El asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado

Un día como hoy, pero de 1935, se produce el asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado, senador electo por la provincia de Santa Fe, muere a balazos en el recinto de la Cámara Alta. El crimen lo comete Ramón Valdés Cora, un expolicía que trabajaba para los conservadores. Los disparos se producen durante la interpelación de los senadores a Federico Pinedo y Luis Duhau, ministros de Economía y Agricultura, respectivamente. El tema era el negociado de las carnes como consecuencia del Pacto Roca-Runciman, que había reinsertado al país en el mercado mundial en condiciones absolutamente desventajosas. La denuncia la motoriza Lisandro de la Torre, contra quien apuntó Valdés Cora cuando el fundador del Partido Demócrata Progresista se acercó para increpar a Pinedo. Dos disparos impactaron en la espalda de Bordabehere, y un tercero en el pecho cuando, herido, se dio vuelta. Valdés Cora fue condenado a veinte años de prisión. Un decreto de Juan Domingo Perón le redujo la pena en 1950 y recuperó la libertad en 1953.

Nacional23/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
klkj
El asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado - Imágenes de archivos web

En las efemérides del 23 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:


1888. Nace Raymond Chandler en Chicago, uno de los nombres emblemáticos de la novela negra. Creador del detective Philip Marlowe, lo paseó por clásicos del género como El sueño eterno, Adiós, muñeca y El largo adiós. También fue guionista de cine, en películas como Pacto de sangre, de Billy Wilder y Extraños en un tren, de Alfred Hitchcock. Murió en 1959.

 
1919. Nace Héctor Germán Oesterheld, una figura determinante en la cultura popular argentina del siglo XX. Guionista de historietas y escritor, fue el creador de tiras como Ernie Pike, Sargento Kirk (ambas dibujadas por Hugo Pratt) y Mort Cinder (junto a Alberto Breccia). Fundó las revistas Frontera y Hora Cero. En esta última, entre 1957 y 1959, se publicó su obra más famosa: El Eternauta, con dibujos de Francisco Solano López. Retomó esta tira en 1976, con el mismo dibujante, para una segunda parte. Antes, en el diario Noticias, había publicado La guerra de los Antartes, con Gustavo Trigo. Militante montonero, fue secuestrado en La Plata, el 27 de abril de 1977 por las Fuerzas Armadas. La represión también se ensañó con su familia: sus cuatro hijas fueron secuestradas y asesinadas. Oesterheld pasó por El Vesubio, uno de los más feroces centros clandestinos de detención. Por los testimonios recogidos, se cree que fue asesinado en algún momento de 1978. En 2025, El Eternauta se convirtió en una serie de éxito internacional. 


 
1935. El asesinato de Enzo Bordabehere en el Senado, senador electo por la provincia de Santa Fe, muere a balazos en el recinto de la Cámara Alta. El crimen lo comete Ramón Valdés Cora, un expolicía que trabajaba para los conservadores. Los disparos se producen durante la interpelación de los senadores a Federico Pinedo y Luis Duhau, ministros de Economía y Agricultura, respectivamente. El tema era el negociado de las carnes como consecuencia del Pacto Roca-Runciman, que había reinsertado al país en el mercado mundial en condiciones absolutamente desventajosas. La denuncia la motoriza Lisandro de la Torre, contra quien apuntó Valdés Cora cuando el fundador del Partido Demócrata Progresista se acercó para increpar a Pinedo. Dos disparos impactaron en la espalda de Bordabehere, y un tercero en el pecho cuando, herido, se dio vuelta. Valdés Cora fue condenado a veinte años de prisión. Un decreto de Juan Domingo Perón le redujo la pena en 1950 y recuperó la libertad en 1953.

 
1959. Nace Pedro Aznar. Uno de los artistas más completos de la música popular argentina, integró Madre Atómica y Alas antes de convertirse en bajista de Serú Girán. Dejó la banda a fines de 1981 para ir a Estados Unidos, donde se sumó al Pat Metheny Group. Más tarde compuso música para cine y volvió con Serú Girán para el reencuentro de 1992. Desde entonces, se ha dedicado a su carrera solista.

 
1966. La expulsión de Rattín: Inglaterra derrota a la Argentina 1 a 0 por los cuartos de final del mundial de fútbol que se disputa en suelo británico. La victoria de los locales en el estadio de Wembley se concreta con un gol de Hurst a falta de 12 minutos. Para entonces, el combinado albiceleste ya jugaba con un jugador menos por la polémica expulsión de su capitán, Antonio Rattín, a los 36 minutos del primer tiempo. El árbitro alemán, Rudolf Kreitlein, alega que Rattín lo insultó. Ni Rattín hablaba alemán ni Kreitlein sabía una palabra de castellano. El partido se detiene diez minutos y, finalmente, Rattín se va en medio de abucheos. Como consecuencia de uno de los episodios más polémicos en la historia de los mundiales, la FIFA aprueba la creación de las tarjetas amarilla y roja para evitar situaciones similares en el futuro.

 
1976. En Budapest nace Judit Polgár, la mejor jugadora de ajedrez de la historia. Sus hermanas Zsuzsa y Sofía también aprendieron como ella el juego-ciencia en la infancia y han descollado, pero la carrera de Judit no tiene parangón. A los quince años se convirtió en Gran Maestro Internacional y logró figurar entre los diez mejores ajedrecistas del mundo, algo que nunca había conseguido una mujer. Disputó torneos de igual a igual con varones, con triunfos notables y venció a Garry Kasparov en una serie de partidas rápidas. Se retiró en 2014.

 
1982. El trágico accidente de Vic Morrow: Un accidente conmociona a Hollywood. El actor Vic Morrow muere en el set de filmación de La dimensión desconocida, película que adapta cuatro guiones de la popular serie, con dirección de John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante y George Miller. Morrow, de 53 años, y conocido por su papel en la serie Combate, protagoniza el primer episodio, dirigido por Landis. Un helicóptero cae sobre él y dos pequeños de seis y siete años en una escena ambientada en la guerra de Vietnam. Morrow y uno de los chicos mueren decapitados. El otro menor perece aplastado. Los dos niños habían sido contratados de manera ilegal. Landis fue absuelto en un juicio por negligencia y trabajo infantil. La tragedia derivó en reformas laborales en favor de los menores y la implementación de normas de seguridad. La dimensión desconocida se estrena en 1983: el episodio con Morrow está completo y confirma que ya había material suficiente para montar la película cuando se filmó la trágica secuencia.

 
1986. El casamiento del príncipe Andrés y Sarah Ferguson: El príncipe Andrés de Inglaterra se casa con Sarah Ferguson en la primera gran boda de la monarquía después del enlace de Carlos y Diana en 1981. Es también el primer gran acontecimiento de la realeza con posterioridad a la guerra de Malvinas, que tuvo al tercer hijo de Isabel II en el portaviones Invencible durante el conflicto. Justamente, la cuestión de la guerra se cuela en la boda, no solamente por la veteranía del príncipe. La madre de Ferguson, Susan, estaba casada en segundas nupcias con un argentino, el polista Héctor Barrantes, que no fue invitado a la boda. Andrés y Sarah se separan en 1992, después de tener dos hijas, y él quedó envuelto en el escándalo por su amistad con Jeffrey Epstein.

 
2002. Fallece Alberto Castillo. “El cantor de los cien barrios porteños” tenía 87 años. Ginecólogo de profesión, fue una de las voces más representativas de los años 40 y también actuó en cine.

 
2011. Muere Amy Winehouse: Una intoxicación etílica termina con la vida de Amy Winehouse. La cantante británica tenía 27 años y era una de las grandes voces de la música popular en el siglo XXI. El lanzamiento de Frank, su primer disco, la había catapultado a la fama en 2003. Además de por su brillante carrera musical, fue noticia por su adicción a las drogas y al alcohol. Back to Black, su segundo álbum de estudio, es el disco más vendido en el Reino Unido en lo que va de este siglo.

 
Además, y en recuerdo de una payada de este día en 1884 entre Gabino Ezeiza y Juan Nava, se celebra el Día del Payador.
 
Por Pagina12.com.ar
 
 
 

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.