El Gobierno de Córdoba firmó el acuerdo salarial con la Unión Ferroviaria

El acuerdo contempla los aumentos salariales para el Personal del Nuevo Hospital San Roque (ex Ferroviario) durante el periodo octubre de 2024 a marzo de 2025. Se garantiza el poder adquisitivo de los salarios, a través de incrementos que se otorgarán en cada uno de los meses incluidos en el periodo indicado.

Provincial29/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
29-11-2024_08-01-18
Unión Ferroviaria - Seccional Córdoba Centro

El Gobierno de la provincia de Córdoba informa que ayer, jueves 28 de noviembre, quedó sellado el acuerdo salarial con la Unión Ferroviaria, que representa al personal del Nuevo Hospital San Roque –ex Ferroviario.

De la firma participó el secretario General de la Gobernación, David Consalvi y la Secretaria General de la Seccional Córdoba Centro de la entidad sindical, Nora Falasconi.

El acuerdo establece los incrementos salariales para cada uno de los meses de octubre del corriente año a marzo del próximo, los que permitirán garantizar el poder adquisitivo de los salarios, ya que aumentarán en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia de Córdoba.

29-11-2024_08-01-18

El retroactivo correspondiente al aumento de octubre se liquidará conjuntamente con el salario del corriente mes, durante los primeros días hábiles de diciembre, de acuerdo al cronograma oportunamente informado por la Secretaría General de la Gobernación.

La próxima negociación salarial se realizará en el mes de abril de 2025.

Te puede interesar
Lo más visto
campo despejado

Jueves despejado, cálido y con viento leve en Rufino

Daniel Espinoza
Local13/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos india para hoy, jueves 13 de noviembre, una jornada con cielo despejado, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 27°C, y con viento del noroeste/noreste de hasta 23 km/h.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.