
Instructores especializados imparten los cursos a capacitadores que entrenarán a agentes de todo Santa Fe. La fuerza recibió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna adquiridas en una licitación realizada por el Gobierno Provincial.
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer.
Provincial27/06/2025El gobernador Maximiliano Pullaro destacó la estrategia de compras centralizadas que implementan los ministerios de Economía y de Salud desde 2024, que permiten garantizar el acceso a medicamentos e insumos con importantes ahorros respecto a valor de mercado. Lo hizo este jueves, en el marco del acto por el inicio de la colocación de pilotes del puente Santa Fe - Santo Tomé, donde el mandatario reiteró la importancia de llevar adelante una gestión eficiente.
Gracias al cambio en la estrategia de compra de medicamentos, que se sostiene y amplía en este año, el Gobierno provincial adjudicó recientemente la compra de medicamentos oncológicos por $ 951.733.085, que de haber continuado con el sistema tradicional de compra hubiesen costado más de 10.000 millones de pesos, de acuerdo al precio de venta al público. Al respecto, el gobernador enmarcó esta estrategia que permitió cambiar la lógica y la modalidad de las compras: “Para la compra de medicamentos oncológicos se adjudicó la compra a ocho oferentes de distintos productos, lo que permitió comprar al mejor precio cada uno de esos medicamentos”. Y remarcó que los precios adjudicados representan un 90 % menos respecto del precio de venta al público, lo que demuestra que hubo competencia entre las ofertas. “Ese porcentaje lo estamos ahorrando en una sola licitación”, graficó Pullaro, al referirse a las más de 10 que se realizaron para compra de medicamentos en el primer semestre del año.
“Estamos convencidos de que hay que esforzarse mucho para sacar a la provincia de Santa Fe adelante y a cada ciudad adelante. Por eso estudiamos y trabajamos permanentemente en la eficiencia; y cuando hablamos de eficiencia, hablamos de esto que me informó el ministro de Economía”, precisó el mandatario provincial.
Con esta misma modalidad, desde comienzos de 2025 se iniciaron procesos de licitación pública provincial para abastecer a centros de salud y hospitales con más de 370 productos farmacéuticos, entre los que se encuentran medicamentos esenciales, para diabetes; de salud sexual, que incluyen anticonceptivos e insumos de hormonización, descartables, psicotrópicos, antibióticos inyectables, medicamentos de alto precio. El ahorro promedio de todos los procesos al momento de su adjudicación ronda el 74 % sobre el precio de venta al público.
Cambio de paradigma: En 2024, de haber continuado con el sistema tradicional (descentralizado) de compra de medicamentos, se hubiera tenido que desembolsar $ 73.000 millones, mientras que el presupuesto invertido -y que permitió adquirir incluso más medicamentos- está en el orden de los $ 28.400 millones, provocando un ahorro de $ 45.000 millones.
Esta estrategia busca consolidar un cambio de paradigma en la política de medicamentos, basado en las ventajas que ofrece realizar los procesos de compra desde áreas centralizadas del Estado, que salen al mercado con mayores volúmenes de compra, precios de referencia y reglas claras para estimular la competencia entre proveedores.
Los resultados obtenidos en 2024, que se presentaron en el mes de noviembre pasado, demostraron que durante ese año se pudieron adquirir más insumos y medicamentos, con un ahorro promedio del 68 % respecto del valor de venta en farmacia.
Las proyecciones de los procesos de este año indican un ahorro promedio en el momento de la adjudicación que al mes de junio representan un 82 %, logrando ahorros por encima de la media nacional que plantea el 50 % como referencia de compras eficientes.
Gobierno de Santa Fe.
Instructores especializados imparten los cursos a capacitadores que entrenarán a agentes de todo Santa Fe. La fuerza recibió 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna adquiridas en una licitación realizada por el Gobierno Provincial.
Los detalles se definieron durante una nueva reunión de trabajo del Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro). El ingreso del público estará habilitado desde las 15. Ambos seleccionados se enfrentarán el sábado a las 18:10 en el Kempes.
El gobernador de Santa Fe encabezó el acto por el 171º aniversario de la creación de la Policía de Rosario. Destacó que la ciudad registra los niveles más bajos de homicidios en lo que va del siglo y atribuyó la mejora al trabajo de la policía. “A los que tienen una ideología contra el orden, les digo que la Rosario violenta se terminó”, sentenció Pullaro.
El 7° Distrito de Vialidad Nacional (en Santa Fe), realiza trabajos de bacheo y transitabilidad sobre la ruta nacional 33, comprendiendo tramos entre las localidades de Zavalla y Casilda.
Las condiciones meteorológicas elevarán al máximo nivel la amenaza de inicio de focos ígneos. El norte y el oeste de la provincia son las zonas bajo riesgo.
La propuesta, efectuada por el Gobierno de Santa Fe, incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos de julio a septiembre y a 70 mil a partir de octubre.
En la jornada de ayer, y por razones que las autoridades tratan de esclarecer, el cuerpo de una menor fue encontrado en una obra en construcción. La ciudad está conmocionada por el suceso y la comunidad educativa decretó un día de luto.
Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.
Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.
El sistema judicial de Córdoba solicita información para dar con el paradero de Raquel Isabel Mugas (37), con última residencia conocida en Córdoba Capital. Según las investigaciones, podría estar en la ciudad de Rosario.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.