San Valentín

La historia del día célebre tiene su origen durante el siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.

Internacional14/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5fa906db80fdc
San Valentín

En las efemérides del 14 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1898. Nace en Corrientes Raúl Scalabrini Ortiz. Uno de los puntales del revisionismo histórico, fue autor de Política británica en el Río de la Plata e Historia de los ferrocarriles argentinos, además del ensayo El hombre que está solo y espera. Se aproximó a Forja y apoyó al peronismo. Murió en 1959.

 
 
1929. La matanza de San Valentín: Al Capone dirime una interna con una banda rival de Chicago en lo que se conoce como la matanza de San Valentín. En el Día de los Enamorados, siete integrantes de la llamada “Pandilla del Lado Norte” son puestos de espaldas y acribillados en un garaje por cuatro hombres disfrazados de policías. Nunca se identificó a los asesinos y se habla de complicidad de la propia policía de Chicago.

 
 
1938. El nacimiento de Antonio Dal Masetto: Nace Antonio Dal Masetto en el pueblo italiano de Intra. Llegó a la Argentina a los doce años. En 1964 apareció su primer libro de cuentos, Lacre. Considerado uno de los grandes narradores argentinos, entre sus novelas destacan Siete de oro, Fuego a discreción, Siempre es difícil volver a casa, Oscuramente fuerte es la vida, La tierra incomparable, Hay unos tipos abajo y La última pelea. Falleció en 2015.

 
 
1988. El femicidio de Alicia Muñiz a manos de Carlos Monzón: El ex campeón mundial de boxeo Carlos Monzón asesina a su esposa Alicia Muñiz en Mar del Plata. La mujer es asesinada a golpes en un crimen que conmociona al país. Aun no se hablaba de femicidios, sino de “crimen pasional”. En julio de 1989, Monzón recibió una condena a once años de prisión. Murió en 1995 en un accidente de auto, en una salida transitoria de la cárcel.

 
 
1989. Irán condena a muerte a Salman Rushdie: El ayatolá Ruhollah Jomeini dicta una fatwa, un pronunciamiento legal dentro del Islam, y promete el Paraíso a quien mate al escritor británico Salman Rushdie. El motivo es la publicación de una novela, Los versos satánicos, en la que el autor nacido en Bombay en 1947 hace una sátira de Mahoma. La fatwa se extiende a todo aquel relacionado con el libro y grupos musulmanes ortodoxos ofrecen dinero por la cabeza de Rushdie. El escritor es puesto en custodia. Es asesinado el traductor al japonés y al editor noruego lo balean por la espalda. El Vaticano condena la fatwa, pero también considera blasfemo al libro. Rushdie vive ocultó casi una década, hasta 1998, cuando Irán anuncia que no buscará su muerte. En 2022 fue atacado en Nueva York a cuchillazos y perdió un ojo y la movilidad de una mano.

 
 
1989. Muere el verdadero James Bond: Fallece en su ciudad natal de Filadelfia el ornitólogo James Bond. Tenía 89 años recién cumplidos. Su libro Pájaros de las Indias Occidentales figuraba en la biblioteca de Ian Fleming, que usó el nombre de su autor para un personaje de ficción: un espía británico. Fleming admitió que tomó el nombre de Bond para 007 y que lo usó porque quería que sonara lo más sencillo posible.

 
 
2018. Masacre en una escuela de Florida: Masacre en una escuela secundaria en Parkland, Florida. Un ex alumno, Nikolas Cruz, de 19 años, entra con un rifle semiautomático Smith & Wesson M&P15 a la escuela “Marjory Stoneman Douglas” y abre fuego. Mueren 17 personas y otras 14 resultan heridas. Es la mayor tragedia con armas de fuego dentro de una escuela en la historia norteamericana. Cruz había anticipado la posibilidad de disparar a través de publicaciones en redes sociales y era considerado un racista por sus compañeros. En 2022 fue condenado a cadena perpetua.

 
 
2021. La muerte de Carlos Menem: Fallece Carlos Menem a los 90 años. Había nacido en Anillaco, La Rioja, el 2 de julio de 1930. Gobernador de su provincia en 1973, fue preso tras el golpe de 1976. Volvió a ser gobernador en 1983 y logró un nuevo mandato en 1987. Al año siguiente venció a Antonio Cafiero en la interna presidencial del justicialismo. El 14 de mayo de 1989 derrotó a Eduardo Angeloz y se convirtió en presidente. Asumió seis meses antes de lo previsto, por la grave crisis económica. Menem consiguió la estabilidad económica al atar el peso al dólar. El sistema de la convertibilidad duró hasta el estallido de 2001. Bajo su mandato se privatizaron las empresas públicas, la economía se desreguló y millones de personas cayeron en la desocupación. Indultó a los genocidas y su gobierno se caracterizó por escándalos de corrupción. En ese período también se produjeron los atentados a la embajada de Israel y la AMIA (por este último hecho fue procesado como encubridor y absuelto), así como la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero. Gracias al Pacto de Olivos logró la reforma constitucional de 1994, que posibilitó su reelección en 1995. Entregó el mando a Fernando de la Rúa en 1999. Estuvo preso casi seis meses por la causa del contrabando de armas a Ecuador y Croacia. Candidato en 2003, optó por no disputar el ballotage con Néstor Kirchner. Desde 2005 hasta su muerte, fue senador por La Rioja y se mantuvo en la Cámara Alta pese a las condenas por Río Tercero y la venta del predio de la Rural.

 
Además, es el Día de los Enamorados; y el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.