Santa Fe logró un ahorro del 90 % en la compra de medicamentos oncológicos

El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer.

Provincial27/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pullaro
Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe

El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la estrategia de compras centralizadas que implementan los ministerios de Economía y de Salud desde 2024, que permiten garantizar el acceso a medicamentos e insumos con importantes ahorros respecto a valor de mercado. Lo hizo este jueves, en el marco del acto por el inicio de la colocación de pilotes del puente Santa Fe - Santo Tomé, donde el mandatario reiteró la importancia de llevar adelante una gestión eficiente.

Gracias al cambio en la estrategia de compra de medicamentos, que se sostiene y amplía en este año, el Gobierno provincial adjudicó recientemente la compra de medicamentos oncológicos por $ 951.733.085, que de haber continuado con el sistema tradicional de compra hubiesen costado más de 10.000 millones de pesos, de acuerdo al precio de venta al público. Al respecto, el gobernador enmarcó esta estrategia que permitió cambiar la lógica y la modalidad de las compras: “Para la compra de medicamentos oncológicos se adjudicó la compra a ocho oferentes de distintos productos, lo que permitió comprar al mejor precio cada uno de esos medicamentos”. Y remarcó que los precios adjudicados representan un 90 % menos respecto del precio de venta al público, lo que demuestra que hubo competencia entre las ofertas. “Ese porcentaje lo estamos ahorrando en una sola licitación”, graficó Pullaro, al referirse a las más de 10 que se realizaron para compra de medicamentos en el primer semestre del año.

medicamentos-sin-receta

“Estamos convencidos de que hay que esforzarse mucho para sacar a la provincia de Santa Fe adelante y a cada ciudad adelante. Por eso estudiamos y trabajamos permanentemente en la eficiencia; y cuando hablamos de eficiencia, hablamos de esto que me informó el ministro de Economía”, precisó el mandatario provincial.

Con esta misma modalidad, desde comienzos de 2025 se iniciaron procesos de licitación pública provincial para abastecer a centros de salud y hospitales con más de 370 productos farmacéuticos, entre los que se encuentran medicamentos esenciales, para diabetes; de salud sexual, que incluyen anticonceptivos e insumos de hormonización, descartables, psicotrópicos, antibióticos inyectables, medicamentos de alto precio. El ahorro promedio de todos los procesos al momento de su adjudicación ronda el 74 % sobre el precio de venta al público.

Cambio de paradigma: En 2024, de haber continuado con el sistema tradicional (descentralizado) de compra de medicamentos, se hubiera tenido que desembolsar $ 73.000 millones, mientras que el presupuesto invertido -y que permitió adquirir incluso más medicamentos- está en el orden de los $ 28.400 millones, provocando un ahorro de $ 45.000 millones.

Esta estrategia busca consolidar un cambio de paradigma en la política de medicamentos, basado en las ventajas que ofrece realizar los procesos de compra desde áreas centralizadas del Estado, que salen al mercado con mayores volúmenes de compra, precios de referencia y reglas claras para estimular la competencia entre proveedores.

Los resultados obtenidos en 2024, que se presentaron en el mes de noviembre pasado, demostraron que durante ese año se pudieron adquirir más insumos y medicamentos, con un ahorro promedio del 68 % respecto del valor de venta en farmacia.

Las proyecciones de los procesos de este año indican un ahorro promedio en el momento de la adjudicación que al mes de junio representan un 82 %, logrando ahorros por encima de la media nacional que plantea el 50 % como referencia de compras eficientes.

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
Lo más visto
justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.