El INDEC informó que las ventas en supermercados cayeron 17,8% en el mes de octubre

Las ventas en supermercados cayeron un 17,8% en octubre 2024, aparejado con las dificultades económicas que enfrenta el sector en Argentina.

Nacional26/12/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
26-12-2024_18-04-12
Imagen de estadísticas INDEC

Las ventas en supermercados han experimentado una caída del 17,8% en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Datos Clave sobre las Ventas en Supermercados:

Caída interanual: 17,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
Acumulado enero-octubre: Retracción del 12,3% en comparación con el mismo período de 2023.
Caída mensual: 1,7% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
Ventas totales a precios corrientes: 1.698.370,8 millones de pesos en octubre 2024, un incremento del 139,8% interanual.

supermercado-scaledjpg

Aumentos Significativos en Grupos de Artículos:

Verdulería y frutería: 181,8%
Lácteos: 178,3%
Artículos de limpieza y perfumería: 178%
Panadería: 168,8%

Medios de Pago Utilizados:

Efectivo: 287.312.947 miles de pesos (16,9% de las ventas totales), aumento del 88,5% interanual.
Tarjeta de débito: 447.488.277 miles de pesos (26,3% de las ventas totales), variación positiva de 86%.
Tarjeta de crédito: 787.023.480 miles de pesos (46,3% de las ventas totales), aumento del 190,1% respecto a octubre 2023.
Otros medios de pago: 176.546.127 miles de pesos (10,4% de las ventas totales), incremento del 300,1%.

Ventas Presenciales vs. Online:

Ventas presenciales: 96,8% de las ventas totales, aumento del 140,8% interanual.
Ventas online: 3,2% de las ventas totales, incremento del 111,3% respecto a octubre 2023.

supercompra

Autoservicios Mayoristas:

Caída interanual: 22,8% en octubre 2024 respecto a octubre 2023.
Acumulado enero-octubre: Baja del 15,4% interanual.
Aumento mensual: 2,1% en el índice desestacionalizado respecto a septiembre 2024.
Ventas totales a precios corrientes: 306.010,4 millones de pesos, incremento del 134,1% interanual.

Aumentos en Grupos de Artículos de Autoservicios:

Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: 210,9%
Panadería: 170%
Verdulería y frutería: 149,8%
Artículos de limpieza y perfumería: 144%.

Estos datos reflejan las dificultades que enfrentan los supermercados y autoservicios mayoristas en el actual contexto económico del país, con caídas significativas en las ventas a precios constantes, a pesar de los incrementos en precios corrientes.

26-12-2024_18-04-12

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.