Día Nacional de la donación de órganos y tejidos, una decisión que puede salvar vidas

La efeméride es una buena oportunidad para visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud. El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Elegí ser donante”. Dos historias de vida que inspiran e invitan a reflexionar sobre la importancia de donar.

Nacional30/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
donacion-multiorganica-1024x575
Imagen de archivo

Cada 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la donación de órganos y tejidos. En nuestro país se celebra en evocación del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

El Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, trabaja para impulsar, normalizar, coordinar y fiscalizar las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, garantizando a la población el acceso equitativo al trasplante.

El trabajo llevado a cabo por esta institución está atravesado por historias de personas que inspiran e invitan a pensar en la importancia de la donación de órganos.

Tal es el caso de María Noel Guadalupe, quien recibió un trasplante de urgencia hace 11 años debido a una hepatitis autoinmune: “No solo una donación de órganos me dio la oportunidad de seguir viviendo. Hoy, gracias a ese acto de amor, también puedo seguir dando vida”.

mintos-verdades-Donacion-de-organos

“El trasplante despertó en mí un compromiso muy profundo. Durante mi internación entendí lo poco que sabía sobre el proceso. Todos los que esperamos un órgano rezamos, pedimos, suplicamos, pero muy pocos se preguntan quiénes están realmente dispuestos a donar”, agregó.

Marcela es abuela de Esteban, quien necesitó un trasplante de riñón para sobrevivir. Durante cuatro años, el pequeño atravesó tratamientos de diálisis hasta que en 2022 llegó el trasplante que le cambió la vida.

“Yo era una persona que no pensaba en la donación. Pero cuando nació mi nieto y enfrentamos esta situación tan dura, algo cambió para siempre. Hoy, gracias a él, toda nuestra familia es donante”, relata Marcela.

Su testimonio es un llamado a la conciencia: “Invito a todas las familias, especialmente a los padres que están atravesando el dolor, a tomar una decisión positiva. Donar es dar un proyecto de vida a otro ser, es permitir que alguien más pueda seguir viviendo”.

Elegí ser donante: Este año, el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), adhiere a la campaña lanzada por el Incucai “Elegí ser donante”.

donacion-organos

Con esta iniciativa se invita a la comunidad a adoptar una actitud positiva hacia la donación y el trasplante, y al mismo tiempo se busca visibilizar la importancia que tienen las decisiones personales en la salud.

Con motivo de esta efeméride, el Ecodaic abre las inscripciones para la tercera edición del Curso “Donación y trasplante: una práctica médico social”. La formación se da en el marco de la implementación de la Ley 27.447, conocida como Ley Justina.

Está dirigido a la comunidad general, y el cursado se realiza a través de la plataforma virtual Campus Córdoba, vía CIDI (https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/). La capacitación estará disponible hasta el 26 de junio, se realiza con modalidad asincrónica y está organizado en módulos que abarcan las siguientes temáticas: Donación y trasplante en Argentina; del proceso de donación al trasplante de órganos, tejidos y células; y Comunicación y salud.

Al respecto, la directora del Ecodaic, Romina Quiroga, resaltó la gran oportunidad que esta capacitación representa para llegar a la ciudadanía y fomentar el diálogo sobre donación y trasplante en los hogares.

"Es fundamental que todos comprendan la necesidad de construir una sociedad donante", afirmó. Y con ese objetivo, invitó: «Alentamos a informarse con esta capacitación y a manifestar la voluntad de donar órganos y tejidos para trasplante».

Quiroga agregó que, a pesar de todos los avances en la medicina moderna, «el trasplante de órganos y tejidos es una práctica que requiere indispensablemente del aporte solidario de la sociedad mediante la donación tras el fallecimiento».

Además, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, este viernes los museos e instituciones provinciales y municipales se iluminarán de verde.

Este color no solo representa la esperanza para quienes esperan un trasplante, sino que también simboliza el agradecimiento a los donantes y a sus familias.

En ese sentido, Quiroga subrayó la labor del Programa Provincial de Procuración, cuyo objetivo es brindar una respuesta efectiva a cada persona que necesita un trasplante para mejorar su calidad de vida. Asimismo, destacó el esfuerzo continuo en el fortalecimiento de la comunicación y capacitación con los equipos de salud de hospitales y clínicas privadas.

Se busca ante todo, que la actividad procuradora sea un proceso conocido y habitual en cada institución sanitaria.

Sobre la ley de trasplante de órganos y tejidos: En 2018 se aprobó en Argentina la nueva Ley de Trasplante de órganos, tejidos y células, conocida popularmente como Ley Justina. Desde ese entonces, toda persona mayor de 18 años es considerada como donante de órganos y tejidos, salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Para menores de 18, la autorización de ambos padres o tutores es fundamental.

La voluntad sobre la donación puede manifestarse digitalmente a través de https://www.argentina.gob.ar/miargentina. Para esto, es necesario crear una cuenta en “Mi Argentina” y acceder al formulario «Manifestar mi voluntad de donar» en la sección de Salud.

También puede hacerse presencialmente, al momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad o al concurrir al INCUCAI o a los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país (en Córdoba, el Ecodaic). Además, puede realizarse desde cualquier dependencia del Correo Argentino, enviando un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio.

Se puede encontrar más información en https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos y https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/ecodaic/.

Gobierno de Córdoba

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.