La primera comandancia argentina en las Islas Malvinas

Un día como hoy, pero de 1829, Luis Vernet asume como Primer Comandante Político y Militar en las Islas Malvinas y se compromete a cumplir la legislación argentina. Ocupará el cargo hasta pocos meses antes de la ocupación británica de 1833. El mismo día, pero de 1770, las autoridades españolas ordenaron el desalojo de los ingleses que habían llegado al archipiélago. El 10 de junio de 1829 se recuerda como Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.

Nacional10/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
malvinas a
Imágenes de archivo web

En las efemérides del 10 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1829. La primera comandancia argentina en las Islas Malvinas: Luis Vernet asume como Primer Comandante Político y Militar en las Islas Malvinas y se compromete a cumplir la legislación argentina. Ocupará el cargo hasta pocos meses antes de la ocupación británica de 1833. El mismo día, pero de 1770, las autoridades españolas ordenaron el desalojo de los ingleses que habían llegado al archipiélago. El 10 de junio de 1829 se recuerda como Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.

 
 
1934. Italia gana el Mundial delante de Mussolini: Italia derrota a Checoslovaquia 2 a 1 en Roma, y obtiene el segundo mundial de fútbol, el primero disputado en Europa. El torneo queda marcado por la impronta del fascismo. Benito Mussolini usó la Copa como hecho propagandístico.

 
 
1941. Nace Graciela Noemí Zabala, más conocida como Graciela Borges. Uno de los rostros emblemáticos del cine argentino, la actriz debutó el Jefe, en 1958. Se la vio en películas de Leopoldo Torre Nilson y descolló en El dependiente, de Leonardo Favio. En los 70 protagonizó Crónica de una señora, La revolución, Triángulo de cuatro, Sola y El infierno tan temido. En los 80 llegaron Pubis angelical, Los pasajeros del jardín y Pobre mariposa. En los 90, encabezó el elenco de Funes, un gran amor. Más cerca en el tiempo se la vio en La ciénaga y en El cuento de las comadrejas. Entre otros premios, recibió el Cóndor de Plata y es Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

 
 
1942. La masacre de Lídice: Los nazis arrasan el pueblo de Lídice, en el territorio de la actual República Checa. La matanza es una represalia por la muerte de Reinhard Heydrich, el jerarca del Tercer Reich abatido por la resistencia checa y a su vez uno de los principales ideólogos del Holocausto. 173 hombres, toda la población masculina mayor de quince años, son ejecutados. 184 mujeres y 88 niños son deportados a campos de concentración. Después de la guerra regresaron al pueblo 153 mujeres y 17 chicos.

 
 
1967. Adiós a Spencer Tracy, rostro emblemático del Hollywood clásico, muere en Los Ángeles a los 67 años. Pocos días antes había terminado de filmar Adivina quién viene a cenar, que le valió su novena y última nominación al Oscar como mejor actor, de manera póstuma. Se llevó la estatuilla en años consecutivos por Capitanes intrépidos (1937) y Forja de hombres (1938). Actuó en películas como El padre de la novia, La costilla de Adán, Conspiración de silencio, El viejo y el mar, Heredarás el viento, El juicio de Núremberg y El mundo está loco, loco, loco. Mantuvo una larga relación con Katharine Hepburn.

 
 
1967. Termina la Guerra de los Seis Días: Concluye la Guerra de los Seis Días, con una victoria aplastante de Israel. El resultado de la contienda modifica de manera drástica el mapa de Medio Oriente y sus consecuencias llegan al presente. El 5 de junio de 1967 comienza el tercer conflicto bélico entre Israel y sus vecinos árabes, después de la guerra de 1948 y la contienda del Canal de Suez (1956). Ese día, Israel lanza un ataque preventivo contra bases egipcias. La tensión se había acumulados en los días previos con el pedido de Egipto a la ONU para que Israel abandonase el Sinaí, a lo que se suma el bloqueo de los estrechos de Tirán que ordena el presidente Gamal Abdel Nasser. La alianza de Egipto, Siria, Jordania e Irak responde el 6 de junio con ataques sobre Jerusalén y Netanya. El poderío militar israelí no puede ser controlado: entre el 9 y 10 de junio, sus tropas ocupan los Altos del Golán. Israel acata el alto el fuego de la ONU el día 10. En total, mueren 23 mil soldados de la coalición árabe, contra casi 800 bajas israelíes. El Estado de Israel más que duplica su superficie al ocupar por completo la península del Sinaí (que recién devolverá a Egipto con los acuerdos de Camp David, en 1978), Cisjordania y los Altos del Golán.

 
 
1982. Muere Rainer Werner Fassbinder, el más destacado cineasta alemán de la posguerra, fallece a los 37 años. Pese a su juventud deja una frondosa filmografía. Películas como Atención a esa prostituta tan querida y Las amargas lágrimas de Petra Kant llamaron la atención, al igual que el film para TV Martha y la serie Ocho horas no hacen un día, pero la consagración llegó en 1978 con El matrimonio de María Braun. En 1980 adaptó para televisión la novela Berlín Alexanderplatz, de Alfred Döblin. Sus últimas películas fueron La ansiedad de Veronika Voss, con la que ganó el Festival de Berlín; y Querelle, basada en la novela de Jean Genet.

 
 
1988. Fallece Raquel Forner, una de las más notables artistas plásticas del siglo XX en el país, muere a los 86 años. Pasó del naturalismo al expresionismo y acompañó a los escritores del Grupo Florida.

 
 
1990. Alberto Fujimori gana la presidencia de Perú, vence al escritor Mario Vargas Llosa en el ballotage que lo consagra presidente del Perú. El candidato de Cambio 90, a quien nadie daba chances antes de la campaña, obtiene el 62 por ciento de los votos. Vargas Llosa se había postulado por el Frente Democrático, una alianza de derecha, tras militar contra el gobierno de Alan García y su proyecto de nacionalización de la banca. Pese al apoyo del establishment y a ser el más votado en primera vuelta, cae ante quien impondrá un gobierno con recetas económicas similares a las de su rival, que retorna a la literatura. Fujimori impone una dictadura desde la disolución del Congreso en 1992 hasta su caída en 2000; así y todo, Vargas Llosa apoyó a su hija Keiko en la segunda vuelta de 2021.

 
 
2004. Muere Ray Charles, uno de los músicos de soul más importantes, fallece a los 73 años. Había nacido en Georgia en 1930 y perdió la vista a los siete años por un glaucoma. Pese a la ceguera, estudió piano y saxo. Artistas como Frank Sinatra y Billy Joel no ahorraron elogios a la hora de ponderar la importancia e influencia de Charles. Su enorme discografía hizo que la revista Rolling Stone lo colocara décimo en su listado de los mejores artistas de todos los tiempos, y que lo considerara el mejor cantante masculino de la historia y el segundo entre hombre y mujeres, sólo por detrás de Aretha Franklin. El año de su muerte se estrenó la película biográfica Ray, que le valió el Oscar a Jamie Foxx.

 
 
2011. La puesta en órbita del mayor satélite argentino: Se pone en órbita el SAC-D Aquarius, el satélite más grande construido en la Argentina. El cohete Delta II despega de la base Vandenberg, en California con el satélite, en el marco de una misión conjunta de la Conae y la NASA, en la que participaron más de 200 científicos argentinos. La fecha se recuerda como Día Nacional del Desarrollo Científico y Tecnológico Espacial.

 
Además, se conmemoran el Día Mundial del Modernismo y el Día Internacional de la Heráldica.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.