
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
La provincia puso en marcha una nueva metodología que permite descomprimir depósitos, optimizar recursos y agilizar los tiempos en investigaciones por narcomenudeo. Las tareas se realizan en Rosario y Recreo, bajo supervisión del MPA.
Provincial29/07/2025El Gobierno de Santa Fe implementó un nuevo esquema operativo en causas por microtráfico de drogas que permite acelerar peritajes, descomprimir depósitos judiciales y optimizar recursos en las investigaciones. La iniciativa, desarrollada por el Ministerio de Justicia y Seguridad en coordinación con el Ministerio Público de la Acusación (MPA), incluye la creación de dos secciones de muestreo de estupefacientes, ubicadas en sedes de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rosario y Recreo, y la reestructuración del Laboratorio Químico Forense (LQF) del Organismo de Investigaciones.
El subsecretario de Investigación Criminal del Ministerio de Justicia y Seguridad, Marcelo Albornoz, explicó que “el muestreo de material estupefaciente ahora se realiza directamente en la División Microtráfico de la PDI, bajo protocolos aprobados por el MPA”. Según dijo, este cambio “agiliza los tiempos que antes demandaban enviar los secuestros completos a laboratorios federales, permitiendo además optimizar recursos logísticos y operativos”.
Las nuevas secciones de muestreo tienen a su cargo la recepción, control y extracción de muestras y contramuestras de las sustancias incautadas. Todo el procedimiento se realiza conforme a estándares internacionales definidos por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y se encuadra en un protocolo de actuación aprobado por resolución de la fiscal general María Cecilia Vranicich, elaborado junto al equipo fiscal de Microtráfico del MPA.
Procedimiento: El diseño y puesta en marcha de este modelo fue posible a partir del trabajo conjunto entre el personal técnico del Laboratorio Químico Forense y los equipos operativos de la PDI. Ambas áreas definieron la metodología, los requerimientos edilicios, los insumos necesarios y capacitaron al personal designado para esta tarea.
“Con esta primera instancia a cargo de la PDI, se simplifica el proceso y se optimiza la intervención de los laboratorios forenses, que ahora se concentran exclusivamente en la etapa técnico-analítica”, explicó Víctor Moloeznik, director del Organismo de Investigaciones. Y añadió: “Una vez realizado el muestreo, las muestras seleccionadas se remiten al Laboratorio Químico Forense para su análisis confirmatorio, interpretación de resultados y elaboración del informe pericial”.
Según Albornoz, “el material se reduce a una cantidad suficiente para el análisis”, ya que se extrae un número determinado de muestras representativas de cada secuestro. “Estas son enviadas al laboratorio del MPA para su análisis, mientras que las contramuestras -cuando pueden recolectarse- se preservan para eventuales pedidos de la defensa o la querella”, indicó. El resto del material queda bajo resguardo judicial en depósitos de la sección Microtráfico de la PDI, hasta que se autorice su destrucción.
Un laboratorio clave para la justicia: El Laboratorio Químico Forense del MPA, con sedes en Rosario y Santa Fe, es el responsable del procesamiento técnico de las muestras. Aunque no se incrementaron los recursos operativos, se reorganizaron internamente las áreas para afrontar el nuevo esquema de trabajo sin afectar la calidad pericial.
Moloeznik advirtió que las técnicas analíticas que se aplican requieren validación metodológica, equipamiento específico y personal altamente calificado. “La pureza de estas muestras suele ser baja, por lo que los procedimientos deben realizarse con rigor técnico y bajo estrictos estándares de calidad para garantizar resultados sólidos y judicialmente válidos”, afirmó.
Actualmente, el laboratorio realiza análisis confirmatorios para cocaína (COC), tetrahidrocannabinol (THC) y ketamina (KET), y pruebas presuntivas para dietilamida del ácido lisérgico (LSD), dimetiltriptamina (DMT), metilendioxi-anfetamina (MDA), metilendioximetanfetamina (MDMA), efedrina y pseudoefedrina.
“El principal objetivo es ampliar estas capacidades mediante la incorporación de nuevo personal técnico, con el propósito de avanzar hacia la identificación confirmatoria de otras sustancias, especialmente de las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP)”, señaló el director. En ese sentido, sostuvo que este tipo de drogas “plantea un desafío creciente tanto para la justicia como para la salud pública, por su diversidad, potencia y capacidad de evasión del control estatal”.
Con la implementación de este nuevo sistema, la Provincia de Santa Fe apuesta a mejorar los tiempos de respuesta en causas por narcomenudeo, mantener estándares periciales de calidad y reforzar la articulación entre las fuerzas de seguridad y el sistema de justicia penal.
Gobierno de santa Fe.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que el pasado 8 de agosto fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir a una camioneta bajo amenazas de muerte.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 12 de septiembre, una jornada con cielo despejado (posiblemente se observe algún pasaje de intervalos nubosos), además, prevé que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y el viento será del noreste con hasta 46 km/h.
La herramienta podría servir en un futuro para diagnosticar diversas patologías.
En audiencia del día 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Justicia Penal, la Jueza de Primera Instancia Dra. Marcogliese condenó a Alex Almaraz a 5 años de prisión por hecho de robo de dinero en efectivo y de intento de robo de una motocicleta
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornada mayormente afectadas con intervalos nubosos, temperaturas de entre 10 y 23°C, y viento de hasta 46 km/h.