Muere Rosas

Un día como hoy, pero de 1877, a los 83 años, fallece Juan Manuel de Rosas, en la ciudad inglesa de Southampton. Había nacido en 1793 y representó al bloque de los terratenientes ganaderos. Llegó a la gobernación de Buenos Aires en 1829. Gobernó hasta 1832, tras lo cual encaró la Campaña del Desierto. Regresó a la gobernación en 1835. Impuso el saladero como principal actividad económica y reprimió a sus opositores a través de La Mazorca. Resistió el bloqueo francés de 1838 y, siete años más tarde, el bloqueo anglo-francés que derivó en el combate de la Vuelta de Obligado. En 1848 ordenó el fusilamiento de Camila O´Gorman, embarazada, y de su amante sacerdote, Ladislao Gutiérrez, con quien ella se había fugado. Se perpetuó en el poder hasta que el pronunciamiento de Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, derivó en la batalla de Caseros. La derrota de Rosas, el 3 de febrero de 1852, lo llevó al exilio en Inglaterra. Sus restos fueron repatriados en 1989.

Nacional14/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
r1
Muere Rosas

En las efemérides del 14 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1877. Muere Rosas: A los 83 años, fallece Juan Manuel de Rosas, en la ciudad inglesa de Southampton. Había nacido en 1793 y representó al bloque de los terratenientes ganaderos. Llegó a la gobernación de Buenos Aires en 1829. Gobernó hasta 1832, tras lo cual encaró la Campaña del Desierto. Regresó a la gobernación en 1835. Impuso el saladero como principal actividad económica y reprimió a sus opositores a través de La Mazorca. Resistió el bloqueo francés de 1838 y, siete años más tarde, el bloqueo anglo-francés que derivó en el combate de la Vuelta de Obligado. En 1848 ordenó el fusilamiento de Camila O´Gorman, embarazada, y de su amante sacerdote, Ladislao Gutiérrez, con quien ella se había fugado. Se perpetuó en el poder hasta que el pronunciamiento de Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, derivó en la batalla de Caseros. La derrota de Rosas, el 3 de febrero de 1852, lo llevó al exilio en Inglaterra. Sus restos fueron repatriados en 1989.

 
 
1879. Nace Einstein: Albert Einstein nace en la ciudad alemana de Ulm. Fue el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial. Murió en Princeton, Nueva Jersey, a los 76 años, en 1955.

 
 
1883. Fallece Karl Marx en Londres a los 64 años. El más influyente pensador del siglo XIX, cuya obra se proyectó a la siguiente centuria, diseccionó la política y la economía de su tiempo. Junto a Friedrich Engels publicó el Manifiesto Comunista, además de otros textos como La sagrada familia y La ideología alemana. Por su cuenta, publicó El 18 de brumario de Luis Bonaparte, antes de acometer su obra más ambiciosa: El Capital. El primero de sus tres tomos apareció en 1867. Al momento de morir, trabajaba en un cuarto volumen.

 
 
1922. El nacimiento de China Zorrilla: Nace China Zorrilla en Montevideo. Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz fue miembro de una familia tradicional uruguaya. Hija de madre argentina, su abuelo paterno fue Juan Zorrilla de San Martín, el autor de Tabaré. Destacó en teatro a ambos lados del Río de la Plata y actuó en cine, en películas como Señora de nadie, Últimos días de la víctima, Darse cuenta, Esperando la carroza, La peste, Besos en la frente y Elsa y Fred. Falleció en 2014.

 
 
1933. Nace Michael Caine: En Londres nace uno de los rostros más representativos del cine: Michael Caine. Saltó a la fama con Zulú, y Alfie le valió una nominación al Oscar. En los 70 se lo vio en películas como La huella y El hombre que sería rey. Se llevó dos Oscars como actor de reparto: por Hannah y sus hermanas y por Las reglas de la vida. La reina Isabel lo nombró Sir en 2000 y tiene una de las carreras más prolíficas del séptimo arte.

 
 
2018. El asesinato de Marielle Franco en Río de Janeiro. La socióloga y feminista tenía 38 años y desde enero de 2017 ocupaba una banca de concejal en la capital carioca. Recibió cuatro tiros en la cabeza. Con ella fue asesinado el chofer del auto en el que circulaba. La conmoción cruza las fronteras. Franco había denunciado la violencia en las favelas y el accionar de grupos parapoliciales. Las movilizaciones en reclamo de justicia fueron masivas. En agosto de 2018 se reconoció la participación de agentes del Estado en el crimen.

 
 
2018. Adiós a Stephen Hawking: El físico británico Stephen Hawking muere a los 76 años. Estuvo postrado desde los años 60 por una esclerosis lateral amiotrófica que, además de dejarlo en silla de ruedas, le quitó el habla, por lo cual se manejaba con un software para expresarse. Sus principales investigaciones fueron sobre agujeros negros. Escribió el best-seller Breve historia del tiempo. Eddie Redmayne ganó el Oscar por su interpretación de Hawking en La teoría del todo.

 
Además, es el Día del número Pi, ya que es 14 de marzo, que en la nomenclatura inglesa se escribe 3/14, y el número Pi es 3,14. También es el Día Internacional de las Matemáticas; el Día Mundial de la Endometriosis; y, en la Argentina, el Día de las Escuelas de Frontera.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto