La competencia del TC2000 arranca con biocombustible cordobés

El debut será este domingo en Neuquén. En las doce carreras del campeonato, los vehículos de las cinco escuderías, utilizarán E40, un combustible con un alto porcentaje de bioetanol de maíz producido en Córdoba. Esta iniciativa surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta.

Provincial28/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tc2
Imagen de archivo

El domingo 30 de marzo, el Turismo Carretera 2000 dará inicio a su temporada en el autódromo Parque Ciudad de Centenario de Neuquén, marcando el comienzo de una revolución en el automovilismo nacional. 

Todos los autos que componen las distintas escuderías de esta categoría van a utilizar E40, la mezcla de biocombustible cordobés formulado con un 40% de bioetanol de maíz, producido en nuestra provincia, y un 60% de nafta Premium.

Esta iniciativa innovadora surge de un acuerdo entre el Gobierno de Córdoba, directivos de la categoría y equipos técnicos de Oreste Berta. Será implementada en todas las carreras de esta competencia, en todo el país y a lo largo del año.

tc

El biocombustible que se utilizará durante todo el campeonato será de origen netamente cordobés, y será provisto por las diferentes plantas productoras de bioetanol que existen en la provincia. De esta manera se logrará, también, impulsar la economía provincial y reforzar la transición hacia fuentes de energía sostenibles, generando nuevos puestos de trabajo.

Esta categoría, históricamente, es una de las más innovadoras en el automovilismo argentino, desde el punto de vista tecnológico, y lo reafirma con la incorporación de motores diseñados para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

La competencia contará con doce fechas, dos de las cuales serán en Córdoba; en junio, en el Cabalén y en el mes de agosto en el autódromo de la ciudad de Río IV. Además, habrá cinco equipos y dieciocho autos en pista.

Los autos de competición estarán provistos de motores V6 de 500 HP, desarrollados en Alta Gracia, por el equipo técnico de Oreste Berta. Estos motores, diseñados para funcionar con E40, optimizando rendimiento y reduciendo el impacto ambiental.

El potencial del bioetanol como combustible renovable es innegable, los estudios técnicos ya demostraron que contiene un mayor octanaje que los combustibles fósiles, dando más potencia al motor, lo que sin dudas será un valor agregado para la competencia.

tcv

El uso de un mayor porcentaje de bioetanol no solo asegura un rendimiento óptimo para motores de alta competencia, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático y genera un incremento en el valor agregado de la cadena agroindustrial.

Cabe señalar que el gobernador Martín Llaryora fue el impulsor del uso de biocombustibles en el automovilismo. Esta medida posiciona a Córdoba como referente en innovación sustentable, beneficiando tanto al deporte motor como a la industria local del bioetanol, generando un agregado de valor a la producción agropecuaria, permitiendo mayores ingresos y la generación de más puestos de empleo de calidad.

Experiencia Cordobesa: El uso de biocombustibles en el Turismo Carretera 2000, se transforma en la iniciativa más innovadora del deporte motor en el país; y Córdoba continúa un trabajo que se inició en el Rally Cordobés y que a nivel internacional ya se aplica en la Fórmula 1.

Desde el año pasado, el Rally Cordobés implementa el uso de E17, una mezcla de 17% de bioetanol con combustible grado 3 en todos los autos que participan en su campeonato. 

tvc

Esta iniciativa no solo mejoró la eficiencia de los motores, sino que también redujo significativamente las emisiones de carbono, consolidando a Córdoba como un referente nacional en sustentabilidad automovilística.

Desde la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, que pertenece al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en conjunto con la Agencia Córdoba Deportes, sigue apostando al desarrollo sostenible y la incorporación de innovación tecnológica en el ámbito deportivo, buscando la transición hacia un automovilismo más limpio.

Gobierno de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
amanece con nube

Miércoles parcialmente nublado y sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 12 de noviembre, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos, además, prevé que las temperaturas estarán entre 12 y 25°C, y descarta cualquier posibilidad de lluvia.

pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.