
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




Seguirán las sesiones mixtas en Diputados, pero ante determinados temas al menos 10 legisladores podrán pedir sesión presencial.
Nacional09/09/2020
Daniel Espinoza


Seguirán las sesiones mixtas en Diputados, pero ante determinados temas al menos 10 legisladores podrán pedir sesión presencial.
En la reunión encabezada por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, se definió que las sesiones continuarán como hasta ahora de manera semipresencial -47 diputados en el recinto y 210 conectados de forma remota- para tratar proyectos no conflictivos.
Además, se abrió un esquema presencial para el debate de "temas complejos". En este caso, la sesión presencial podrá ser pedida por al menos diez diputados y deberá disponerse un "estadio amplio y ventilado" para poder garantizar las medidas de distanciamiento establecidas por aislamiento preventivo, social y obligatorio. Los diputados que pertenezcan a grupos de riesgo o que lo soliciten a la Presidencia de la Cámara "de forma fundada" podrán participar de forma virtual.
Por su parte, las reuniones de comisión seguirán como hasta ahora de manera remota para el tratamiento de todo tipo de proyectos, esto incluye también los conflictivos, para evitar el traslado de los legisladores cada semana a la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el encuentro, los tres jefes de Juntos por el Cambio, Mario Negri de la UCR; Cristian Ritondo, del PRO y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, informaron los resultados de las negociaciones a sus bancadas vía Zoom.
De la reunión presencial en el Salón de Honor de la presidencia de la Cámara baja, en el Palacio Legislativo, participaron Cristian Ritondo, Mario Negri, Álvaro González, José Luis Ramón, Romina Del Plá, Nicolás del Caño, Alejandro "Topo" Rodríguez, Máximo Kirchner, Silvia Lospennato, Felipe Álvarez, Maximiliano Ferraro, Luis Borzani, Cristina Álvarez Rodríguez, Cecilia Moreau, Luis Di Giacomo y Juan Manuel López.
En tanto, vía remota lo hicieron Alma Sapag, Luis Costigiani, Beatriz Ávila, Eduardo "Bali" Bucca, Daniela Vilar, Carlos Gutiérrez, Enrique Estévez, Alfredo Cornejo y Ricardo Wellbach.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.







