Transportistas se reúnen en la CGT para definir medidas de lucha

La CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) se reúne hoy en la CGT para definir un plan de lucha contra las medidas del gobierno que afectan al sector. Se habla de un posible paro.

Nacional27/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
480713089_1156164329631752_8872166592871896527_n
Imagen de archivo institucional

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reúne hoy en un Plenario Nacional de Secretarios Generales, Consejo Directivo y delegados de los gremios afiliados para definir el “plan de acción”, que incluye la posibilidad de un paro de actividad.

El plenario está convocado para este martes por la mañana en el Salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicado en Azopardo 802 de la Capital Federal.

“Durante el plenario se evaluará el plan de acción a tomar respecto a las recientes medidas autoritarias que tomó el Gobierno Nacional vinculadas a la actividad del transporte como son la desregulación de la Marina Mercante y del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y el intento de atentar contra el derecho a huelga, entre otros temas”, indicaron desde la CATT.

Camioneros_04_FULL-e1592322298710

Según señalaron desde la entidad que preside Juan Carlos Schmid, “se informará sobre la evaluación y afectación de cada sector con respecto a los recientes Decretos, las próximas medidas a tomar por los gremios del transporte respecto a la actual situación”.

Por Noticias Argentinas,

Te puede interesar
Menem indulto

Los indultos de Menem

Daniel Espinoza
Nacional07/10/2025

Un día como hoy, pero de 1989, el presidente Carlos Menem firma una serie de indultos que provocan fuertes reacciones en contra. El mandatario otorga la gracia a los jefes militares que no estaban amparados en el Punto Final y la Obediencia Debida, como Luciano Benjamín Menéndez (la excepción es Carlos Guillermo Suárez Mason, extraditado de los Estados Unidos), lo cual causa debates jurídicos, porque el perdón se imparte a procesados, no a condenados. También se indulta a la Junta Militar encabezada por Leopoldo Galtieri en relación a la condena por su conducción de la Guerra de Malvinas y a todos los carapintadas de los tres alzamientos contra Raúl Alfonsín. En un cuarto decreto se dicta indulto a miembros de organizaciones armadas, con lo que los pone en pie de igualdad con los militares, en la consagración de la teoría de los dos demonios. Se beneficiaron unas 1200 personas. En 1990 serían indultados los comandantes y Mario Firmenich. Los indultos fueron declarados inconstitucionales en 2006 por la Cámara de Casación Penal en los casos de delitos de lesa humanidad.

55755

El Senado le dijo no al veto Milei por financiamiento a las universidades y la emergencia pediátrica

Daniel Espinoza
Nacional03/10/2025

Además, durante la sesión, se aprobó el acuerdo para un nuevo nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, obtuvo media sanción la creación del marco normativo federal para la búsqueda de personas desaparecidas (sistema alerta rápida "Sofía") y se aprobaron dos iniciativas sobre la suspensión de la ejecución de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad y otra que declara lugar histórico nacional estratégico y no enajenable a los terrenos del Regimiento de Patricios.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

Lo más visto
02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.