La fundación de Mar del Plata

Un día como hoy, pero de 1874, a pesar de la oposición de vecinos de la zona, se formaliza la fundación de una ciudad en terrenos que el estanciero Patricio Peralta Ramos donó a la provincia de Buenos Aires y con salida a la costa atlántica. El gobernador Mariano Acosta firma el decreto que marca el nacimiento de Mar del Plata.

Nacional10/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
turistas_en_1910-marta_menendez
Imagen de archivo - Cultura | Argentina.gob.ar

En las efemérides del 10 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1874. La fundación de Mar del Plata: A pesar de la oposición de vecinos de la zona, se formaliza la fundación de una ciudad en terrenos que el estanciero Patricio Peralta Ramos donó a la provincia de Buenos Aires y con salida a la costa atlántica. El gobernador Mariano Acosta firma el decreto que marca el nacimiento de Mar del Plata.

 
 
1898. Bertolt Brecht nace en Augsburgo. Uno de los dramaturgos más reconocidos del siglo XX, al dejar obras como La vida de Galileo, Madre Coraje y sus hijos y El círculo de tiza caucasiano. También escribió prosa y poesía, y fue el libretista de dos obras musicales de Kurt Weill: La ópera de los tres centavos y Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny. Falleció en Berlín Oriental, en 1956.

 
 
1951. Nace Roque Narvaja: En Córdoba nace Roque Narvaja. Lideró La Joven Guardia, grupo con el que alcanzó popularidad gracias al hit “El extraño de pelo largo”. Inició su carrera solista y dejó el país por las amenazas recibidas al comenzar la dictadura. Se instaló en España, donde cosechó popularidad. Alternó su residencia con la península ibérica desde la vuelta de la democracia hasta que se radicó en Rosario.

 
 
1952. Muere Macedonio Fernández. fallece en Buenos Aires a los 77 años. Fi11gura mítica de la literatura argentina, fue un autor experimental, que casi no publicó en vida. Su denominada “primera novela buena”, Museo de la Novela de la Eterna, resultó de gran influencia. Gran amigo de Jorge Luis Borges, su figura fue rescatada por Ricardo Piglia.

 
 
2005. Muere Arthur Miller a los 89 años. El dramaturgo estadounidense alcanzó celebridad con su obra Muerte de un viajante. Se negó a dar nombres ante el Comité de Actividades Antinorteamericanas y la experiencia del macartismo derivó en su obra Las brujas de Salem. También fue autor de Panorama desde el puente. Casado con Marilyn Monroe, escribió el guion de Los inadaptados, que resultó la última película de la actriz, de quien se separó poco antes de la muerte de ella. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2002.

 
 
2009. El choque de dos satélites: Por primera vez se registra un choque de satélites en el espacio. El Iridium 33, lanzado en 1997 por Estados Unidos, colisiona con el Cosmos 2251, que Rusia había puesto en órbita en 1993. El impacto se produce a 776 kilómetros de altura sobre la península de Taimyr, en Siberia, a una velocidad de 42 mil kilómetros por hora. Ambos satélites quedaron destruidos.

 
 
2014. Adiós a Shirley Temple: A los 85 años fallece Shirley Temple. Fue la actriz infantil más exitosa de la historia del cine, en la década del 30. A los seis años, en la cúspide de su popularidad, recibió un Oscar especial. Su carrera se extendió hasta fines de los 40. El sindicato de actores reconoció su trayectoria en 2006. Vinculada al Partido Republicano, fue embajadora en Ghana y en Checoslovaquia.

 
 
2023. La muerte de Carlos Saura: A los 91 años muere Carlos Saura, uno de los más importantes directores de la historia del cine español. Sus primeras películas, como Los golfos y La caza, lo posicionaron en el panorama de los años 60. Peppermint frappé inició su asociación con Geraldine Chaplin, con quien se casó. En los 70 llegarían Ana y los lobos, Cría cuervos, Elisa, vida mía y Mamá cumple cien años. Entró a los 80 con Deprisa, deprisa y comenzó los 90 con ¡Ay, Carmela! Más tarde dirigió, con capitales argentinos, Tango, que fue candidata al Oscar. Su muerte se produjo en la víspera de la entrega de Goya de Honor por su trayectoria.

 
Además, es el Día Mundial de las Legumbres, según lo establecido por la FAO.

Fuente: Pagina12.com.ar

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

lluvia w

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.