La ola polar y sus fuertes heladas son una buena noticia para trigo, soja y maíz, pero mala para el maní

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola polar ayudará a secar las zonas con alta humedad en la zona núcleo, ayudando a la siembra de trigo y a terminar la cosecha de soja. En Córdoba, advierten que los lotes de maní arrancados, pero aún no cosechados, corren riesgo.

Nacional23/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Cadena-de-frío-1140x445
Imagen de archivo

Mientras sigue activo el alerta meteorológico amarillo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que alcanza a zonas de 14 provincias argentinas por temperaturas extremas, en el campo ya se analiza cómo esta ola polar puede impactar en los cultivos.

Y las noticias son buenas o malas dependiendo de dónde se pose la mira: mientras la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que este frente frío puede ayudar tanto a la siembra de trigo como a la cosecha de soja, así como también a frenar a la chicharrita del maíz, desde Córdoba la Bolsa de Cereales provincial advirtió sobre el riesgo de que afecte a la campaña de maní.

La ola polar en la zona núcleo: “Las heladas traen una oportunidad clave para la siembra de trigo en la región núcleo”, señalaron desde la entidad rosarina, al realizar un reporte sobre el impacto que puede tener este fenómeno climático.

heladasImagen de archivo: Infocampo.

Citando la opinión del consultor en clima, Alfredo Elorriaga, la BCR consideró que lo que va a lograr el viento predominante del suodeste y las temperaturas bajo cero es que “va a secar muy rápido”.

De esta manera, “en trigo, muchos lotes que estaban en dudas por el barro podrían ser sembrados justo a tiempo. Y finalmente podrá cerrarse la cosecha de soja en la región”, remarcaron desde la entidad rosarina.

En relación a los registros de este lunes por la madrugada, el más bajo obtenido por las estaciones meteorológicas de la BCR fue en Hernando (Córdoba), con -4,6°C; mientras que en Bengolea y Colonia Almada, también en la provincia mediterránea, se registraron -2,9°C y -2,8°C, respectivamente.

“Es una muy buena noticia para la región y llega en un momento justo, muy oportuno”, destacó Cristian Russo, jefe de estimaciones agrícolas de la BCR.

heladas-bcr

“Esta semana vamos a tener tres eventos de heladas, el primero ya ocurrió hoy y el próximo será el miércoles. Además, el domingo se espera el más frío de todos, nos explica nuestro consultor Elorriaga. Después de tantas semanas de humedad y lloviznas, esta semana seca era lo que tanto se esperaba para avanzar con las siembras de trigo. Aparte, era la última semana para los ciclos largos que son los que predominan en la región”, agregó.

Russo explicó que este escenario es clave para destrabar siembras que venían retrasadas: “Veníamos con un descuento de 50.000 hectáreas en trigo por los excesos hídricos y esto podía seguir, ya que había una seria incertidumbre sobre muchos lotes en los que se quería sembrar pero no se podía. Este frío y el viento persistente del sudoeste nos da la oportunidad que necesitábamos para poder sembrar muchos lotes que pensábamos que se iban a quedar afuera por el barro”.

Además, insistieron en que es una oportunidad para la cosecha: “En el noreste de Buenos Aires todavía quedaban lotes de soja sin levantar. Estas condiciones permiten que finalmente se pueda terminar con los lotes pendientes en una cosecha que se hizo tan difícil”.

También subrayaron el efecto positivo que tienen las heladas sobre plagas y malezas: “La baja temperatura es muy importante para controlar los maíces guachos que se habían escapado y ya se veían con un metro y medio en los campos, y que sirven de refugio para la chicharrita. Aparte, estos fríos ayudarán a reducir el nivel poblacional y es una buena noticia para los productores que quieren volver a sembrar el maíz en fechas tardías”.

23-06-2025_16-07-40

La ola polar preocupante para el maní: En tanto, desde la Bolsa de Cereales de Córdoba reportaron que “el avance de una masa de aire frío proveniente del sur trajo un marcado descenso en las temperaturas, dejando heladas agrometeorológicas en toda la provincia”.

La entidad bursátil confirmó mínimas por debajo de -4°C en varios puntos del territorio y alertó por el impacto que puede tener este panorama climático en el maní.

“Esto podría afectar a los lotes de maní que se encuentra arrancado y aún no ha sido cosechado”, precisó.
Cabe recordar que, en el proceso de recolección del maní, la etapa de arrancado deja las “cajas” de maní expuestas a la intemperie y las muy bajas temperaturas pueden secarlas y destruirlas, perdiéndose el grano que llevan dentro.

Por Infocampo

Te puede interesar
22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

operativo_control_de_fronteras_ii_2

El Gobierno nacional creó la Mesa Conjunta de Coordinación para optimizar el control en las fronteras

Daniel Espinoza
Nacional20/08/2025

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución conjunta 68/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa dispusieron la creación de la Mesa Conjunta de Coordinación, con el fin de que las Fuerzas Armadas complementen el accionar de las Fuerzas Federales en la zona de frontera.

532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.

Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.