El crimen de Carlos Fuentealba

Un dia como hoy, pero de 2007, en un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia. Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno. La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente. Su muerte causa una profunda conmoción y aniquila el sueño presidencial del gobernador Jorge Sobisch. Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.

Nacional04/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fuentealba
El crimen de Carlos Fuentealba

En las efemérides del 4 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1914. Nace Marguerite Duras: En Vietnam nace la escritora francesa Marguerite Duras. Comenzó a publicar en los años 40 y fue militante del Partido Comunista. Escribió el guion de Hiroshima, mon amour, la película de Alain Resnais. Con su novela El amante obtuvo, en 1984, el Premio Goncourt, el más importante de las letras francesas. Otras obras: Moderato Cantabile, El vicecónsul, La amante inglesa, India Song y El amor. Murió en 1996.

 
1932. El nacimiento de Andrei Tarkovsky: Nace el cineasta ruso Andrei Tarkovsky en Ivánovo. Su ópera prima, La infancia de Iván, ganó el Festival de Venecia, en 1962. Le siguió Andrei Rublev y después la adaptación de la novela de ciencia-ficción Solaris, de Stanisław Lem. Luego de El espejo y Stalker, partió al exilio. Filmó Nostalgia en Italia y luego Sacrificio, su séptimo y último film, en Suecia. Su idea del cine la dejó plasmada en el ensayo Esculpir en el tiempo. El más importante director de cine surgido en Rusia después de Eisenstein estaba exiliado en París cuando murió en 1986.

 
1968. El asesinato de Luther King: Martin Luther King es asesinado en Memphis. El líder de los derechos civiles tenía 39 años. Estaba parado en un balcón cuando recibió un balazo en la garganta. El crimen genera disturbios en el país. Al funeral del Premio Nobel de la Paz 1964 concurren 300 mil personas. Fue enterrado en Atlanta, su ciudad natal. Por el crimen detuvieron a James Earl Ray. Lo condenaron a prisión perpetua y dejó entrever que se trató de una conspiración. Murió en la cárcel en 1998. La familia de King ha tratado de probar que el hecho no fue obra de un asesino solitario.

 
2007. El crimen de Carlos Fuentealba: En un corte de ruta de los docentes neuquinos, la policía provincial reprime con violencia. Queda herido de gravedad el maestro Carlos Fuentealba, al que le impacta en la cabeza un proyectil de gas lacrimógeno. La agonía de Fuentealba se extiende hasta el día siguiente. Su muerte causa una profunda conmoción y aniquila el sueño presidencial del gobernador Jorge Sobisch. Por el crimen fue condenado a prisión perpetua el policía José Darío Poblete en 2008. Otros seis efectivos recibieron condena en 2023.

 
2019. Adiós a Alberto Cortez: A los 79 años fallece Alberto Cortez. Nacido en La Pampa, el cantautor hizo su carrera en España. Dejó una extensa discografía y colaboró con diversos artistas.

 
2020. Fallece Luis Eduardo Aute: En Madrid muere el cantautor Luis Eduardo Aute. Tenía 76 años y había nacido en Manila en 1943. Su carrera se extendió desde mediados de los años 60. Un infarto cerebral lo dejó postrado en 2016.

 
Además, es el Día Internacional de Información sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades Relativas a las Minas.

Fuente: www.ágina12.com.ar

Te puede interesar
anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dio a conocer el cronograma de pago para sus prestaciones correspondientes al mes de abril.

convertibilidad

Empieza la convertibilidad en Argentina

Daniel Espinoza
Nacional01/04/2025

Un día como hoy, pero de 1991, comienza a regir la convertibilidad. Por ley queda establecida la paridad cambiaria: un dólar equivale a 10 mil australes y el Estado se compromete a no emitir. El plan del ministro de Economía, Domingo Cavallo, apunta a frenar la inflación, después de los desbordes hiperinflacionarios de 1989 y 1990. En los meses siguientes, la inflación empieza a bajar. El uno a uno se convierte en un dogma. Con el cambio de moneda, el 1º de enero de 1992, un peso será igual a un dólar hasta el colapso del modelo a fines de 2001.

Lo más visto
frio_50_0

Viernes despejado y frío con ingreso de aire polar

Daniel Espinoza
Local03/04/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana viernes, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, que además, estará acompañado por temperaturas de entre 4° la mínima y 16°C de máxima.

tc

Muere Margaret Thatcher, la "dama de hierro"

Daniel Espinoza
Internacional08/04/2025

Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.

WhatsApp-Image-2025-04-08-at-15.25.13-1024x575

La EPEC será una Sociedad Anónima Unipersonal

Daniel Espinoza
Provincial08/04/2025

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que convierte a la empresa provincial en “Empresa Provincial de Energía de Córdoba S.A.U.” El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.