
Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.


Un día como hoy, pero de 2003, la ciudad sufre una de las más graves catástrofes naturales que se recuerdan en el país. Las lluvias hacen crecer el caudal del río Salado durante varios días. El agua supera las obras de defensa, que estaban sin terminar, y la capital provincial queda totalmente anegada. Hay cortes de luz y evacuación masiva. En dos días ya hay 12 muertos. El gobierno provincial de Carlos Reutemann admitirá 23 víctimas fatales. La situación sanitaria es grave, con casos de sarna, pediculosis y hepatitis, entre otras enfermedades. Más de 100 mil personas se vieron afectadas. En los años siguientes se completaron las obras del terraplén para frenar las crecidas del Salado.
Provincial29/04/2025
Daniel Espinoza


En las efemérides del 29 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1899. Nace Duke Ellington, uno de los músicos más grandes en la historia del jazz. Considerado uno de los mayores compositores del siglo XX, vio la luz en Washington, lideró una big band desde el piano y contó con Billy Strayhorn como arreglador. Se hizo famoso en el Cotton Club neoyorquino en los años 20. Autor de clásicos como “Jeep´s Blues”, “Caravan” y “Satin Doll”, también realizó trabajos más complejos, como la suite Such Sweet Thunder, inspirada en obras de Shakespeare y Black, Brown and Beige, un compendio de la historia de los negros en Estados Unidos desde la esclavitud. Murió en Nueva York en 1974. El centenario de su nacimiento, en 1999, deparó la entrega de un Premio Pulitzer póstumo por sus aportes.
1936. El nacimiento de Alejandra Pizarnik: En Avellaneda nace Alejandra Pizarnik. Una de las más importantes poetas argentinas, comenzó su carrera con La tierra más ajena y Un signo en tu sombra, en 1955. Luego vendrían títulos como La última inocencia, Las aventuras perdidas, Árbol de Diana, Los trabajos y las noches, Extracción de la piedra de locura, El infierno musical y Los pequeños cantos. También fue autora de la pieza teatral Poseídos entre lilas y del relato La condesa sangrienta. Dejó un diario personal de cerca de mil páginas. Se suicidó el 25 de septiembre de 1972.
1936. Nace Zubin Mehta: Nace en Bombay uno de los directores de orquesta más famosos del mundo: Zubin Mehta. El músico indio llamó la atención con sus notables grabaciones desde mediados de los 60. Director de la Filarmónica de Israel, estuvo al frente de la Filarmónica de Nueva York entre 1978 y 1991. Con esa orquesta dio un multitudinario concierto en la avenida 9 de Julio en 1987. También dirigió los conciertos de Los 3 Tenores, que reunieron a José Carreras, Plácido Domingo y Luciano Pavarotti, en 1990 y 1994.
1946. El nacimiento de Pipo Pescador: En Gualeguaychú nace un ícono entre los artistas dedicados a los espectáculos para chicos: Enrique Fischer, Pipo Pescador. Su carrera se inició a comienzos de los años 70. A la par de sus discos y obras de teatro también incursionó en la literatura infantil, con títulos como Buenos Airesitos y Cuentos para contar en el ascensor. Más cerca en el tiempo se pasó al público adulto con sus Tangos desaforados.
1968. Se estrena Hair: Se estrena en Broadway el musical Hair, que puso en escena al movimiento hippie. James Rado y Gerome Ragni escriben las letras, que musicaliza Galt MacDermot. La obra se convierte en un suceso y además causa controversia, porque incluye desnudos y un lenguaje subido de tono. De hecho, hubo demandas que fueron desestimadas. Al momento de su estreno londinense, la querella llevó al fin de la censura en el teatro. Hair fue llevada al cine en 1979 y se suele reponer en los teatros. También llegó a la Argentina.
1980. Muere Hitchcock: Alfred Hitchcock fallece en Los Ángeles a los 80 años. El cineasta, considerado el mago del suspenso, comenzó su carrera en su Inglaterra natal en tiempos del cine mudo. Con el sonido, y en la previa de la Segunda Guerra filmó películas centradas en cuestiones de espionaje, como El hombre que sabía demasiado, Los 39 escalones y La dama desaparece. En Hollywood debutó con Rebeca, que se alzó con el Oscar a mejor película, si bien él nunca se llevaría una estatuilla como director. Los años siguientes alumbraron obras como La sombra de una duda, Ocho a la deriva, Notorious y La soga. En los 50 filmó una seguidilla de obras maestras, entre otras: Extraños en un tren, La ventana indiscreta, la remake de El hombre que sabía demasiado, Vertigo e Intriga internacional. Con Psicosis logró su mayor éxito de taquilla. Luego llegarían Los pájaros y Marnie. Sus últimas películas fueron Frenesí y Trama macabra. Uno de los directores más influyentes de la historia del cine, sus opiniones quedaron plasmadas en El cine según Hitchcock, una larga entrevista de François Truffaut.
2003. La inundación de Santa Fe: La ciudad sufre una de las más graves catástrofes naturales que se recuerdan en el país. Las lluvias hacen crecer el caudal del río Salado durante varios días. El agua supera las obras de defensa, que estaban sin terminar, y la capital provincial queda totalmente anegada. Hay cortes de luz y evacuación masiva. En dos días ya hay 12 muertos. El gobierno provincial de Carlos Reutemann admitirá 23 víctimas fatales. La situación sanitaria es grave, con casos de sarna, pediculosis y hepatitis, entre otras enfermedades. Más de 100 mil personas se vieron afectadas. En los años siguientes se completaron las obras del terraplén para frenar las crecidas del Salado.
2011. El casamiento de William y Kate Middleton: Boda real en Londres. El príncipe William, hijo mayor de Carlos de Inglaterra y nieto de la reina Isabel II, se casa en la Abadía de Westminster con Kate Middleton. El enlace atrae la atención del mundo, casi 30 años después de la boda de Carlos y Lady Di. Los integrantes de la pareja recibieron el título nobiliario de duques de Cambridge, a la espera de que el padre del novio fuera rey, cosa que ocurrió en 2022. Desde la muerte de Isabel II y el ascenso al trono de Carlos, pasaron a ser príncipes de Gales. Tienen tres hijos.
Además, es el Día Internacional de la Danza; y, en la Argentina, el Día del Animal.
Por Pagina12.com.ar

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.





Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.

Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.





