden a 29 personas de la provincia de Buenos Aires, cinco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), once de Mendoza, dos de Chaco, una de Entre Ríos, una de Santa Fe y otra de Neuquén.
En el día de ayer se registraron 9.215 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 4.633 pertenecen a Buenos Aires, 1.089 a la Capital Federal, 623 a Mendoza, 517 a Santa Fe, 509 a Santa Fe, 456 a Córdoba, 355 a Jujuy, 207 a Río Negro, 195 a Salta, 140 a Neuquén, 92 a La Rioja, 60 a San Luis, 60 a Entre Ríos, 57 a Chubut, 55 a Tierra del Fuego, 48 a Santiago del Estero, 42 a Chaco, 41 a Corrientes, 34 a Santa Cruz, 9 a La Pampa, 4 a Misiones y 2 a Catamarca.
La cantidad total de infectados es de 488.007, de los cuales 366.590 se recuperaron y 111.238 están transitando la enfermedad.
En total son 2.698 pacientes con coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). La ocupación de camas de terapia intensiva por cualquier enfermedad es del 61,9% a nivel país, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es del 67,8%, en Río Negro del 81%, en Jujuy del 81%, en Tucumán del 81%, en Salta del 75% y en Mendoza del 75%.
Ayer se llevaron a cabo 20.475 testeos y desde el comienzo del brote se han hecho 1.432.624 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, que es equivalente a 31.571,8 muestras por millón de habitantes. Hasta el momento el número de casos descartados es de 782.925, ya sea por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico.

El producto carece de registros sanitarios y está falsamente rotulado con números de RNE y RNPA inexistentes.

La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, presidida por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), volvió a reunirse esta tarde con la presencia de 16 de sus 28 miembros. Acudirá al máximo tribunal en caso de un nuevo fallo adverso.

Según un informe de uno de los organismos más respetados en el análisis climático, las temperaturas del Océano Pacífico muestran un enfriamiento consistente con el fenómeno La Niña. ¿Hasta cuándo se extendería su presencia?

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz.





La población detenida se incrementó un 3,2% respecto de diciembre pasado. La población de mujeres creció un 8% durante 2025 y se triplicó la cifra de mujeres con sus hijos y de niños que viven en la cárcel. El 70% de las personas de hasta 21 años cumple prisión preventiva. Hay 529 personas detenidas por sobre la capacidad de alojamiento.

Tiene 19 años y sus iniciales son PLG. Además se le endilgaron agresiones físicas sufridas por una mujer que era su pareja y por un hermano de él. La cautelar fue ordenada a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses.

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.





