Italia: confirman 13.000 casos de coronavirus entre personal docente

La situación se produce a poco de que comience oficialmente el curso escolar a nivel nacional, el próximo lunes.

Internacional11/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
italia cv
Pandemia

Autoridades italianas detectaron en los últimos días 13.000 casos de coronavirus entre el personal docente, el equivalente al 2,6% de los que se sometieron a las pruebas, a poco de que comience oficialmente el curso escolar a nivel nacional, el próximo lunes.

Así lo informó hoy el comisario extraordinario para la emergencia del coronavirus, Domenico Arcuri, en declaraciones a la TV pública italiana, en el marco de una campaña de prevención con la distribución de 2 millones de pruebas para las escuelas.

Arcuri precisó que estas personas "no regresarán a las aulas, no generarán brotes y no transmitirán el virus", pues permanecerán aisladas hasta que una nueva prueba demuestre que se han curado.

Esta información se conoce mientras los nuevos contagios en el país europeo aumentaron ligeramente las últimas 24 horas, cuando se registraron 1.616 casos, algo más de los 1.597 del día anterior, según los datos ofrecidos por el ministerio de Sanidad.

También hubo 10 nuevos fallecimientos, los mismos de la víspera, en un día en que se realizaron casi 99.000 test de detección, unos dos mil más que la jornada previa.

Con estas cifras, desde el inicio de la pandemia se han registrado en Italia 284.796 casos totales, y 35.597 fallecidos.

También han aumentado los pacientes hospitalizados con síntomas, que son ahora 1.849 en todo el país, y siguen subiendo los ingresados en cuidados intensivos, que ya son 175.

El Ministerio de Educación fijó como fecha para el inicio del ciclo lectivo el próximo 14 de septiembre, si bien algunas guarderías e institutos ya abrieron sus puertas en el norte del país y otras regiones como las sureñas Apulia o Campania lo retrasarán hasta finales de mes. Por el momento, medio millón de profesionales de la educación se hicieron estos test para detectar si están contagiados con coronavirus.

Estos datos, sin embargo, no tienen en cuenta a los 200.000 profesores y no profesores de la región del Lacio, cuya capital es Roma, ya que ésta realiza sus propias pruebas de forma independiente, según los medios italianos.

El Comité Técnico Científico (CTS) de Italia estudiará la semana próxima si reduce de 14 a 10 días el período de aislamiento que deben cumplir las personas infectadas, después del debate iniciado en varios países de Europa sobre si dos semanas es demasiado tiempo

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.