Desde el 29 de abril y durante 15 días será publicado el padrón provisorio para las elecciones nacionales 2025

Registrará las novedades incorporadas hasta el 19 de abril pasado. Durante su publicación, podrán realizarse reclamos sobre datos que se demuestren erróneos. Se podrá consultar en www.padron.gob.ar

Nacional28/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
elecciones arg
Imagen de archivo

El próximo martes 29 de abril y durante 15 días corridos será publicado en la pagina www.padron.gob.ar el padrón provisorio correspondiente a la elección nacional a celebrarse el 26 de octubre.

El padrón reflejará quiénes son los/as electores/as de cada provincia y permitirá realizar reclamos vinculados con número y clase de documento cívico, apellido, nombre y domicilio de las personas inscriptas. Además, admitirá reclamos para los casos en que aparezcan personas fallecidas o si, por el contrario, no aparecen electores/as con su derecho a votar vigente.

Debe tenerse presente que para poder aparecer en el padrón se debe ser argentino/a, tener más de 16 años al próximo 26 de octubre (fecha de las elecciones) y no haber sido inhabilitado/a judicialmente para ejercer el derecho a sufragio.

consulta-padron

El padrón provisorio registrará las novedades ingresadas hasta el 19 de abril pasado. Por lo tanto, cualquier modificación en el registro posterior a esa fecha no se verá reflejada. Únicamente podrán modificarse aquellas cuestiones vinculadas con errores materiales que se encuentren consignados en el padrón a su fecha de cierre.

Durante el transcurso de 2025, la Fiscalía Nacional Electoral dictaminó en 966 expedientes antes del cierre de novedades, para lograr un padrón de electores que refleje fielmente a su electorado.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
despejau

Viernes caluroso y despejado en Rufino

Daniel Espinoza
Local14/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 14 de noviembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, además, establece temperaturas de entre 16 y 31°C.

1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.