Facundo Astudillo Castro: nuevas pruebas comprometen a policías

Los abogados de la mamá de Facundo Astudillo Castro afirmaron que es "muy importante" la información que puedan aportar los celulares de los policías.

Policiales11/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
facundo as cast
Nacional

Los abogados de Cristina Castro, la madre de Facundo Astudillo Castro, afirmaron que es "muy importante" la información que puedan aportar los mensajes, capturas de pantalla y fotos que figuran como borradas en los celulares del personal de la Policía Bonaerense que los especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) lograron recuperar.

Desde la querella expresaron que "de las capturas de pantalla en los días sucesivos al 30 de abril, surgen datos esclarecedores para conectar personas como responsables primarios y con el hecho de la desaparición".

El jueves pasado, el equipo de fiscales integrado por el federal bahiense Santiago Ulpiano Martínez; por Andrés Heim, de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), y por el jefe de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), Horacio Azzolín, dispuso que todos los peritajes realizados en el marco de la causa sean remitidos para su coordinación y control a la DATIP.

Ya el mes pasado, Martínez le había encargado a la DATIP el análisis del contenido de 31 DVDs con información obtenida a través de la herramienta UFED, de los teléfonos secuestrados a los policías Mario Sosa, Jana Curuhinca, Siomara Flores y Alberto González. También le pidió que examinara el aparato incautado al agente Jorge Galarza, sospechado de dar un falso testimonio sobre la presencia de Facundo en General Cerri y en Bahía Blanca.

Entre los resultados que aún se esperan de la DATIP, figura el análisis final al teléfono de Facundo. Ni la compañía Claro ni la Policía Federal pudieron dar precisiones sobre por qué no hay registros del último mensaje de texto que salió del celular del joven el pasado 30 de abril, día en que desapareció, y que recibió un amigo.

Te puede interesar
cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.

pna-incauto-un-cargamento-millonario-de-droga-y-fentanilo-3

PNA incautó un cargamento millonario de fentanilo y estupefacientes

Daniel Espinoza
Policiales08/09/2025

Como resultado de los patrullajes dispuestos para combatir los delitos en la frontera, personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la ciudad de Corpus, Misiones. El valor de lo decomisado asciende a casi 500 millones de pesos.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.