
Toto Caputo dijo que al precio actual el Tesoro no compra más dólares
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1778, en la localidad correntina de Yapeyú nace José de San Martín. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas-liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia, donde murió en 1850.
Nacional25/02/2025En las efemérides del 25 de febrero sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1778. El nacimiento de José de San Martín: En la localidad correntina de Yapeyú nace José de San Martín. El Libertador se formó en España. Tuvo un rol destacado en la batalla de Bailén contra las tropas de Napoleón. Llegó a Buenos Aires en 1812, formó el cuerpo de Granaderos a caballo y tuvo su bautismo de fuego en el Río de la Plata con el combate de San Lorenzo. De ideas monárquicas-liberales, actuó en política a través de la Logia Lautaro. Impulsó la independencia en 1816, tras lo cual desarrolló su estrategia continental: cruzar los Andes, liberar Chile y después llegar en barco a Lima, el corazón del colonialismo español en América del Sur. Cumplida su misión, tuvo lugar la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Se alejó de la vida pública y se radicó en Francia, donde murió en 1850.
1932. La muerte de Julieta Lanteri, pionera en la lucha por el sufragio femenino, pierde la vida dos días después de haber sido atropellada en pleno centro de Buenos Aires por un automovilista que huyó y resultó ser un integrante de la Liga Patriótica Argentina. La líder feminista tenía 58 años. Había nacido en Italia y fue la quinta mujer recibida de médica en el país. Organizó el Congreso Femenino Nacional en 1910 y, al año, votó en la elección de concejales de Buenos Aires, tras obtener el permiso de un juez. Así, fue la primera mujer en votar en la Argentina. Fundó el Partido Feminista Nacional e intentó ser candidato a diputada en 1919.
1943. Nace George Harrison: En Liverpool nace el más joven de los Beatles: George Harrison. Fue el guitarrista de la mayor banda de la historia de la música popular desde su nacimiento hasta la ruptura de 1970. Tras la disolución de los Beatles, sorprendió con su disco All Things Must Pass, el primer álbum triple que se editó. Al año, encabezó el mítico Concierto para Bangladesh en Nueva York, el primer show benéfico organizado por una estrella de rock. Harrison se fanatizó con la música de la India en su época beatle y ayudó a incorporar el sonido de Oriente al rock. Falleció en 2001.
1950. El nacimiento de Néstor Kirchner: Nace Néstor Kirchner en Río Gallegos. Abogado graduado en la Universidad Nacional de La Plata, allí conoció a Cristina Fernández, con quien se casó en 1975. Fue electo intendente de la capital santacruceña en 1987 y pegó el salto a la gobernación en 1991. Fue reelecto en 1995 y 1999. Compitió en las presidenciales de 2003 y accedió al gobierno por la renuncia de Carlos Menem al ballotage. Así, asumió el 25 de mayo de 2003 con el 22 por ciento de los votos. Consolidó la recuperación económica después de la debacle de la convertibilidad, apostó a la integración regional y llevó adelante una política de derechos humanos basada en la reapertura de los juicios por los crímenes de la dictadura. Desistió de competir por la reelección y fogoneó a su esposa, que ganó en 2007. Fue electo diputado nacional en 2009. Al momento de su muerte, en 2010, era secretario general de la Unasur. Lo velaron en la Casa Rosada, en medio de la congoja popular, y sus restos fueron enterrados en su provincia natal.
1951. Los Panamericanos de Buenos Aires: "La Paloma" alberga los I Juegos Panamericanos. En el estadio de Racing se realiza la ceremonia de apertura. Los Juegos se clausuran en el estadio de River el 9 de marzo. La Argentina queda al tope en el medallero, con 68 preseas de oro, 47 de plata y 39 de bronce, seguida de Estados Unidos, Cuba, Chile y Brasil. Dos años antes de la primera cita panamericana, Buenos Aires había perdido la sede olímpica de 1956 por un voto con la ciudad australiana de Melbourne.
1983. Fallece Tennessee Williams: Muere uno de los grandes dramaturgos norteamericanos: Tennessee Williams. La muerte lo sorprende en Nueva York a los 71 años. Quiso sacar el tapón de unas gotas para los ojos con los dientes: murió atragantado. Thomas Lanier Williams III nació en 1911 en Misisipi y pasó a ser Tennessee en la escuela, ya que a sus compañeros les llamaba la atención su marcado acento sureño y en ese estado tenía raíces familiares. Ganó el Pulitzer en 1948 con Un tranvía llamado deseo. Siete años más tarde repitió el galardón con La gata sobre el tejado de cinc. Con La rosa tatuada obtuvo el Tony. Otras obras son El zoo de cristal, La noche de la iguana, De repente, el último verano y Dulce pájaro de juventud. Durante su vida, sus principales obras fueron llevadas al cine y él mismo, como guionista, fue dos veces candidato al Oscar.
1986. La caída de Marcos en Filipinas: Cae el dictador filipino Ferdinand Marcos. Había llegado al poder en 1965. Su régimen, marcado por la corrupción, se mostró represivo a partir de 1972 con la implantación de la Ley Marcial. En 1983, su principal oponente, Benigno Aquino, fue asesinado apenas bajó del avión que lo traía del exilio. La viuda del líder opositor, Corazón Aquino, se presentó a las elecciones que Marcos convocó para el 7 de febrero de 1986 ante la presión internacional. Sin embargo, el dictador ganó con fraude. El 22 de febrero estalló la llamada Revolución del Poder del Pueblo, un alzamiento popular que tres días después llevó al fin de la dictadura. Ese mismo 25 de febrero, Corazón Aquino fue proclamada presidenta de Filipinas y comenzó el proceso de democratización del país. Marcos murió exiliado en Hawaii, en 1989.
1994. Masacre en Hebrón: Cinco meses después del histórico acuerdo de paz entre Israel y los palestinos, un judío ortodoxo llamado Baruch Goldstein asesina a 29 personas y deja heridas a otras 125 con un rifle de asalto. El atacante militaba en un movimiento ultraderechista llamado Kach y abrió fuego en la Mezquita Ibrahimi de la Tumba de los Patriarcas, en la ciudad de Hebrón, en Cisjordania. Los sobrevivientes del ataque lo matan a golpes. El atentado, que coincide con la festividad musulmana de Ramadán y la judía de Purim, pone en riesgo el proceso de paz y concita el repudio mundial. Kach se refiere a Goldstein como un mártir y es ilegalizado por el gobierno de Yitzhak Rabin.
2005. Adiós a Pappo, fallece a los 54 años en un accidente vial. El músico cae de la moto que manejaba al tocarse con la de su hijo en la ruta 5, a la altura de Luján. Un auto que venía en sentido contrario lo arrolló. Nacido como Norberto Napolitano, era uno de los exponentes del rock en la Argentina, en bandas como Pappo´s Blues, Aeroblus y Riff, entre otras.
Además, es el Día Internacional del Implante Coclear. Se trata del implante que permite mejorar la audición a personas sordas.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Así lo confirmó el ministro de Economía, y afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
Un día como hoy, pero de 1861, las tropas de la provincia de Buenos Aires, al mando de Bartolomé Mitre, se imponen a las de la Confederación Argentina, que dirige Justo José de Urquiza, en Pavón, en el sur de la provincia de Santa Fe. El resultado del combate es clave para la formación del actual Estado argentino: Buenos Aires, escindida desde 1852 y reincorporada en 1860, queda en una posición dominante al tiempo que cae el gobierno de Santiago Derqui (que en plena crisis había declarado a Buenos Aires en estado de sedición), y la Confederación Argentina da lugar a la República Argentina, con Mitre como presidente. Un halo de misterio envuelve a la batalla, que no pasó de una escaramuza, ya que Urquiza retiró al grueso de sus hombres. Se habla de problemas de salud del caudillo entrerriano, de la posibilidad de que creyera que Derqui lo podía traicionar, e incluso de una intervención de la masonería para pactar la retirada.
Un día como hoy, pero de 1974, el vicegobernador de Córdoba por el Frejuli entre mayo de 1973 y febrero de 1974, y depuesto junto al mandatario provincial Ricardo Obregón Cano por el golpe policial conocido como Navarrazo, es asesinado en Capilla del Señor junto al militante Juan José Varas. El grupo paraestatal los acribilla con más de 130 balazos. Nacido en 1929, fue delegado de la UTA en Córdoba y condujo a la CGT a nivel provincial. Junto a Agustín Tosco y Elpidio Torres fue uno de los protagonistas del Cordobazo.
Se trata de productos ilegítimos que no cuentan con los registros correspondientes.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación. Su actuación consolida su liderazgo continental en la disciplina al ganar con 92 puntos. La competencia contó con la participación de los mejores riders del continente.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.