La promulgación de la Ley 1420

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Nacional08/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
arg-escuela
La promulgación de la Ley 1420Imágenes de archivo web

En las efemérides del 8 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1884. La promulgación de la Ley 1420: Se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

 
1921. Nace Edgar Morin: Nace en París el filósofo y sociólogo Edgar Morin. Ha escrito sobre cine y cultura de masas. Combatió en la Resistencia y apenas terminada la guerra publicó su primer libro, Año cero de Alemania. Luego vendrían títulos como El hombre y la muerte, La vida del sujeto, Diario de California, El método, Mis demonios, Los siete saberes para una educación del futuro, Breve historia de la barbarie en Occidente y Mis sueños cortos.

 
1943. La muerte de Jean Moulin: Jean Moulin, líder de la Resistencia francesa, pierde la vida a los 44 años, después de haber sido brutalmente torturado por la Gestapo. No reveló ningún nombre y era llevado a Berlín cuando murió a la altura de Metz. Sus cenizas fueron inhumadas en el Panteón de París en una solemne ceremonia, en 1964, con la presencia del presidente Charles De Gaulle, y en la que el ministro de Cultura, el escritor André Malraux, lo despidió con un célebre discurso. Moulin había sido capturado en Lyon y el interrogatorio y las primeras torturas corrieron por cuenta del jefe local de la Gestapo: Klaus Barbie. El llamado “carnicero de Lyon” sería hallado en Bolivia y extraditado a Francia, donde lo condenaron a perpetua en 1987 por su rol en el Holocausto (ya lo habían sentenciado a muerte dos veces en ausencia por crímenes de guerra, pero los delitos prescribieron a los veinte años). El criminal murió en la cárcel, en 1991, a los 77 años.

 
1982. Primera definición por penales en un Mundial: Por primera vez, un partido de Copa del Mundo se define por penales. Ocurre en la semifinal entre Alemania Federal y Francia en España. El cotejo disputado en Sevilla es uno de los más vibrantes y dramáticos en la historia de los mundiales. El primer tiempo termina 1 a 1. En la segunda mitad, el arquero alemán Harald Schumacher carga contra Patrick Battiston. El jugador galo queda inconsciente, con tres dientes menos y varias vértebras lastimadas. Sale en camilla y el árbitro ni siquiera amonesta a Schumacher. Van al suplementario: Francia se pone 3 a 1, pero Alemania consigue empatar y se produce la inédita definición. En los penales, los germanos ganan 5 a 4 y consiguen el pase a la final.

 
1989. Carlos Menem asume como presidente: Carlos Menem asume la presidencia, cinco meses antes de lo previsto. El dirigente peronista debía jurar el 10 de diciembre, pero la renuncia de Raúl Alfonsín, en medio del descalabro hiperinflacionario, precipita los acontecimientos. El hasta entonces gobernador de La Rioja había vencido a Eduardo Angeloz el 14 de mayo. El traspaso de mando significa el primero de un civil elegido por el pueblo a otro presidente constitucional desde 1928. Y es la primera vez que se produce entre dos gobernantes de distinto signo político.

 
1990. Derrota argentina en la final de Italia 90: Un polémico penal cobrado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal le da la victoria a Alemania Federal por 1 a 0 ante la Selección nacional en la final de Italia 90. La primera final repetida de la historia reúne a los mismos contendientes del partido decisivo de México 86, pero con final distinto. Diego Maradona no puede alzar la Copa como cuatro años antes, en un encuentro que define al tercer tricampeón de los mundiales después de Brasil e Italia. El encuentro, disputado en Roma, marca el final del ciclo de Carlos Bilardo al frente del seleccionado.

 
1995. Menem comienza su segunda presidencia: El presidente Carlos Menem se sucede a sí mismo, tras haber logrado la reelección. El 14 de mayo había vencido al frepasista José Octavio Bordón, en unos comicios que rompieron el tradicional bipartidismo entre peronistas y radicales: la UCR queda tercera, en su peor registro histórico hasta entonces. Esa elección se lleva a cabo sin colegio electoral, de acuerdo a la nueva Constitución y el 50 por ciento de la fórmula Menem-Ruckauf consagra al binomio en primera vuelta. Menem se impone después de seis años de profundas transformaciones: la economía se ha estabilizado con la paridad entre el peso y el dólar, las empresas públicas se privatizaron, y hay desocupación creciente y escándalos de corrupción.

 
2011. La desaparición de María Cash, una joven diseñadora de 29 años, desaparece y su paradero es una incógnita hasta el presente. Había salido en ómnibus desde Retiro hasta el Norte. Recorrió Jujuy y Salta y se le perdió el rastro. La principal hipótesis fue que habría caído en manos de una red de trata de personas. Su padre perdió la vida en 2014, en un accidente de ruta, mientras la buscaba en La Pampa. La lucha por saber la verdad la continúan la madre y el hermano de Cash.

 
2014. Histórica goleada de Alemania a Brasil: En Belo Horizonte, Alemania aplasta a Brasil por 7 a 1 en la semifinal de la Copa del Mundo. Es la mayor paliza que recibe Brasil en su riquísima historia mundialista, y una de las goleadas más abultadas de los mundiales. Los teutones marcan cinco goles en la primera media hora y avanzan a la final en la que se miden con la Argentina de Lionel Messi. Oscar decora el resultado con el único gol local en el último minuto.

 
2022. Magnicidio en Japón: El exprimer ministro japonés Shinzō Abe es asesinado en la ciudad de Nara. Daba un discurso en una estación de tren cuando fue alcanzado por dos disparos. Lo llevaron de urgencia a un hospital, donde no pudieron salvarle la vida. El atacante fue detenido en el momento del hecho. Tetsuya Yamagami dijo a la policía que la Iglesia de la Unificación había destruido a su familia y acusó a Abe por la expansión de ese grupo religioso. Abe tenía 67 años y gobernó Japón entre 2006 y 2007 y, más tarde, entre 2012 y 2020.

 
 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

o

Se anulan el Punto Final y la Obediencia Debida

Daniel Espinoza
Nacional21/08/2025

Un día como hoy, pero de 2003, el Senado aprueba la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, aprobadas después del juicio a las Juntas, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, en 1986 y 1987, respectivamente, y que imposibilitaron el juzgamiento del aparato represivo del terrorismo de Estado, a excepción del robo de bebés. La nulidad reabre la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar. Dos años después, la Corte Suprema convalida la nulidad de las leyes al declararlas inconstitucionales.

operativo_control_de_fronteras_ii_2

El Gobierno nacional creó la Mesa Conjunta de Coordinación para optimizar el control en las fronteras

Daniel Espinoza
Nacional20/08/2025

Así lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad a través de la Resolución conjunta 68/2025 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Defensa dispusieron la creación de la Mesa Conjunta de Coordinación, con el fin de que las Fuerzas Armadas complementen el accionar de las Fuerzas Federales en la zona de frontera.

532359701_1048012810831766_7171233398859936034_n

RN 33 cortada por inundación entre Pujato y la AO12

Daniel Espinoza
Nacional19/08/2025

El Distrito N° 7 de Vialidad Nacional (Santa Fe) informa a Sucesos que se determinó el cierre preventivo a la circulación para todo tipo de vehículos entre Pujato y el empalme con RN A012 por anegamiento de la calzada.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.

Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.