
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
Ricardo López Murphy, economista y diputado de la Nación presentó la propuesta para la nueva moneda que se denomina "Argentum" y pretende poner en curso a partir de 2026.
Nacional02/07/2025El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de circulación el peso e introduciendo una nueva unidad monetaria denominada “Argentum”.
La iniciativa propone que el Argentum sea equivalente a $1.000 actuales y que la centésima parte se denomine centavo. De esta manera, se avanzaría en una quita de tres ceros a la moneda en curso.
Al respecto, el diputado expresó en los fundamentos del proyecto que "la eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables".
La nueva moneda, que se representa por el símbolo "AG", empezaría a tener efecto legal en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2026, misma fecha en la que se produciría el cese del curso legal del peso.
Sin embargo, el comienzo del año próximo no significaría la caducidad inmediata del peso, ya que el proyecto también contempla que los billetes y monedas actuales podrían seguir utilizándose durante los primeros seis meses del nuevo calendario.
En caso de prosperar la iniciativa, se dispone que a partir del primer día del año que viene, las entidades financieras deberán reconvertir los saldos bancarios de pesos a Argentum. Lo mismo sucede con la atención de las órdenes de pago, los cheques y las obligaciones de dar sumas de dinero, incluidas las remuneraciones del personal en relación de dependencia y las prestaciones previsionales.
Al respecto, el proyecto remarca que todo esto "no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que estas hayan sido fijadas en pesos".
El objetivo principal de cambiar la moneda se centra en eliminar ceros y costos para facilitar las operaciones diarias. Al respecto, se expone como argumentación que "la utilización cotidiana de cifras con múltiplos de mil o millones para expresar precios, remuneraciones, presupuestos y operaciones comerciales complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública".
Ricardo López Murphy - Imagen de archivo Palarmentario.
En relación a los gastos que se buscan ahorrar al quitar tres ceros a la moneda, López Murphy le reveló a iProfesional que "es un cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital".
Antecedentes: El texto presentado al cuerpo legislativo repasó los diferentes cambios que ha tenido la moneda de curso legal a lo largo de la historia en Argentina. En este sentido, hace referencia al "peso moneda nacional" que se estableció en 1881 y fue reemplazado por el "peso ley 18.188" que entró en vigor en 1970 y le quitó dos ceros al anterior.
A esa denominación le siguió el "peso argentino", creado en 1983 quitando cuatro ceros al anterior, después se introdujo el "Austral" en 1985 que eliminó tres ceros y luego apareció el peso actual fijado en 1991 que eliminó cuatro ceros.
Por Noticias Argentinas.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.