Detuvieron en Concepción del Uruguay a un enfermero de un hospital público y a su hermano por venta de fentanilo y otras sustancias

De la investigación participó un “agente revelador” que intervino en una venta controlada de este opiáceo. Las sustraía del hospital donde trabajaba y las ofrecía por la plataforma Telegram a un valor promedio de 35.000 pesos la ampolla. En alguna ocasión, hacían la distribución con ambulancias del mismo centro de salud.

Policiales21/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fentanilo-2
fentanilo-2

Un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay y su hermano, fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas consideradas estupefacientes, a un valor promedio de 35.000 pesos por ampolla y a través de la aplicación de mensajería Telegram, tras una investigación realizada por la titular de la Fiscalía Federal de esa localidad, la fiscal federal Josefina Minatta, y que contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Diego Iglesias.

La pesquisa incluyó la implementación de un “agente revelador” a partir del cual, y en coordinación con otras tareas investigativas, se pudo establecer que el enfermero sustraía de la cadena lícita de distribución interna del hospital, esas drogas destinados a intervenciones quirúrgicas y a otros procedimientos médicos, para comercializarlas a terceros a través de la plataforma Telegram. 

fentanilo-1

En ocasiones, el principal implicado distribuía las drogas mediante el uso de las ambulancias de la institución médica en la que prestaba tareas. Para llevar a cabo esas maniobras, contaba con la asistencia del segundo imputado, que es su hermano. Ambos detenidos quedaron imputados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercio.

Venta controlada, detenciones y allanamientos: De acuerdo con lo solicitado por la fiscalía, el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de la jueza Analía Graciela Ramponi, dispuso la detención de ambos investigados y el allanamiento de los domicilios a su disposición, como así también del nosocomio para determinar la cadena de distribución de la que era parte la droga y detectar la instancia en la que se producía la sustracción y el desvío por parte de los acusados.

En los procedimientos, realizados ayer por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal, se secuestraron 60 ampollas de fentanilo en ocasión de concretarse una venta pactada con el agente revelador y también, a partir de los registros domiciliarios ordenados. Además, se incautaron otras drogas comercializadas de la misma forma por los imputados, tales como “risperidona, carbamazepina y Lorazepam”, entre otras. Según la investigación del MPF, cada una de las ampollas eran vendidas a un valor promedio de 35.000 pesos cada una.

 fentanilo-2Más ampollas de fentanilo y blísteres con otras drogas incautados en los procedimientos realizados por la Policía Federal. Foto: PROCUNAR

Además, se requirió la colaboración de las autoridades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Colegio de Farmacéuticos de la jurisdicción.

La fiscalía indicó que investigación continúa a los fines de establecer otras personas vinculadas con la cadena de comercialización ilícita, como así también para determinar eventuales responsabilidades de quienes tenían a su cargo la fiscalización de los estupefacientes dentro de la institución médica.

¿Qué es el fentanilo?: El fentanilo es un potente opiáceo sintético utilizado en medicina como analgésico y en ocasiones como sustituto de la morfina. Según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (RFAI) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), el fentanilo resulta ser hasta 100 veces más potentes que la heroína.

El documento señala que esa droga y el carfentanilo (100 veces más potente que el fentanilo), “reflejan el peligro para la salud pública que implica la difusión masiva e incontrolada de estas sustancias, que durante los últimos años, también se han mezclado con sustancias de origen natural, provocando más adicciones, riesgos y muertes de consumidores”.

“Fácil es también imaginar las consecuencias cuando el fabricante local subestima o equivoca la dosis y agrega más contenido del recomendable a su formato de venta. Es la muerte segura para el consumidor, como sucedió en Argentina, en febrero de 2022”, señala la guía haciendo referencia al caso de la cocaína con carfentanilo que el 1º de febrero de 2022 se vendió en un búnker del barrio Puerta 8 del partido bonaerense de Tres de Febrero, y provocó la muerte de 24 personas y la internación de otros 80 consumidores.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

Lo más visto
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.