Fondos de la provincia para construir una avenida circunvalación en el cruce de la 8 y la 33 en Venado Tuerto

El ministro de Obras Públicas encabezó este viernes la firma de inicio de los trabajos en la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre las rutas nacionales 8 y 33. La obra demandará una inversión superior a $ 29.955 millones.

Provincial03/01/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-01-03NID_282040O_4
2025-01-03NID_282040O_4

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, junto al intendente de Venado Tuerto, Lionel Chiarella, firmaron este viernes el acta de inicio de la obra de la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre la Ruta Nacional Nº 8 y la Ruta Nacional Nº 33.

La obra del Gobierno de la provincia tiene un presupuesto oficial de $29.955.425.355,62 y se realiza con el objetivo de mejorar la conectividad urbana, la comunicación e integración y el desarrollo productivo, así como también garantizar la transitabilidad y la seguridad vial.

Durante la actividad, que tuvo lugar en el Club Universitario de Venado Tuerto, Enrico señaló que la obra “es de suma importancia para la localidad y la región” y forma parte de “un modelo santafesino de gestión” contrastando la misma con “el modelo del abandono como son la ruta nacional Nº 33, la 8, la 34, la 11 que nos interpelan como interior”, y pidió “plantear el tema porque las rutas nacionales no pueden estar como están actualmente, totalmente olvidadas”

2025-01-03NID_282040O_1

Asimismo, el ministro santafesino aseguró que la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto se puede llevar a cabo porque “hubo cambios muy importantes durante el primer año de gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, donde la Legislatura votó cambios para reestructurar el Estado santafesino y así tener un Estado eficiente que permita mantener el control del gasto ordenado y hacer obra pública, permitiendo competir a empresas de otras provincias lo cual llevó a abaratar los costos de los trabajos”, a lo que agregó que por ese motivo, “Santa Fe se destaca a nivel nacional por hacer obras. Por eso se habla del modelo santafesino y como hacemos obra pública en el norte, el centro y sur del territorio”.

Por su parte, Chiarella, reconoció que la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto “es una de las obras trascendentales para el desarrollo la ciudad, pensando en como crecerá la localidad en los próximos 30 años” por lo que aseguró que cuando los trabajos finalicen “va a ser un cambio rotundo”

2025-01-03NID_282040O_3

Detalles de los trabajos: Se espera que el impacto de la obra ponga en valor la infraestructura vial, logre fluidez y seguridad vial en el tránsito circulante, fomente la actividad industrial, mejore la circulación dentro del éjido urbano, segregue el tránsito pesado y favorezca la conexión vial regional.

Los trabajos tendrán una duración de 15 meses e incluyen la pavimentación en Circunvalación y calle Espora, 4 rotondas, una ciclovía, un cruce de ferrocarriles, la construcción de estabilizado granular en calles colectoras, la ejecución de alcantarillas, el alteo de líneas eléctricas, la construcción de cordones de H°, reacondicionamiento de desagües pluviales, la señalización horizontal y vertical reglamentaria, la nueva iluminación LED, la limpieza del Canal “Fortín Zapallar” y mensuras de parcelas afectadas por la obra.

Te puede interesar
Lo más visto
atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.