
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
La provincia será el punto de encuentro para especialistas nacionales que llegarán para las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología, que se realizan este mes, en Cemafé.
Salud12/05/2025A través del programa de Tumores Hereditarios y Asesoría Genética Oncológica de la Agencia de Control del Cáncer, la salud pública de la provincia de Santa Fe garantiza el acceso a estudios genéticos oncológicos que sólo encuentran equivalentes en la atención privada de grandes jurisdicciones. En forma gratuita, se realizan a pacientes que tienen criterios para realizarse estos estudios que permiten el diagnóstico oportuno de síndromes hereditarios asociados al cáncer, y biomarcadores para el tratamiento de distintos tipos tumorales, tanto para pacientes adultos como pediátricos.
En este contexto es que el Gobierno provincial tomó la decisión de fortalecer y ampliar la atención de este tipo de consultas, que en un primer momento se realizaban sólo en los consultorios de Asesoría Genética que funcionan en el Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe) y que ahora también brindan atención en consultorios que se crearon en los hospitales “Eva Perón”, de Granadero Baigorria; en el Provincial y en el Centenario; y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), de gestión municipal.
El director de la Agencia de Control del Cáncer, Alejandro Chinellato, explicó que a partir del fortalecimiento de estos consultorios se puede proyectar ahora “la incorporación de más puntos en otros efectores para conformar las unidades integrales en otros puntos de la provincia, ya que eso permitirá una atención en red”. En este punto, destaca el trabajo interdisciplinar y su importancia: “Las sospechas diagnósticas se detectan muchas veces en la consulta clínica, aún en personas sanas, pero con antecedentes de cáncer en la familia; o porque son pacientes con diagnóstico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina la mejor estrategia de tratamiento”, agregó.
Abordaje integral: Por su parte, la coordinadora del Programa de Tumores Hereditarios de la Agencia, Marcela López, explicó el circuito de atención en los consultorios, que contempla la posibilidad de hacer consultas online, y el acceso a los estudios, a partir de una derivación que se articula dentro de la red de atención: “Hay pacientes con diagnóstico oncológico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina cuál es la mejor estrategia de tratamiento para su caso”. Además, los estudios no solo benefician al paciente, sino que alcanzan a otros integrantes de su familia y son parte de los recursos destinados por el gobierno provincial a la prevención de la enfermedad: “Estos estudios nos permiten individualizar a las familias que requieren un screening dirigido, diferente del resto de la población, para prevenir la aparición de la enfermedad”.
En 2024, este proceso de atención integral y unificado en materia de genética aplicada a la oncología, “alcanzó a más de 400 pacientes en el consultorio que funciona en Cemafe, tenemos 100 más en seguimiento desde que se inició el Programa, y por cada persona que atendemos se estima que otras 4 de la familia se pueden beneficiar por el tipo de información que nos brindan los estudios”.
Sobre las Jornadas: Las terceras Jornadas de Medicina de Precisión aplicada a la Oncología se realizarán el 15 y 16 de mayo, en el Cemafe para capacitar al personal médico sobre avances en la medicina de precisión. “Esto implica que las decisiones sobre el tratamiento del cáncer se tomen en base a la integración de la información clínica y los hábitos del paciente, con las características genómicas y moleculares del tumor”, explica López. Por eso, el encuentro está destinado a médicos y médicas de distintas especialidades de toda la provincia, con acceso libre.
El programa se organiza en tres módulos que nuclean charlas y mesas de discusión acerca de cáncer de mama, ovario y páncreas; Leucemias pediátricas y paneles linfoproliferativos; y cáncer de endometrio y colon. Participan las doctoras Victoria Cólica, Lina Núñez, Alejandra Mampel, Gabriela Norese, Luisina Bruno, Virginia Paolini, Marta Zerga, María Sara Felice, Patricia Rubio, Marcela López y el Dr. Gonzalo Tabares, referentes en el ámbito nacional e internacional.
El programa completo y las inscripciones se encuentran disponibles en https://www.santafe.gob.ar/gcsalud/index.php?section=inscripcion&id=2291
Se puede optar por una participación presencial (con cupos limitados) o virtual, ya que las charlas serán transmitidas en vivo a través del canal de Youtube de Gestión del Conocimiento.
Gobierno de Santa Fe.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
Especialistas del CONICET realizaron diferentes ensayos para ver qué es capaz de provocar la radiación UV emitida por estos dispositivos y descubrieron que muchas partículas, entre ellas la enzima encargada de producir melanina, ven alteradas sus funciones
El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores del CONICET y del Hospital Privado Universitario de Córdoba identificaron una proteína que tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios. El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
“A este Gobierno no le podemos dar tregua y vamos a concurrir a la negociación movilizados. Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”, sostuvo Rodolfo Aguiar.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.