
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".




De la investigación participó un “agente revelador” que intervino en una venta controlada de este opiáceo. Las sustraía del hospital donde trabajaba y las ofrecía por la plataforma Telegram a un valor promedio de 35.000 pesos la ampolla. En alguna ocasión, hacían la distribución con ambulancias del mismo centro de salud.
Policiales21/03/2025
Daniel Espinoza


Un enfermero del Hospital Justo José de Urquiza de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay y su hermano, fueron detenidos acusados de vender fentanilo y otras drogas consideradas estupefacientes, a un valor promedio de 35.000 pesos por ampolla y a través de la aplicación de mensajería Telegram, tras una investigación realizada por la titular de la Fiscalía Federal de esa localidad, la fiscal federal Josefina Minatta, y que contó con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), a cargo de Diego Iglesias.
La pesquisa incluyó la implementación de un “agente revelador” a partir del cual, y en coordinación con otras tareas investigativas, se pudo establecer que el enfermero sustraía de la cadena lícita de distribución interna del hospital, esas drogas destinados a intervenciones quirúrgicas y a otros procedimientos médicos, para comercializarlas a terceros a través de la plataforma Telegram.

En ocasiones, el principal implicado distribuía las drogas mediante el uso de las ambulancias de la institución médica en la que prestaba tareas. Para llevar a cabo esas maniobras, contaba con la asistencia del segundo imputado, que es su hermano. Ambos detenidos quedaron imputados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercio.
Venta controlada, detenciones y allanamientos: De acuerdo con lo solicitado por la fiscalía, el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de la jueza Analía Graciela Ramponi, dispuso la detención de ambos investigados y el allanamiento de los domicilios a su disposición, como así también del nosocomio para determinar la cadena de distribución de la que era parte la droga y detectar la instancia en la que se producía la sustracción y el desvío por parte de los acusados.
En los procedimientos, realizados ayer por efectivos de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal, se secuestraron 60 ampollas de fentanilo en ocasión de concretarse una venta pactada con el agente revelador y también, a partir de los registros domiciliarios ordenados. Además, se incautaron otras drogas comercializadas de la misma forma por los imputados, tales como “risperidona, carbamazepina y Lorazepam”, entre otras. Según la investigación del MPF, cada una de las ampollas eran vendidas a un valor promedio de 35.000 pesos cada una.
Más ampollas de fentanilo y blísteres con otras drogas incautados en los procedimientos realizados por la Policía Federal. Foto: PROCUNAR
Además, se requirió la colaboración de las autoridades de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Colegio de Farmacéuticos de la jurisdicción.
La fiscalía indicó que investigación continúa a los fines de establecer otras personas vinculadas con la cadena de comercialización ilícita, como así también para determinar eventuales responsabilidades de quienes tenían a su cargo la fiscalización de los estupefacientes dentro de la institución médica.
¿Qué es el fentanilo?: El fentanilo es un potente opiáceo sintético utilizado en medicina como analgésico y en ocasiones como sustituto de la morfina. Según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (RFAI) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), el fentanilo resulta ser hasta 100 veces más potentes que la heroína.
El documento señala que esa droga y el carfentanilo (100 veces más potente que el fentanilo), “reflejan el peligro para la salud pública que implica la difusión masiva e incontrolada de estas sustancias, que durante los últimos años, también se han mezclado con sustancias de origen natural, provocando más adicciones, riesgos y muertes de consumidores”.
“Fácil es también imaginar las consecuencias cuando el fabricante local subestima o equivoca la dosis y agrega más contenido del recomendable a su formato de venta. Es la muerte segura para el consumidor, como sucedió en Argentina, en febrero de 2022”, señala la guía haciendo referencia al caso de la cocaína con carfentanilo que el 1º de febrero de 2022 se vendió en un búnker del barrio Puerta 8 del partido bonaerense de Tres de Febrero, y provocó la muerte de 24 personas y la internación de otros 80 consumidores.
Por Fiscales.gob.ar

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.

El procedimiento tuvo lugar este jueves en calle Garibaldi 215. El lugar estaba ligado indirectamente a un sector del Clan Funes. En la provincia suman 90 los búnkeres inactivados.

La intervención se realizó en barrio Villa Manuelita. Estaban interconectados a través de un boquete de una pared. Se investiga el vínculo con la Banda de Los Funes. En la provincia ya suman 89 todos los búnkeres inactivados.





"La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

Se trata de productos domisanitarios que no se encuentran registrados.







