
La Corte Suprema dejó firme dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.




La audiencia de formalización se realizó el lunes pasado. El hombre, de nacionalidad filipina, fue detenido el jueves, cuando arribó al puerto santafesino en otro buque. Se le imputa el delito de contrabando de estupefacientes.
Judiciales24/07/2025 Daniel Espinoza
Daniel Espinoza


El Ministerio Público Fiscal formalizó, este lunes, la investigación penal contra el contra el ciudadano filipino R.T. por su participación en el intento de contrabando de 469,5 kilos de cocaína hallados, el 30 de abril pasado, en la cámara frigorífica del buque cerealero MV Ceci, que había llegado al puerto santafesino de San Lorenzo, proveniente de los Emiratos Árabes Unidos.
La audiencia de formalización de la investigación se realizó este lunes ante el juez federal de Garantías Carlos Vera Barros, y participaron el fiscal federal titular de la Sede Fiscal Descentralizada San Lorenzo, Claudio Kishimoto; el fiscal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) región NEA, Matías Scilabra; y el fiscal coadyuvante de la PROCUNAR, Matías Álvarez.

A instancias de los representantes del Ministerio Público Fiscal, el juez dispuso la prisión preventiva del imputado por el plazo de 60 días, en virtud de los riesgos procesales vigentes y la gravedad del hecho.
La detención: En el marco de la investigación, el jueves de la semana pasada, personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) apresó a R.T., quien había llegado como tripulante de otro buque a la misma terminal portuaria donde, en abril pasado, amarró la embarcación MV Ceci, con bandera de las Islas Marshall.
El primer imputado del caso fue el cocinero del buque cerealero, el ciudadano filipino J.C., de 50 años, quien, desde el 3 de mayo, cumple prisión preventiva efectiva por el término de 90 días. En aquella oportunidad, los representantes del Ministerio Público Fiscal le imputaron el delito de tentativa de contrabando de estupefacientes, previsto en el artículo 866 segundo párrafo del Código Aduanero.
Otros 19 integrantes de la tripulación, que en los primeros momentos de la investigación habían sido demorados, y cuyos teléfonos celulares fueron sometidos a peritajes, quedaron en libertad luego que se determinara que no participaron en la maniobra de contrabando.

Bultos sospechosos: La investigación del Ministerio Publico Fiscal comenzó en abril pasado cuando, tras atracar en el puerto de la ciudad de San Lorenzo, el capitán del buque alertó al responsable de la operatoria logística general sobre la presencia de bultos sospechosos hallados en la cámara frigorífica de la embarcación.
Luego de cumplir los requisitos formales, el representante legal en Argentina de la compañía naviera formalizó la denuncia ante la Unidad de Información Financiera (UIF), que reportó el hecho al fiscal Claudio Kishimoto, quien dio intervención a la delegación regional de la PROCUNAR.
Así, comenzó la pesquisa y se organizó el operativo en el que personal de la PNA y de la Dirección General de Aduanas (DGA) hallaron el cargamento de 469,5 kilogramos de cocaína, que estaba acondicionado en 16 bultos ocultos en la cámara frigorífica del barco.
 Cada bulto con cocaína tenía una cubierta color naranja. Foto: Dirección General de Aduanas
Cada bulto con cocaína tenía una cubierta color naranja. Foto: Dirección General de Aduanas
La embarcación provenía de los Emiratos Árabes Unidos y, previo a atracar en el puerto de San Lorenzo para cargar girasol, estuvo detenida durante dos días en la rada de Montevideo, en la República Oriental de Uruguay. Su destino final era Ámsterdam, la capital de los Países Bajos.
Por Fiscales.gob.ar

Ambas sentencias estaban recurridas por la defensa del exfuncionario peronista.

Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Según la acusación, los profesionales actuaron en connivencia para simular la provisión de medicamentos a clientes de la farmacia que no eran pacientes del médico. La investigación, a cargo de la Sede Fiscal Descentralizada de Rafaela, se inició en 2021 cuando PAMI detectó más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación. La defraudación supera el millón de pesos, a valores del año en el que se denunciaron las maniobras.

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario





Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Tiene 49 años y cometió los ilícitos mientras convivía con la víctima en una localidad cercana a Venado Tuerto. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Florencia Schiappa Pietra.

En el marco de una gestión que prioriza la normalización y la previsibilidad del sistema de atención a las personas con discapacidad, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que se implementará un aumento de entre 29% y 35% en los valores del nomenclador para prestadores de discapacidad.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.





