
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
Desde Laboulaye, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, subrayó: “Es imprescindible una reforma laboral que contemple la estacionalidad y la variabilidad del trabajo en el sector agropecuario”.
Nacional11/08/2025El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, ratificó en las últimas horas el pedido del campo para que la baja de retenciones se transforme en una eliminación definitiva, y se sumó al reclamo que vienen haciendo otros sectores económicos: una reforma laboral.
Así lo expresó al participar de la Expo Rural de Laboulaye (Córdoba), donde hizo foco en la necesidad urgente de encarar cambios estructurales que permitan al agro recuperar competitividad, invertir y generar empleo.
“Es imprescindible una reforma tributaria profunda que deje de asfixiar a quienes producen y una reforma laboral que contemple la estacionalidad y la variabilidad del trabajo en el sector agropecuario”, resaltó Castagnani al hacer uso de la palabra.
Y lógicamente, las retenciones no estuvieron ajenas a sus palabras: pidió su “eliminación total y definitiva”, porque “sin estos cambios, será imposible que el campo despegue y potencie a la Argentina”.
Elogios y más pedidos: De todos modos, vale mencionar que, durante su discurso, Castagnani reconoció medidas positivas adoptadas por el gobierno nacional, como la lucha contra la inflación, la eliminación de la brecha cambiaria, la apertura de nuevos mercados, la implementación de créditos en valor producto -un histórico reclamo del sector-, la eliminación de retenciones a las economías regionales y la reciente rebaja permanente de retenciones a los granos. Además, destacó el buen diálogo y contacto con las autoridades nacionales.
Recientemente, en Entre Ríos, el titular de CRA había hablado sobre otro problema que necesita mucha atención, fundamentalmente en Entre Ríos y el NEA: el control de la garrapata bovina.
No obstante, el dirigente advirtió sobre problemas que siguen sin resolverse y que requieren respuestas urgentes:
Infraestructura: “El estado de rutas y caminos rurales es lamentable. Hay tramos intransitables que encarecen la logística, afectan la producción y ponen en riesgo vidas humanas. Este es un reclamo a Nación, provincias y municipios. Nadie puede mirar para otro lado. Es imprescindible volver a apostar al ferrocarril, celebramos la licitación del Belgrano Cargas y el avance del Expreso Pampeano, que alivian la conectividad productiva”, enfatizó Castagnani.
Inseguridad rural: “Necesitamos una política pública firme y sostenida, con presencia real de las fuerzas de seguridad en el territorio, y leyes que permitan a la Justicia actuar con decisión. Hoy, muchos productores se sienten indefensos”, subrayó.
Instituciones clave: el dirigente defendió el rol del INTA, destacando su aporte en investigación y capacitación, pero pidió transformaciones para volverlo más eficiente y conectado con las demandas actuales. Sobre el Senasa, insistió en la necesidad de fortalecerlo para garantizar la sanidad nacional, abrir nuevos mercados y resolver desafíos como la reapertura del mercado chileno para la Patagonia.
Por otro lado, el presidente de CRA también recordó que el próximo 20 y 21 de agosto se realizará en la Sociedad Rural de Río Cuarto el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, donde se debatirá el sistema de vacunación antiaftosa y se abordarán amenazas como la garrapata en el Litoral.
En tanto, dirigiéndose a la juventud rural, Castagnani fue enfático: “Ya no son más el futuro, son el presente. Deben involucrarse en las decisiones y asumir el liderazgo que el campo necesita”.
Finalmente, reafirmó el mensaje institucional de CRA: “Vamos a seguir recorriendo el país, defendiendo la producción con firmeza y propuestas. Pero para que eso sea posible, necesitamos reglas claras, previsibilidad, un Estado que acompañe y políticas que liberen el potencial de quienes producen”.
Por Infocampo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.