
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
La efeméride es una buena oportunidad para visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud. El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Elegí ser donante”. Dos historias de vida que inspiran e invitan a reflexionar sobre la importancia de donar.
Nacional30/05/2025Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la donación de órganos y tejidos. En nuestro país se celebra en evocación del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.
El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, trabaja para impulsar, normalizar, coordinar y fiscalizar las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, garantizando a la población el acceso equitativo al trasplante.
El trabajo llevado a cabo por esta institución está atravesado por historias de personas que inspiran e invitan a pensar en la importancia de la donación de órganos.
Tal es el caso de María Noel Guadalupe, quien recibió un trasplante de urgencia hace 11 años debido a una hepatitis autoinmune: “No solo una donación de órganos me dio la oportunidad de seguir viviendo. Hoy, gracias a ese acto de amor, también puedo seguir dando vida”.
“El trasplante despertó en mí un compromiso muy profundo. Durante mi internación entendí lo poco que sabía sobre el proceso. Todos los que esperamos un órgano rezamos, pedimos, suplicamos, pero muy pocos se preguntan quiénes están realmente dispuestos a donar”, agregó.
Marcela es abuela de Esteban, quien necesitó un trasplante de riñón para sobrevivir. Durante cuatro años, el pequeño atravesó tratamientos de diálisis hasta que en 2022 llegó el trasplante que le cambió la vida.
“Yo era una persona que no pensaba en la donación. Pero cuando nació mi nieto y enfrentamos esta situación tan dura, algo cambió para siempre. Hoy, gracias a él, toda nuestra familia es donante”, relata Marcela.
Su testimonio es un llamado a la conciencia: “Invito a todas las familias, especialmente a los padres que están atravesando el dolor, a tomar una decisión positiva. Donar es dar un proyecto de vida a otro ser, es permitir que alguien más pueda seguir viviendo”.
Elegí ser donante: Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Elegí ser donante”.
Con esta iniciativa se invita a la comunidad a adoptar una actitud positiva hacia la donación y el trasplante, y al mismo tiempo se busca visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud.
Con motivo de esta efeméride, el Ecodaic abre las inscripciones para la tercera edición del Curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”. La formación se da en el marco de la implementación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina.
Está dirigido a la comunidad general, y el cursado se realiza a través de la plataforma virtual Campus Córdoba, vía CIDI (https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/). La capacitación estará disponible hasta el 26 de junio, se realiza con modalidad asincrónica y está organizado en módulos que abarcan las siguientes temáticas: Donación y trasplante en Argentina; del proceso de donación al trasplante de órganos, tejidos y células; y Comunicación y salud.
Al respecto, la directora del Ecodaic, Romina Quiroga, resaltó la gran oportunidad que esta capacitación representa para llegar a la ciudadanía y fomentar el diálogo sobre donación y trasplante en los hogares.
"Es fundamental que todos comprendan la necesidad de construir una sociedad donante", afirmó. Y con ese objetivo, invitó: «Alentamos a informarse con esta capacitación y a manifestar la voluntad de donar órganos y tejidos para trasplante».
Quiroga agregó que, a pesar de todos los avances en la medicina moderna, «el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que requiere indispensablemente del aporte solidario de la sociedad mediante la donación tras el fallecimiento».
Además, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, este viernes los museos e instituciones provinciales y municipales se iluminarán de verde.
Este color no solo representa la esperanza para quienes esperan un trasplante, sino que también simboliza el agradecimiento a los donantes y a sus familias.
En ese sentido, Quiroga subrayó la labor del Programa Provincial de Procuración, cuyo objetivo es brindar una respuesta efectiva a cada persona que necesita un trasplante para mejorar su calidad de vida. Asimismo, destacó el esfuerzo continuo en el fortalecimiento de la comunicación y capacitación con los equipos de salud de hospitales y clínicas privadas.
Se busca ante todo, que la actividad procuradora sea un proceso conocido y habitual en cada institución sanitaria.
Sobre la ley de trasplante de órganos y tejidos: En 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, conocida popularmente como Ley Justina. Desde ese entonces, toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Para menores de 18, la autorización de ambos padres o tutores es fundamental.
La voluntad sobre la donación puede manifestarse digitalmente a través de https://www.argentina.gob.ar/miargentina. Para esto, es necesario crear una cuenta en “Mi Argentina” y acceder al formulario «Manifestar mi voluntad de donar» en la sección de Salud.
También puede hacerse presencialmente, al momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad o al concurrir al INCUCAI o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país (en Córdoba, el Ecodaic). Además, puede realizarse desde cualquier dependencia del Correo Argentino, enviando un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio.
Se puede encontrar más información en https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos y https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/ecodaic/.
Gobierno de Córdoba
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.