


Argentina en alerta por el ingreso de una droga que usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Nacional20/05/2025



Una droga llamada Captagón, usada por el terrorismo, se instaló en la Triple Frontera y ya entró a la Argentina, con el objetivo de ser usada por delincuentes para no sentir miedo ni dolor en caso de ser baleados o golpeados por objetos contundentes cuando las víctimas se defienden.
Así lo afirmó Daniel Adler, especialista en antiterrorismo urbano, quien detalló que se trata de "una droga siria-libanesa, que es inhibidora del miedo y del dolor y se usa en el mundo criminal".
"La utiliza el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil, el cartel de Sinaloa o el de Jalisco Nueva Generación. Les da valentía para delinquir y si son agredidos a balazos o con palos o con la denominada tonfa policial no sienten dolor. Antes con eso podías frenarlos, pero ahora ya no. Por eso todo es más violento", advirtió Adler.
Además, añadió: "El Captagón ya se usa en la Argentina y muy pronto podría ser usado por jóvenes para drogarse sin tener la necesidad de salir a delinquir. Pero en el 70 por ciento de los casos, el delincuente roba cuando está armado y narcotizado".
Afirmó que en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y la Argentina) está "enquistado Hezbollah" y explicó que "la relación entre el terrorismo islámico y el narcotráfico viene de 1979 con los Ayatollah y se fue perfeccionando, ya que disfrazarse de crimen organizado les da mayor penetración en los mercados".
Adler indicó que en estos casos "lo importante es la decisión política de luchar de manera inteligente" y que haya "más acción y menos palabra para ese combate contra el terrorismo y el crimen organizado".
Por Noticias Argentinas.


El impacto agrícola de las inundaciones hackea la cosecha que podría ser la segunda mejor de la historia
Si bien todavía es imposible saber la afectación real que han tenido los cultivos, diversos reportes advierten que hay cerca de un millón de hectáreas de soja y maíz que aún no se cosecharon en las zonas afectadas por las inundaciones.

Un día como hoy, pero de 1998, el empresario postal Alfredo Yabrán se suicida de un disparo en la boca cuando estaba a punto de ser arrestado, acusado de ser el autor intelectual del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, acaecido en Pinamar el 25 de enero de 1997. Dueño de OCA, había hecho un culto del bajo perfil. Domingo Cavallo lo había denunciado en 1995 como "jefe de una mafia enquistada en el poder", y las sospechas sobre su rol en el asesinato de Cabezas (que un año antes lo había fotografiado en una playa) expusieron su crecimiento empresarial y las sospechas de corrupción en el mercado postal. El hecho de que el rostro de Yabrán quedara desfigurado por el disparo generó teorías sobre una puesta en escena para fraguar su muerte.

Un día como hoy, pero de 1995, fallece Jaime de Nevares a los 80 años. Fue el primer obispo de Neuquén cuando se creó la diócesis en 1961 y se mantuvo allí hasta 1991. Defensor de los derechos humanos, De Nevares criticó el accionar de la dictadura. En democracia, integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Más tarde, se pronunció en contra de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida. En 1994 fue electo convencional constituyente por el Frepaso y renunció a su banca a los pocos días de iniciada la Convención que modificó la Constitución Nacional, en oposición al modo en que el PJ y la UCR llevaban adelante las sesiones sin votar cada punto en particular de lo acordado en el Pacto de Olivos.

Un día como hoy, pero de 1978., en la localidad santafecina de Pujato nace Lionel Scaloni. Debutó en Primera en Newell´s Old Boys de Rosario y pasó a Estudiantes de La Plata. En España jugó en el Deportivo de La Coruña, el Racing de Santander y el Mallorca. También tuvo un paso por Inglaterra (West Ham United) y por Italia (Lazio y Atalanta) antes de retirarse en 2015. Con la Selección Sub-20 fue campeón del mundo en Malasia, en 1997 e integró el plantel mundialista en Alemania 2006, José Pekerman de entrenador, en la primera Copa del Mundo de Lionel Messi. Se hizo cargo de la Selección después del mundial de Rusia. Ganó la Copa América en Brasil, en 2021, y la Finalissima ante Italia en 2022, que preludiaron el título mundial en Qatar 2022. En 2024, la Selección volvió a ganar la Copa América, esta vez en Estados Unidos.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los dígitos inflacionarios registrados durante el mes de abril, la que concretó en un 47,3% interanual.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 20 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nublado, además, prevé que las temperaturas se ubiquen entre 4 y 15°C.

Argentina en alerta por el ingreso de una droga que usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Fue a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo. La investigación, realizada en colaboración con colegas norteamericanos y españoles, fue publicada en la revista especializada en el tema de mayor impacto internacional. Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.

Activaron el protocolo por búsqueda de un nene de 6 años en San Gregorio
En la jornada de ayer, personal de Comisaría 15° de San Gregorio activó el Protocolo de Búsqueda de Persona tras la desaparición de un menor de 6 años en zona rural. Aproximadamente a las 20:30, el nene fue encontrado por unos puesteros.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana 21 de mayo, una jornada con intervalos nubosos durante la mañana, que podría mejorar hacia la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre 5 y 18°C.



