
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
La norma, enviada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada por 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones. Será girada al Senado para su sanción definitiva.
Política13/02/2025En una sesión especial, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto por el cual se incorpora la figura de Ficha Limpia a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298), con el fin de “garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental”.
Fue aprobado por 144 votos afirmativos, 98 negativos y 2 abstenciones y será girado al Senado para su sanción definitiva. La iniciativa “propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional".
Como miembro informante, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) explicó algunos cambios acordados, al señalar que "es un proyecto largamente esperado en la Argentina". “Este es un paso, sigamos el ejemplo de otras provincias que ya tienen incorporada la Ficha Limpia”, dijo.
Antes de su votación, el diputado dio lectura al dictamen de mayoría con modificaciones en los artículos 1 y 2, respectivamente. “El supuesto previsto en el presente inciso se aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al plazo establecido en artículo 25 del Código Electoral Nacional”, leyó Mayoraz.
“Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral. La inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia, salvo lo dispuesto en el párrafo anterior, hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”, agrega el artículo 1.
En tanto, el artículo 2 cita: “La Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de Ficha Limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo primero, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.
Por su parte, Silvia Lospennato (PRO), una de las impulsoras de esta normativa, celebró que “finalmente logramos quórum para aprobar las condiciones mínimas para estar en estas bancas” y agregó que “ocho provincias argentinas ya cuentan con Ficha Limpia y hay cuatro que la están debatiendo”. “La corrupción es un cepo para el crecimiento de los argentinos” definió y sostuvo que “Ficha Limpia expresa los valores que tiene que tener nuestra sociedad”.
A su turno, Juan Manuel López (CC) reconoció que “Ficha Limpia es un pasito, aunque hay mucho por hacer”. "Tiene que haber herramientas más sólidas para prevenir los delitos por corrupción”, pidió López.
En tanto, el diputado Oscar Zago (MID) defendió el dictamen de la mayoría: “Con la aprobación de Ficha Limpia gana el pueblo argentino".
Por su parte, la diputada Mónica Litza (UxP) cuestionó la norma al asegurar que “estamos limitando la libertad del pueblo para elegir”, y en ese sentido, planteó “un desacuerdo respecto a la cantidad de delitos abarcados". “Para nosotros no debieran ser candidatos los condenados por corrupción, pero tampoco los condenados por infracción al código aduanero, contrabando, integridad sexual, trata, etc.”, añadió.
Desde el bloque Encuentro Federal, la diputada Margarita Stolbizer, explicó que “con Ficha Limpia se incorpora un requisito más de legibilidad”; mientras que su par Miguel Ángel Pichetto, (EF), indicó: “Lo que deberíamos haber hecho en lugar de andar por el camino judicialista, es profundizar la defensa del Congreso Nacional y de las atribuciones que nos da el artículo 66 de nuestra Constitución Nacional”.
A su turno, el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) aseguró que “tenemos que buscar este camino para dotar de un mínimo piso de ética al acceso a la función pública, por el fracaso del sistema de administración de justicia”.
Por su parte, la diputada Vanina Biasi, (Partido Obrero -Frente De Izquierda y de Trabajadores -Unidad) manifestó su rechazo a la norma al argumentar que “el sistema Judicial no es independiente” y agregó que este proyecto “oculta la corrupción: es ficha sucia".
Sobre el cierre de la jornada, la Cámara de Diputados aprobó también una declaración unánime que rechaza “la injusta detención y cautiverio” del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela. “Denunciar su detención como una práctica ilegítima violatoria de los más elementales derechos humanos y exigir al gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, su incondicional liberación”, reclama el texto.
El Senado de la Nación no logró aprobar el proyecto de Ley denominado "Ficha Limpia" que fue tratado ayer miércoles, no obstante, los senadores si se pusieron de acuerdo en aprobar la ayuda económica para Bahía Blanca.
Fue aprobado en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -Ley 26122- y será tratado en la sesión especial a las 10. Funcionarios del ministerio de Economía y del Banco Central explicaron los alcances del DNU.
El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”. “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”, resaltó.
La norma busca establecer todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por el temporal por el término de noventa (90) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional.
Lo afirmó el gobernador al referirse a la jura de Jorge Baclini y Margarita Zabalza en el máximo cuerpo judicial de Santa Fe. “Una Justicia moderna implica instituciones renovadas”, sentenció.
Lo dijo el gobernador junto al intendente Pablo Javkin, al anunciar un conjunto de significativos trabajos de alto valor histórico y simbólico y de fuerte impacto urbano en la ciudad, en el marco de su Tricentenario.
Con un nuevo escenario comercial global impuesto por el conflicto entre Estados Unidos y China, el complejo exportador de carnes y cueros argentino cambia la mirada y se ubica en un lugar estratégico en el que suma expectativas.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 70% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la madrugada.
El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.
Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.