Pese a la rebaja de alícuotas, las retenciones aportan 25% más que en 2024, U$S 18 millones por día

Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el primer semestre finalizará con una recaudación por retenciones de U$S 3.300 millones. A pesar de las menores alícuotas y menores precios, hubo un mayor volumen declarado.

Nacional03/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Día-dle-ingeniero-agronomo-infocampo
Imagen de archivo - Infocampo

A falta de un mes para que caduque el esquema de reducción temporal de las alícuotas de retenciones de los principales productos agroindustriales, se estima que en el primer semestre del año el agro aporte US$ 3.300 millones, un 25% más que en el mismo período de 2024.

Este aumento responde a un incremento en el volumen total declarado: entre todos los productos contemplados, se proyecta que cierre la primera mitad de 2025 con cerca de 53 millones de toneladas declarados, casi un 60% más que las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) del mismo período del año anterior.

De esta manera, a pesar de que las alícuotas vigentes durante la mayor parte del semestre fueron reducidas y de que los precios promedio de exportación para los principales productos se ubicaron por debajo de los registrados, en el primer semestre del año pasado (fundamentalmente los del complejo soja), el mayor volumen impulsa este aumento recaudatorio.

rete

Las proyecciones de retenciones: Las proyecciones para el año se sitúan en un monto total de casi US$ 6.500 millones. Este cálculo parte de lo que aún resta por vender al exterior de los saldos exportables estimados para la campaña actual y de los precios de exportación vigentes a la fecha.

Una aclaración pertinente es que, en años anteriores, el patrón de anote de DJVE por adelantado de la campaña nueva -es decir, DJVE de mercadería que recién se exportará a partir del segundo trimestre del año siguiente-, era considerable.

Sin embargo, esto no ocurrió en 2024 y tampoco se corrobora en lo que va de 2025. Por tal motivo, para estimar el volumen total declarado de la campaña nueva (2025/26) en el segundo semestre del año, en lugar de tomarse la distribución promedio de las últimas 5 campañas, se tomó la distribución que cada producto tuvo durante el 2024, intentando captar el cambio en los patrones de ventas al exterior.

rete-dos

Comparando el total anual proyectado para 2025 con años anteriores, se aprecia que este monto representa un aumento de algo más de US$ 1.000 millones con relación al año previo, pero queda lejos de los montos que llegaron a alcanzarse en 2021 y 2022, años en los que los precios internacionales se ubicaban en niveles considerablemente superiores a los actuales.

Crecimiento esperado en las retenciones: Con relación al 2024, uno de los aspectos que destaca es que la estimación de aporte de DEX para este año crece a pesar de que las alícuotas fueron menores para todos los productos durante todo este primer semestre.

Esto responde a que la recaudación de 2024 se vio reducida por el mencionado patrón de anote de DJVE: parte de los productos que se exportaron en 2024 había sido vendida al exterior en 2023 y tributado en ese año.

Sin embargo, al cambiar ese patrón durante el año, al no venderse al exterior mercadería de la campaña nueva por adelantado, esto no ocurrió con la mercadería de la 2024/25, reduciendo el aporte de DEX. Pero esa mercadería que no se adelantó sí se está vendiendo este año, incrementando la recaudación proyectada para el 2025.

rete-3

La soja y su peso en las retenciones: Entre el aporte de cada una de las cadenas se destaca fundamentalmente el complejo soja, que se proyecta que cerrará el año en US$ 5.140 millones, el 80% del total proyectado para el año. Esto responde a que la soja y sus derivados son los productos agroindustriales que mayor alícuota deben afrontar.

Desagregando entre lo que aporta cada uno de los productos del complejo, los subproductos de soja son el principal aportante, con un total proyectado de US$ 2.760 millones, un monto similar al del año pasado.

Los derechos de exportación de aceite de soja se estiman en US$ 1.700 millones, en tanto que el poroto aportaría casi US$ 600 millones.

Comparando con el año pasado, el principal aumento viene del lado del aceite de soja, producto de un mayor flujo exportador que se ha registrado desde que comenzó el año.

Por Infocampo.

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.