AMSAFE rechazó la oferta salarial de Pullaro y habrá paro

La Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) rechazó la propuesta paritaria que efectuó el Gobierno provincial, por tanto, el inicio de calces, previsto para el día 24 de febrero, no está garantizado, el gremio anunció un paro.

Provincial21/02/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aulas 1
Imagen de archivo

La Asamblea Provincial de AMSAFE definió este viernes 21 de febrero por amplísima mayoría, con el voto de más de 22.385 compañeros y compañeras, de los cuales 18.591 fueron por el rechazo de la propuesta que hiciera el Gobierno de la Provincia en el ámbito de la Paritaria Docente y no inicio con paro para este 24 de febrero.

En la resolución se subrayó, entre otros temas, que dicha propuesta es totalmente insuficiente y no contempla la recuperación del poder adquisitivo del salario, que los compañeros y compañeras jubilados siguen siendo discriminados al no cobrar el aumento simultáneamente con los activos.

asamblea_20250221-1536x864

Además:

*Exigir una nueva propuesta que contemple las necesidades de activos y jubilados.
*No inicio. Plan de lucha provincial con acciones permanentes locales y provinciales: de movilizaciones, caravanas, actos, clases públicas, plenarios, manteniendo nuestros reclamos contra el gobierno provincial.
*PARO por 24 horas el día 24 de febrero junto al PARO NACIONAL que surgió del plenario de Secretarios Generales de Ctera en reclamo de la paritaria nacional, la restitución del Fonid y el financiamiento de la educación.
*Participar activamente de las marchas del 8 M y del 24 M
Por:

*Una nueva propuesta salarial
*Aumento genuino para activos y jubilados.
*Que las y los jubilados perciban el aumento al mismo tiempo que los docentes en actividad.
*Aumento de las Asignaciones Familiares.
*Regularización de todas las prestaciones de IAPOS, la salud es un derecho
*Urgente traslado y concurso de ingreso en Inicial, Primaria y Especial
*Pago de la deuda de la paritaria 2023.
*Concreción de las obras de infraestructura necesarias.
*Titularizaciones en la modalidad artística.
*Aumento de los montos de comedores y copas de leche.

Prensa AMSAFE

Te puede interesar
2025-07-14NID_283552O_1

La Agencia Provincial de Seguridad Vial fiscalizó más de 18 mil vehículos en la primera semana de vacaciones de invierno

Daniel Espinoza
Provincial15/07/2025

Se realizaron 14.485 tests de alcoholemia de los cuales 56 dieron resultado positivo sancionable (0.38%), de este total, 47 fueron conductores de auto, 4 de motovehículos y 5 profesionales.Respecto al mismo período del año pasado, los controles se incrementaron un 12%. La APSV mantiene presencia en puntos estratégicos del territorio santafesino durante las vacaciones de invierno.

Lo más visto
cobos

El "voto no positivo" hace caer la Resolución 125

Daniel Espinoza
Nacional17/07/2025

Un día como hoy, pero de 2008, termina la crisis de la Resolución 125, y de la manera menos pensada. La votación en el Senado, con asistencia perfecta de los 72 senadores, acaba igualada en 36. Entonces tiene que desempatar el vicepresidente Julio Cobos, que vota en contra de su propio gobierno. Su decisión genera un terremoto político, la ruptura con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, si bien Cobos se mantiene en su cargo; y la renuncia del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. El conflicto con las patronales agropecuarias había arrancado el 11 de marzo con la decisión de subir las retenciones a la soja, al trigo y al maíz. La Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria Argentina y Coninagro se nuclean en la llamada Mesa de Enlace y paralizan el país con un lockout y cortes de ruta hasta que en junio el proyecto tiene tratamiento legislativo. La 125 es aprobada en Diputados y el llamado “voto no positivo” de Cobos marca el fin de un conflicto traumático y desgastante, el episodio más relevante en el país desde la crisis de 2001.

esposado

Detuvieron a un empleado judicial de la Nación y a una tía de un chica de 14 años que era víctima de trata y explotación sexual

Daniel Espinoza
Judiciales18/07/2025

Según la investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°12, la mujer creó un falso perfil de su sobrina en Tinder, donde le modificó la edad a 24 años. Además, la obligaba a mantener relaciones sexuales a cambio de dinero con el otro imputado, que cumple funciones como ordenanza en el Poder Judicial de la Nación.