San Valentín

La historia del día célebre tiene su origen durante el siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

Internacional14/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5fa906db80fdc
San Valentín

En las efemérides del 14 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1898. Nace en Corrientes Raúl Scalabrini Ortiz. Uno de los puntales del revisionismo histórico, fue autor de Política británica en el Río de la Plata e Historia de los ferrocarriles argentinos, además del ensayo El hombre que está solo y espera. Se aproximó a Forja y apoyó al peronismo. Murió en 1959.

 
 
1929. La matanza de San Valentín: Al Capone dirime una interna con una banda rival de Chicago en lo que se conoce como la matanza de San Valentín. En el Día de los Enamorados, siete integrantes de la llamada “Pandilla del Lado Norte” son puestos de espaldas y acribillados en un garaje por cuatro hombres disfrazados de policías. Nunca se identificó a los asesinos y se habla de complicidad de la propia policía de Chicago.

 
 
1938. El nacimiento de Antonio Dal Masetto: Nace Antonio Dal Masetto en el pueblo italiano de Intra. Llegó a la Argentina a los doce años. En 1964 apareció su primer libro de cuentos, Lacre. Considerado uno de los grandes narradores argentinos, entre sus novelas destacan Siete de oro, Fuego a discreción, Siempre es difícil volver a casa, Oscuramente fuerte es la vida, La tierra incomparable, Hay unos tipos abajo y La última pelea. Falleció en 2015.

 
 
1988. El femicidio de Alicia Muñiz a manos de Carlos Monzón: El ex campeón mundial de boxeo Carlos Monzón asesina a su esposa Alicia Muñiz en Mar del Plata. La mujer es asesinada a golpes en un crimen que conmociona al país. Aun no se hablaba de femicidios, sino de “crimen pasional”. En julio de 1989, Monzón recibió una condena a once años de prisión. Murió en 1995 en un accidente de auto, en una salida transitoria de la cárcel.

 
 
1989. Irán condena a muerte a Salman Rushdie: El ayatolá Ruhollah Jomeini dicta una fatwa, un pronunciamiento legal dentro del Islam, y promete el Paraíso a quien mate al escritor británico Salman Rushdie. El motivo es la publicación de una novela, Los versos satánicos, en la que el autor nacido en Bombay en 1947 hace una sátira de Mahoma. La fatwa se extiende a todo aquel relacionado con el libro y grupos musulmanes ortodoxos ofrecen dinero por la cabeza de Rushdie. El escritor es puesto en custodia. Es asesinado el traductor al japonés y al editor noruego lo balean por la espalda. El Vaticano condena la fatwa, pero también considera blasfemo al libro. Rushdie vive ocultó casi una década, hasta 1998, cuando Irán anuncia que no buscará su muerte. En 2022 fue atacado en Nueva York a cuchillazos y perdió un ojo y la movilidad de una mano.

 
 
1989. Muere el verdadero James Bond: Fallece en su ciudad natal de Filadelfia el ornitólogo James Bond. Tenía 89 años recién cumplidos. Su libro Pájaros de las Indias Occidentales figuraba en la biblioteca de Ian Fleming, que usó el nombre de su autor para un personaje de ficción: un espía británico. Fleming admitió que tomó el nombre de Bond para 007 y que lo usó porque quería que sonara lo más sencillo posible.

 
 
2018. Masacre en una escuela de Florida: Masacre en una escuela secundaria en Parkland, Florida. Un ex alumno, Nikolas Cruz, de 19 años, entra con un rifle semiautomático Smith & Wesson M&P15 a la escuela “Marjory Stoneman Douglas” y abre fuego. Mueren 17 personas y otras 14 resultan heridas. Es la mayor tragedia con armas de fuego dentro de una escuela en la historia norteamericana. Cruz había anticipado la posibilidad de disparar a través de publicaciones en redes sociales y era considerado un racista por sus compañeros. En 2022 fue condenado a cadena perpetua.

 
 
2021. La muerte de Carlos Menem: Fallece Carlos Menem a los 90 años. Había nacido en Anillaco, La Rioja, el 2 de julio de 1930. Gobernador de su provincia en 1973, fue preso tras el golpe de 1976. Volvió a ser gobernador en 1983 y logró un nuevo mandato en 1987. Al año siguiente venció a Antonio Cafiero en la interna presidencial del justicialismo. El 14 de mayo de 1989 derrotó a Eduardo Angeloz y se convirtió en presidente. Asumió seis meses antes de lo previsto, por la grave crisis económica. Menem consiguió la estabilidad económica al atar el peso al dólar. El sistema de la convertibilidad duró hasta el estallido de 2001. Bajo su mandato se privatizaron las empresas públicas, la economía se desreguló y millones de personas cayeron en la desocupación. Indultó a los genocidas y su gobierno se caracterizó por escándalos de corrupción. En ese período también se produjeron los atentados a la embajada de Israel y la AMIA (por este último hecho fue procesado como encubridor y absuelto), así como la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero. Gracias al Pacto de Olivos logró la reforma constitucional de 1994, que posibilitó su reelección en 1995. Entregó el mando a Fernando de la Rúa en 1999. Estuvo preso casi seis meses por la causa del contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Candidato en 2003, optó por no disputar el ballotage con Néstor Kirchner. Desde 2005 hasta su muerte, fue senador por La Rioja y se mantuvo en la Cámara Alta pese a las condenas por Río Tercero y la venta del predio de la Rural.

 
Además, es el Día de los Enamorados; y el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.