Muere Rosas

Un día como hoy, pero de 1877, a los 83 años, fallece Juan Manuel de Rosas, en la ciudad inglesa de Southampton. Había nacido en 1793 y representó al bloque de los terratenientes ganaderos. Llegó a la gobernación de Buenos Aires en 1829. Gobernó hasta 1832, tras lo cual encaró la Campaña del Desierto. Regresó a la gobernación en 1835. Impuso el saladero como principal actividad económica y reprimió a sus opositores a través de La Mazorca. Resistió el bloqueo francés de 1838 y, siete años más tarde, el bloqueo anglo-francés que derivó en el combate de la Vuelta de Obligado. En 1848 ordenó el fusilamiento de Camila O´Gorman, embarazada, y de su amante sacerdote, Ladislao Gutiérrez, con quien ella se había fugado. Se perpetuó en el poder hasta que el pronunciamiento de Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, derivó en la batalla de Caseros. La derrota de Rosas, el 3 de febrero de 1852, lo llevó al exilio en Inglaterra. Sus restos fueron repatriados en 1989.

Nacional14/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
r1
Muere Rosas

En las efemérides del 14 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1877. Muere Rosas: A los 83 años, fallece Juan Manuel de Rosas, en la ciudad inglesa de Southampton. Había nacido en 1793 y representó al bloque de los terratenientes ganaderos. Llegó a la gobernación de Buenos Aires en 1829. Gobernó hasta 1832, tras lo cual encaró la Campaña del Desierto. Regresó a la gobernación en 1835. Impuso el saladero como principal actividad económica y reprimió a sus opositores a través de La Mazorca. Resistió el bloqueo francés de 1838 y, siete años más tarde, el bloqueo anglo-francés que derivó en el combate de la Vuelta de Obligado. En 1848 ordenó el fusilamiento de Camila O´Gorman, embarazada, y de su amante sacerdote, Ladislao Gutiérrez, con quien ella se había fugado. Se perpetuó en el poder hasta que el pronunciamiento de Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, derivó en la batalla de Caseros. La derrota de Rosas, el 3 de febrero de 1852, lo llevó al exilio en Inglaterra. Sus restos fueron repatriados en 1989.

 
 
1879. Nace Einstein: Albert Einstein nace en la ciudad alemana de Ulm. Fue el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial. Murió en Princeton, Nueva Jersey, a los 76 años, en 1955.

 
 
1883. Fallece Karl Marx en Londres a los 64 años. El más influyente pensador del siglo XIX, cuya obra se proyectó a la siguiente centuria, diseccionó la política y la economía de su tiempo. Junto a Friedrich Engels publicó el Manifiesto Comunista, además de otros textos como La sagrada familia y La ideología alemana. Por su cuenta, publicó El 18 de brumario de Luis Bonaparte, antes de acometer su obra más ambiciosa: El Capital. El primero de sus tres tomos apareció en 1867. Al momento de morir, trabajaba en un cuarto volumen.

 
 
1922. El nacimiento de China Zorrilla: Nace China Zorrilla en Montevideo. Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz fue miembro de una familia tradicional uruguaya. Hija de madre argentina, su abuelo paterno fue Juan Zorrilla de San Martín, el autor de Tabaré. Destacó en teatro a ambos lados del Río de la Plata y actuó en cine, en películas como Señora de nadie, Últimos días de la víctima, Darse cuenta, Esperando la carroza, La peste, Besos en la frente y Elsa y Fred. Falleció en 2014.

 
 
1933. Nace Michael Caine: En Londres nace uno de los rostros más representativos del cine: Michael Caine. Saltó a la fama con Zulú, y Alfie le valió una nominación al Oscar. En los 70 se lo vio en películas como La huella y El hombre que sería rey. Se llevó dos Oscars como actor de reparto: por Hannah y sus hermanas y por Las reglas de la vida. La reina Isabel lo nombró Sir en 2000 y tiene una de las carreras más prolíficas del séptimo arte.

 
 
2018. El asesinato de Marielle Franco en Río de Janeiro. La socióloga y feminista tenía 38 años y desde enero de 2017 ocupaba una banca de concejal en la capital carioca. Recibió cuatro tiros en la cabeza. Con ella fue asesinado el chofer del auto en el que circulaba. La conmoción cruza las fronteras. Franco había denunciado la violencia en las favelas y el accionar de grupos parapoliciales. Las movilizaciones en reclamo de justicia fueron masivas. En agosto de 2018 se reconoció la participación de agentes del Estado en el crimen.

 
 
2018. Adiós a Stephen Hawking: El físico británico Stephen Hawking muere a los 76 años. Estuvo postrado desde los años 60 por una esclerosis lateral amiotrófica que, además de dejarlo en silla de ruedas, le quitó el habla, por lo cual se manejaba con un software para expresarse. Sus principales investigaciones fueron sobre agujeros negros. Escribió el best-seller Breve historia del tiempo. Eddie Redmayne ganó el Oscar por su interpretación de Hawking en La teoría del todo.

 
Además, es el Día del número Pi, ya que es 14 de marzo, que en la nomenclatura inglesa se escribe 3/14, y el número Pi es 3,14. También es el Día Internacional de las Matemáticas; el Día Mundial de la Endometriosis; y, en la Argentina, el Día de las Escuelas de Frontera.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.