Acuerdo con Chile por el Beagle

Un día como hoy, pero de 1984, en el Vaticano, los cancilleres Dante Caputo, de la Argentina, y Jaime Del Valle, de Chile, firman el Tratado de Paz y Amistad que cierra el conflicto limítrofe en torno al canal de Beagle. Un cuarto de siglo después, en 2009, las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet se encontraron en Roma con el papa Benedicto XVI para recordar los 25 años de la firma de aquel documento.

Internacional29/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
descarga
Acuerdo con Chile por el Beagle

En las efemérides del 29 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1924. Fallece Giacomo Puccini: En Bruselas muere Giacomo Puccini, el más importante compositor de ópera de Italia después de Giuseppe Verdi. Irrumpió como parte de la escuela verista, que puso en escena el realismo. La Bohème, Tosca y Madama Butterfly fueron las principales obras del músico nacido en 1858. Su última ópera, inconclusa por su muerte, y estrenada en forma póstuma, es Turandot.

 
 
1946. Nace Juan Alberto Badía. El locutor y animador fue una de las figuras más queridas en los medios. Comenzó en radio en los años 70, acompañado por Graciela Mancuso. Alcanzó masividad en los 80, tras la vuelta de la democracia, con Badía y compañía, un ciclo que iba en vivo los sábados, con números musicales. También condujo Imagen de radio. Se mantuvo activo en radio y televisión hasta su muerte, en 2012.

 
 
1946. Nace Silvio Rodríguez en San Antonio de los Baños, Cuba. Uno de los mayores cantautores en castellano, formó parte de la Nueva Trova surgida en la isla junto a artistas como Vicente Feliú y Pablo Milanés. En su producción destacan los discos Mujeres, Unicornio, Tríptico y la trilogía formada por Silvio, Rodríguez y Domínguez.

 
 
1969. El primer disco de Almendra: Sale a la venta el primer LP de Almendra. Titulado con el nombre de la banda, es considerado uno de los discos más relevantes del rock argentino en toda su historia. El grupo de Luis Alberto Spinetta, Emilio Del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García ya había lanzado varios simples; y la versión de “Tema de Pototo” que grabó Leonardo Favio (titulada “Para saber cómo es la soledad”) cimentó su fama.

 
 
1984. Acuerdo con Chile por el Beagle: En el Vaticano, los cancilleres Dante Caputo, de la Argentina, y Jaime Del Valle, de Chile, firman el Tratado de Paz y Amistad que cierra el conflicto limítrofe en torno al canal de Beagle. Un cuarto de siglo después, en 2009, las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet se encontraron en Roma con el papa Benedicto XVI para recordar los 25 años de la firma de aquel documento.

 
 
1986. Adiós a Cary Grant: A los 82 años muere Cary Grant, uno de los grandes actores del Hollywood clásico. Había nacido en 1904 en Bristol, como Archibald Leach. Protagonizó infinidad de clásicos: Algo para recordar, Charada, Notorious, Para atrapar al ladrón e Intriga internacional, entre otros. Se retiró en 1966 y recibió un Oscar a la trayectoria cuatro años más tarde.

 
 
2001. Muere George Harrison: Un tumor acaba con la vida de George Harrison. El exbeatle tenía 58 años y murió en Los Ángeles. Fue el guitarrista de la mayor banda de la historia de la música popular desde su nacimiento hasta la ruptura de 1970. Tras la disolución de los Beatles, sorprendió con su disco All Things Must Pass, el primer álbum triple que se editó. Al año, encabezó el mítico Concierto para Bangladesh en Nueva York, el primer show benéfico organizado por una estrella. Harrison se interesó por la música de la India en su época beatle y ayudó a incorporar el sonido de Oriente al rock.

 
 
2007. Juan Gelman es galardonado con el Premio Cervantes, máxima distinción literaria en castellano. El poeta, de 77 años, es el cuarto argentino que lo recibe, después de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Adolfo Bioy Casares. Su obra se inició con la publicación de Violín y otras cuestiones, en 1956, y le siguieron títulos como Gotán, Cólera buey, Anunciaciones, Valer la pena, País que fue será y Mundar. Entre medio, sufrió el exilio y la desaparición de su hijo y su nuera embarazada: pudo reencontrarse con su nieta en 2000. Recogió el galardón el 23 de abril (aniversario de la muerte de Cervantes) de 2008, en Alcalá de Henares, de manos del rey Juan Carlos de España.

 
 
2008. La muerte de Ulises Dumont: Fallece Ulises Dumont. Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina, tenía 71 años. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto.

 
 
2009. José Mujica, presidente de Uruguay: "pepe" Mujica se impone en el ballotage al expresidente Luis Lacalle y se convierte en el nuevo mandatario de Uruguay. Sucede así al primer gobierno del Frente Amplio, encabezado por Tabaré Vázquez. Mujica tenía entonces 74 años, fue militante de Tupamaros y pasó preso la dictadura militar uruguaya entre 1973 y 1985.

 
 
2011. Fallece Guillermo O´Donnell: Muere el politólogo Guillermo O' Donnell, a los 75 años. Estudió y trabajó en la Universidad de Yale, donde publicó Modernización y autoritarismo burocrático en 1973. Por sus aportes, la fecha de su fallecimiento se recuerda como Día Nacional del Politólogo.

 
 
2023. Muere Kissinger: Seis meses después de haber cumplido cien años, fallece Henry Kissinger en Kent, Connecticut. Había nacido un siglo antes en Fürth, Alemania. De origen judío, el nazismo obligó a su familia a emigrar a los Estados Unidos. Estudió Ciencias Políticas y se acercó al Partido Republicano. Fue Consejero de Seguridad Nacional de Richard Nixon. Desde ese cargo negoció la apertura de relaciones con China y la paz con Vietnam. Por su rol en las negociaciones en París obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1973. Ese mismo año se convirtió en secretario de Estado, al tiempo que impulsó el golpe militar contra Salvador Allende en Chile. Se lo acusó de haber amparado la Operación Cóndor, la red represiva de las dictaduras del Cono Sur. Figura controversial de la realpolitik, evitó la acción judicial en su contra. A menor escala, tampoco prosperó la campaña para que le retiraran el Nobel.

 
Además, es el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, a través del cual las Naciones Unidas reconocen el valor de las mujeres en labores humanitarias; y el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.

Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

web1-4

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Daniel Espinoza
Salud23/10/2025

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

re digi

Farmacéutica y un médico de Rafaela procesados por defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas

Daniel Espinoza
Judiciales23/10/2025

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.