Imputaron y dictaron la prisión preventiva para un segundo tripulante del barco que amarró en el puerto de San Lorenzo con casi 500 kilos de cocaína

La audiencia de formalización se realizó el lunes pasado. El hombre, de nacionalidad filipina, fue detenido el jueves, cuando arribó al puerto santafesino en otro buque. Se le imputa el delito de contrabando de estupefacientes.

Judiciales24/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
IMG-06
Droga incautada

El Ministerio Público Fiscal formalizó, este lunes, la investigación penal contra el contra el ciudadano filipino R.T. por su participación en el intento de contrabando de 469,5 kilos de cocaína hallados, el 30 de abril pasado, en la cámara frigorífica del buque cerealero MV Ceci, que había llegado al puerto santafesino de San Lorenzo, proveniente de los Emiratos Árabes Unidos.

La audiencia de formalización de la investigación se realizó este lunes ante el juez federal de Garantías Carlos Vera Barros, y participaron el fiscal federal titular de la Sede Fiscal Descentralizada San Lorenzo, Claudio Kishimoto; el fiscal a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) región NEA, Matías Scilabra; y el fiscal coadyuvante de la PROCUNAR, Matías Álvarez.

IMG-08

A instancias de los representantes del Ministerio Público Fiscal, el juez dispuso la prisión preventiva del imputado por el plazo de 60 días, en virtud de los riesgos procesales vigentes y la gravedad del hecho.

La detención: En el marco de la investigación, el jueves de la semana pasada, personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA) apresó a R.T., quien había llegado como tripulante de otro buque a la misma terminal portuaria donde, en abril pasado, amarró la embarcación MV Ceci, con bandera de las Islas Marshall.

El primer imputado del caso fue el cocinero del buque cerealero, el ciudadano filipino J.C., de 50 años, quien, desde el 3 de mayo, cumple prisión preventiva efectiva por el término de 90 días. En aquella oportunidad, los representantes del Ministerio Público Fiscal le imputaron el delito de tentativa de contrabando de estupefacientes, previsto en el artículo 866 segundo párrafo del Código Aduanero.

Otros 19 integrantes de la tripulación, que en los primeros momentos de la investigación habían sido demorados, y cuyos teléfonos celulares fueron sometidos a peritajes, quedaron en libertad luego que se determinara que no participaron en la maniobra de contrabando.

IMG-05

Bultos sospechosos: La investigación del Ministerio Publico Fiscal comenzó en abril pasado cuando, tras atracar en el puerto de la ciudad de San Lorenzo, el capitán del buque alertó al responsable de la operatoria logística general sobre la presencia de bultos sospechosos hallados en la cámara frigorífica de la embarcación.

Luego de cumplir los requisitos formales, el representante legal en Argentina de la compañía naviera formalizó la denuncia ante la Unidad de Información Financiera (UIF), que reportó el hecho al fiscal Claudio Kishimoto, quien dio intervención a la delegación regional de la PROCUNAR.

Así, comenzó la pesquisa y se organizó el operativo en el que personal de la PNA y de la Dirección General de Aduanas (DGA) hallaron el cargamento de 469,5 kilogramos de cocaína, que estaba acondicionado en 16 bultos ocultos en la cámara frigorífica del barco.

IMG-04Cada bulto con cocaína tenía una cubierta color naranja. Foto: Dirección General de Aduanas

La embarcación provenía de los Emiratos Árabes Unidos y, previo a atracar en el puerto de San Lorenzo para cargar girasol, estuvo detenida durante dos días en la rada de Montevideo, en la República Oriental de Uruguay. Su destino final era Ámsterdam, la capital de los Países Bajos.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
juicio-ausencia-acusado

Pidieron la indagatoria de dos funcionarios de la exAFIP de Rosario por usar información fiscal reservada en beneficio personal

Daniel Espinoza
Judiciales23/07/2025

Se trata del exjefe de la delegación rosarina Carlos Andrés Vaudagna y el agente de ese organismo, Néstor Javier Bermúdez, quien sería el dueño de la fábrica de hielo “Ghiaccio”. Los funcionarios habrían abusado de sus competencias para obtener datos sobre empresas competidoras y ordenado fiscalizaciones irregulares en su perjuicio.

Lo más visto
02-web-21

Especialistas del CONICET desarrollan un método rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis

Daniel Espinoza
Salud30/07/2025

El test se llama FluoTB y a diferencia de los métodos convencionales analiza muestras sin necesidad de cultivo. También determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas.