La Procuraduría de Investigaciones Administrativas presentó un dictamen con observaciones a la subasta de un inmueble del INTA

El dictamen de la PIA fue dirigido 48 horas antes de la subasta a las autoridades de Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y del INTA. Identifica las irregularidades de las actuaciones administrativas y advierte que el procedimiento podría estar afectado por “vicios de imposible subsanación”.

Judiciales26/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
26-12-2024_17-40-04
Documento enviado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) puso el sábado pasado en conocimiento de las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el dictamen con observaciones vinculado a lo actuado por las respectivas agencias en los procedimientos llevados adelante para la subasta que se realizó el lunes último sobre el inmueble ubicado en la calle Cerviño 3101 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recientemente desafectado de la jurisdicción del INTA.

El dictamen de la oficina especializada a cargo del fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, fue realizado en el marco del Expediente PIA N°1292/24 y remitido 48 horas antes de la subasta al presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, y al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.

Ante la recepción de una serie de denuncias sobre la venta irregular de ese terreno propiedad INTA, desde la PIA se solicitaron los expedientes administrativos a través de los cuales tramitaron la desafectación del inmueble en cuestión, el procedimiento de selección para su venta, la tasación realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) y el Acta N°597 de sesión del Consejo Directivo del INTA.

VI-Red-Fiscales-contra-la-Corrupcion.-Sergio

El dictamen identifica diversas irregularidades en las actuaciones administrativas llevadas adelante para, en primer lugar, desafectar el inmueble de la propiedad del INTA, y luego avanzar con la venta.

En ese sentido, más allá de que no se culminó con la etapa de análisis, la PIA entendió que las irregularidades detectadas hasta ese momento, resultaban suficientes para tomar la decisión de notificar este documento a las autoridades pertinentes.

Si bien a la fecha de la presentación del dictamen, la subasta aún no había sido realizada, ni se conocían los posibles oferentes, sus conclusiones se pusieron en conocimiento de las autoridades de los mencionados organizamos estatales a los efectos que estimen pertinentes, ya que la PIA advirtió que el procedimiento “podría estar afectado por vicios de imposible subsanación ulterior, propiciando un escenario fértil para posibles hechos de corrupción administrativa con relevancia jurídico penal y/o patrimonial”.

De igual modo, se notificó a la Jefatura de Gabinete de ministros, a la Auditoria General de la Nación y a los denunciantes que se presentaron ante la procuraduría.

26-12-2024_17-40-04

Las diez conclusiones del dictamen de la PIA:

La siguiente es la nómina de las primeras conclusiones a la que la procuraduría especializada arribó tras hacer un rápido análisis sobre las actuaciones remitidas:

1-La primera actuación -desafectación del inmueble- fue iniciada por un organismo incompetente.
2-No se encuentran informes que den sustento a la tantas veces repetida innecesariedad del inmueble.
3-El único informe que sustenta la desocupación del inmueble se presentó dos veces por el mismo funcionario, que con los mismos elementos llegó a conclusiones distintas.
4-No se detalló qué gastos implica la manutención del inmueble en cuestión, ni de cuánto es el ahorro propuesto con su venta.
5-Ciertos integrantes del consejo directivo expresaron sus reservas para la continuación del trámite de desafectación del bien, entendiendo que la conformidad requerida a ese órgano resultaba un requisito formal en el marco de una decisión adoptada por terceros que carecían de competencia para ello.
6-El Pliego de Condiciones Particulares para participar de la subasta incluye un cargo de construcción que luce irrazonable en relación con el objetivo buscado de simplemente reducir costos.
7-Dicho cargo, además, se constituye en una fuerte restricción a la competencia, lo cual atenta contra los principios que deben regir en todas las contrataciones públicas.
8-Hay un intento de la Administración Nacional de avanzar con competencias que son exclusivas -urbanismo- del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
9-De ambos expedientes se advierte llamativa premura de parte de la administración en concretar el fin propuesto, es decir subastar la propiedad. Pero esa urgencia no debería arremeter con los procedimientos, principios y pautas que rigen la actividad estatal, ya que podría generar responsabilidades patrimoniales para el Estado Nacional y funcionarios intervinientes en caso de verse frustrado por vicios in procedendo.

10-Si se avanza con la subasta en el estado actual, sin haberse expedido el Consejo Directivo del INTA sobre lo adecuado o no de los nuevos inmuebles propuestos por la AABE, se estaría violentando la condición establecida para no objetar el procedimiento de desafectación del inmueble. Ello porque se procedería a la venta del inmueble sin que antes se haya individualizado uno nuevo para asegurar el normal funcionamiento del organismo.

Por Fiscales.gob

Te puede interesar
arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.