“Nuestra política es dar respuesta en el territorio” al consumo problemático

Así lo sostuvo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia en el marco de la puesta en marcha del dispositivo para abordar consumos problemáticos en Venado Tuerto.

Provincial28/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2024-11-27NID_281793O_3

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, a través de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod) puso en marcha, en Venado Tuerto, el Dispositivo Regional de Atención “Centro de Día” con modalidad ambulatoria y de jornada completa.

Está enmarcado en el programa Acompañarte, que lanzó la Agencia y que prevé la implementación de siete espacios durante este año.

El dispositivo funciona en las instalaciones del espacio Creer, en Avenida Jorge Newbery 3155 de la ciudad de Venado Tuerto. Esta iniciativa genera dispositivos regionales de prevención y acompañamiento en adicciones en una tarea conjunta entre la provincia que aporta el financiamiento y la asistencia técnica y los gobiernos locales que llevan adelante la gestión.

En este sentido, la ministra Tejeda indicó que “nuestra política es dar respuesta en el territorio. Acá tenemos un Gobierno provincial que ha decidido poner sobre la mesa los problemas, que no los tapa, que los aborda, pero que además invierte, priorizando y quintuplicando el presupuesto destinado a la Agencia de Prevención de Consumos Problemáticos para la prevención y el abordaje de los mismos”.

2024-11-27NID_281793O_1

En cuanto a los espacios que contempla el programa, Tejeda sostuvo que “además de este lugar en Venado Tuerto, hemos generado espacios de Acompañarte en Villa Ocampo, en Rafaela, en San Javier, Ceres y próximamente en San Jorge y Coronda, sumando siete en este primer año”.

Objetivos: A su turno, el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella agregó que para ellos “es clave la decisión política que ha tomado el gobernador Maximiliano Pullaro de jerarquizar la Agencia, destinando recursos, no solamente económicos sino humanos también, priorizando políticas en cuanto a la lucha contra el narcotráfico, la pacificación de las grandes ciudades, como Rosario o Santa Fe, y sobre todo brindando oportunidades”

“Este nuevo edificio nos ayuda a crecer, a pensarnos inmersos en muchísimos desafíos y nuevos objetivos que nos trazamos, tomando uno de los temas más complejos que hoy estamos atravesando como sociedad, con el amor y el compromiso con el que trabajan los diferentes equipos”, explicó Chiarella.

2024-11-27NID_281793O_2

Finalmente, el secretario de Aprecod, Luciano Sciarra anunció que “para el año que viene nos planteamos un año cargado de actividades y nuevos desafíos, brindando servicios a la comunidad de Venado, como así también a toda la región, trabajando de manera articulada, coordinada y en conjunto con todas las áreas, no solo sociales, sino con las productivas, de salud, para generar un verdadero acompañamiento hacia la sociedad”.

Actividades en el territorio: La recorrida de la ministra Tejeda continuó junto al intendente en distintos puntos. Visitaron la Asociación Civil Hogar Familia donde asisten jóvenes con discapacidad. Luego entregaron créditos a emprendedores que participan del programa Banco Solidario y, finalmente visitó el club Centenario donde recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre el trabajo que lleva adelante la comisión directiva.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.