
La reforma laboral otorgaría vacaciones en verano una vez cada tres años
Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.




Seguirán las sesiones mixtas en Diputados, pero ante determinados temas al menos 10 legisladores podrán pedir sesión presencial.
Nacional09/09/2020 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza


Seguirán las sesiones mixtas en Diputados, pero ante determinados temas al menos 10 legisladores podrán pedir sesión presencial.
En la reunión encabezada por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, se definió que las sesiones continuarán como hasta ahora de manera semipresencial -47 diputados en el recinto y 210 conectados de forma remota- para tratar proyectos no conflictivos.
Además, se abrió un esquema presencial para el debate de "temas complejos". En este caso, la sesión presencial podrá ser pedida por al menos diez diputados y deberá disponerse un "estadio amplio y ventilado" para poder garantizar las medidas de distanciamiento establecidas por aislamiento preventivo, social y obligatorio. Los diputados que pertenezcan a grupos de riesgo o que lo soliciten a la Presidencia de la Cámara "de forma fundada" podrán participar de forma virtual.
Por su parte, las reuniones de comisión seguirán como hasta ahora de manera remota para el tratamiento de todo tipo de proyectos, esto incluye también los conflictivos, para evitar el traslado de los legisladores cada semana a la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el encuentro, los tres jefes de Juntos por el Cambio, Mario Negri de la UCR; Cristian Ritondo, del PRO y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, informaron los resultados de las negociaciones a sus bancadas vía Zoom.
De la reunión presencial en el Salón de Honor de la presidencia de la Cámara baja, en el Palacio Legislativo, participaron Cristian Ritondo, Mario Negri, Álvaro González, José Luis Ramón, Romina Del Plá, Nicolás del Caño, Alejandro "Topo" Rodríguez, Máximo Kirchner, Silvia Lospennato, Felipe Álvarez, Maximiliano Ferraro, Luis Borzani, Cristina Álvarez Rodríguez, Cecilia Moreau, Luis Di Giacomo y Juan Manuel López.
En tanto, vía remota lo hicieron Alma Sapag, Luis Costigiani, Beatriz Ávila, Eduardo "Bali" Bucca, Daniela Vilar, Carlos Gutiérrez, Enrique Estévez, Alfredo Cornejo y Ricardo Wellbach.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

“Estamos soportando más de un año de congelamiento salarial en la obra social. El último incremento lo tuvimos en el mes de octubre del año pasado y fue de un 3,5%. En estos doce meses se ha deteriorado de manera grave el poder de compra de los ingresos”, indicó Rodolfo Aguiar.





Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.





