Covid-19; Santa Fe récord: 493 de Rosario, 43 de Venado Tuerto

El Ministerio de Salud de Santa Fe notificó este martes que en las últimas 24 horas se registró un nuevo récord de contagios de coronavirus en la provincia, en tanto, la ciudad capital también superó su marca de positivos con 87 nuevos casos.

Provincial08/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Covid 1
Pandemia

Este martes, el Ministerio de Salud de Santa Fe notificó que en las últimas 24 horas se registraron 976 nuevos contagios de coronavirus en la provincia, de los cuales 493 pertenecen a la ciudad de Rosario, récord de positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, la capital provincial reportó 87 contagios, el registro más alto hasta el momento.

De ese total, 969 casos fueron confirmados por laboratorio y siete casos fueron por criterio clínico-epidemiológico, es decir por contacto estrecho con otros positivos.

El criterio de confirmación clínico-epidemiológico, se comenzó a implementar esta semana en la provincia y se encuentra en proceso de implementación según indicó el gobierno provincial.

Los casos nuevos confirmados por localidades:
493 de Rosario (3 casos notificados en otra jurisdicción).
87 de Santa Fe.
43 de Venado Tuerto.
20 de Chañar Ladeado.
20 de Villa Gobernador Gálvez.
19 de Zavalla.
18 de San Lorenzo.
17 de Fray Luis Beltrán.
15 de Wheelwright.
14 de Rafaela.
13 de Las Rosas.
12 de Casilda.
11 de Santo Tomé.
10 de Funes.
10 de Puerto General San Martín.
9 de Capitán Bermúdez.
9 de Esperanza.
9 de Granadero Baigorria.
9 de Las Parejas.
9 de Recreo.
9 de Villa Constitución.
8 de Chabás.
7 de Margarita.
6 de Florencia.
6 de Roldán.
6 de Totoras.
6 de Vera.
5 de Firmat.
5 de Ricardone.
5 de San José del Rincón.
4 de Barrancas.
3 de Correa.
3 de Gálvez.
3 de Perez.
3 de Santa Isabel.
2 de Arroyo Seco.
2 de Cañada del Ucle.
2 de Cañada Rosquín.
2 de Hughes.
2 de Ibarlucea.
2 de Laguna Paiva.
2 de Los Molinos.
2 de Murphy.
2 de Pilar.
2 de Santo Domingo.
2 de Sauce Viejo.
2 de Teodelina.
1 de Acebal.
1 de Armstrong.
1 de Arroyo Leyes.
1 de Arteaga.
1 de Carcarañá.
1 de Cayastá.
1 de Centeno.
1 de Franck.
1 de Godoy.
1 de Humboldt.
1 de La Chispa.
1 de La Gallareta.
1 de Maciel.
1 de María Teresa.
1 de Miguel Torres.
1 de Oliveros.
1 de Pedro Gómez Cello.
1 de Reconquista.
1 de San Genaro (notificado en otra jurisdicción).
1 de San Jerónimo Norte.
1 de San Jorge.
1 de Sunchales.
1 de Theobald.
1 de Villa Cañás.
1 de Villa Ocampo.
1 de Villa San José.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.