La muerte del comisario Pirker

Un día como hoy, pero de 1989, fallece Juan Ángel Pirker, jefe de la Policía Federal. Encabezó a la fuerza en los años de la transición democrática y se le reconoció el compromiso por tener una policía apegada al Estado de derecho. Tenía 54 años al momento de morir y estaba en el cargo desde 1986. La Escuela de Cadetes de la PFA, que llevaba el nombre de Ramón Falcón, pasó a llamarse Juan Ángel Pirker.

Nacional13/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Pirker-y-Nosiglia
Pirker-y-Nosiglia

En las efemérides del 13 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1883. Richard Wagner muere en Venecia a los 69 años. El compositor alemán fue una pieza clave del Romanticismo y un actor político de relieve para la reunificación de los distintos reinos germanos en un solo país. Se exilió en 1848 tras participar de la revolución en Dresde. En Suiza compuso Tristán e Isolda, que abrió camino a la música moderna. Con el patrocinio de Luis II de Baviera construyó un teatro para representar sus obras en Bayreuth, en las afueras de Múnich. Allí se estrenó su ciclo de cuatro óperas El anillo del Nibelungo, en 1876. Meses antes de morir llegó a terminar Parsifal, su última obra.

 
 
1886. Nace Ricardo Güiraldes en Buenos Aires. Miembro de una familia acaudalada, se dedicó a la literatura y escribió el mayor texto de la literatura gauchesca en prosa: Don Segundo Sombra. Animador del grupo que publicó la revista Martín Fierro, también fue autor de El cencerro de cristal y Xaimaca, entre otras obras. También ayudó a la publicación de El juguete rabioso, de Roberto Arlt. Murió en París en 1927.

 
 
1917. El arresto de Mata Hari: Es arrestada Mata Hari en París, acusada de espionaje por el gobierno francés. Nacida en 1876 en Holanda como Margaretha Geertruida Zelle, fue una bailarina que triunfó con danzas asiáticas. Durante la Primera Guerra su país se declaró neutral; sin embargo, se dedicó al espionaje. Aun hoy se debate si fue una espía de fuste o si Francia trató de impactar a la opinión pública con su arresto. Juzgada y condenada a muerte, fue fusilada el 15 de octubre de 1917.

 
 
1950. Nace Peter Gabriel, en Chobham, Surrey. El músico británico formó Genesis a fines de los 60. Con la formación que lo tuvo como líder hasta 1974 la banda fue una de las más destacadas del rock progresivo. Comenzó su carrera solista con cuatro discos que llevan su nombre y se numeran de I a IV. Más tarde llegó el exitoso So.

 
 
1989. La muerte del comisario Pirker (Juan Ángel Pirker), jefe de la Policía Federal. Encabezó a la fuerza en los años de la transición democrática y se le reconoció el compromiso por tener una policía apegada al Estado de derecho. Tenía 54 años al momento de morir y estaba en el cargo desde 1986. La Escuela de Cadetes de la PFA, que llevaba el nombre de Ramón Falcón, pasó a llamarse Juan Ángel Pirker.

 
Además, es el Día Mundial de la Radio, de acuerdo a lo dispuesto por la Unesco. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
atilio h

La Triple A mata a Atilio López, vicegobernador de Córdoba

Daniel Espinoza
Nacional16/09/2025

Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

cafiero-

Nace Antonio Cafiero, uno de los líderes del peronismo

Daniel Espinoza
Nacional12/09/2025

Un día como hoy, pero de 1922, nace Antonio Cafiero, uno de los principales dirigentes de la historia del peronismo. Fue ministro de Comercio Exterior en la segunda presidencia de Perón. En los 70, ocupó el ministerio de Economía después del Rodrigazo y era embajador en el Vaticano al momento del golpe de 1976. En 1985 desafió a la ortodoxia de Herminio Iglesias. Ganó esa compulsa y lideró la renovación peronista. Venció al radicalismo en 1987 y asumió como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Un año después Carlos Menem terminó con su sueño presidencial al vencerlo en la primera interna de la historia del justicialismo. Más adelante fue senador. Murió en 2014, a los 92 años.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.