Muere Osvaldo Pugliese

Un día como hoy, pero de 1995, el tango pierde a uno de sus máximos exponentes: Osvaldo Pugliese. Al momento de su muerte tenía 89 años. Compositor y pianista, formó un conjunto con el violinista Elvino Vardaro y más tarde colaboró con la orquesta de Alfredo Gobbi hijo. En los 40 ya tenía su propia orquesta. Militó en el comunismo y por eso sufrió persecución durante el primer peronismo y la Libertadora. En 1985 fue homenajeado por su 80º cumpleaños con un concierto en el Teatro Colón

Nacional25/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pugliese-12
Muere Osvaldo PuglieseImágenes de archivos web

En las efemérides del 25 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1947. Nace Adolfo Rodríguez Saá en San Luis. Gobernador de su provincia desde 1983, se mantuvo en el cargo con cuatro reelecciones sucesivas. La crisis de 2001 lo llevó a la Presidencia, designado por la Asamblea Legislativa. Declaró el default durante la semana que se mantuvo en el poder. Sin apoyos, renunció el 30 de diciembre de 2001. Obtuvo el 14 por ciento en las elecciones de 2003. Desde 2005 ocupa una banca de senador.

 
1968. Aparece la encíclica Humanae Vitae: El Papa Pablo VI da a conocer la encíclica Humanae Vitae, que clausura cualquier aire de cambio en la Iglesia Católica. La encíclica proclama que la vida comienza desde la concepción y rechaza todo método anticonceptivo, así como condena el aborto. El texto, que promueve la abstinencia, despierta controversias y tiene entre sus influencias los aportes de un integrante de la comisión que asesora al pontífice: el arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, el futuro papa Juan Pablo II. En los diez años posteriores hasta su muerte, Pablo VI no volverá a escribir una encíclica.

 
1978. El primer bebé de probeta: En Manchester nace la primera persona que llega al mundo por fecundación in vitro. Se trata de una niña, Louise Brown. Su nacimiento se convierte en uno de los hechos científicos del siglo XX y coincide con los diez años de la controvertida encíclica Humanae Vitae: justamente, la Iglesia sale a rechazar la técnica de la fecundación in vitro. El fisiólogo Robert Edwards recibe el Premio Nobel de Medicina en 2010 por su aporte. Para entonces ya habían fallecido Patrick Steptoe y Jean Purdy, las otras dos personas clave de la investigación.

 
1995. Muere Osvaldo Pugliese: El tango pierde a uno de sus máximos exponentes: Osvaldo Pugliese. Al momento de su muerte tenía 89 años. Compositor y pianista, formó un conjunto con el violinista Elvino Vardaro y más tarde colaboró con la orquesta de Alfredo Gobbi hijo. En los 40 ya tenía su propia orquesta. Militó en el comunismo y por eso sufrió persecución durante el primer peronismo y la Libertadora. En 1985 fue homenajeado por su 80º cumpleaños con un concierto en el Teatro Colón.

 
2000. El primer accidente de un Concorde: El vuelo 4590 de Air France se estrella minutos después de haber despegado del Aeropuerto Charles de Gaulle de París. Es el primer accidente de un Concorde, el avión supersónico. El vuelo, con destino a Nueva York, cae en Gonesse y mueren los cien pasajeros, los nueve tripulantes y cuatro civiles en tierra. El accidente es decisivo para que se debata la continuidad del Concorde. En noviembre de 2003 se realiza el último vuelo, después de 27 años de servicio.

 
2013. Fallece León Ferrari: El artista plástico muere a los 92 años. Su obra se centró en la crítica a las guerras y a la religión. Justamente, sectores conservadores se dedicaron a boicotear sus exposiciones por considerar que agredía a la Iglesia Católica. Su hijo Ariel desapareció en 1977. El artista estaba exiliado en Brasil desde un año antes y regresó en 1991. Su obra más conocida es La Civilización Occidental y Cristiana, por la cual recibió el León de Oro en la Bienal de Venecia de 2007.

 
2013. Muere Duilio Marzio: Pocos meses antes de cumplir 90 años, fallece el actor Duilio Marzio. Su verdadero nombre era Duilio Bruno Perruccio La Stella. Hijo de inmigrantes sicilianos, su carrera se extendió desde comienzos de los años 50. Se lo pudo ver en películas como Ayer fue primavera, El jefe, Paula cautiva, La Raulito, La peste y Las manos. También fue un prolífico actor de teatro y se perfeccionó en el Actor´s Studio de Nueva York.

 
2020. Adiós a Manolo Juárez: El pianista y compositor Manolo Juárez muere a los 83 años, víctima de coronavirus. Nacido en Córdoba en 1937, fue un renovador del folklore y un maestro de varias generaciones de músicos.

 
 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.