El campo de Laboulaye pide por la flexibilización laboral

Desde Laboulaye, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, subrayó: “Es imprescindible una reforma laboral que contemple la estacionalidad y la variabilidad del trabajo en el sector agropecuario”.

Nacional11/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
trabajo campo

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, ratificó en las últimas horas el pedido del campo para que la baja de retenciones se transforme en una eliminación definitiva, y se sumó al reclamo que vienen haciendo otros sectores económicos: una reforma laboral.

Así lo expresó al participar de la Expo Rural de Laboulaye (Córdoba), donde hizo foco en la necesidad urgente de encarar cambios estructurales que permitan al agro recuperar competitividad, invertir y generar empleo.

“Es imprescindible una reforma tributaria profunda que deje de asfixiar a quienes producen y una reforma laboral que contemple la estacionalidad y la variabilidad del trabajo en el sector agropecuario”, resaltó Castagnani al hacer uso de la palabra.

Y lógicamente, las retenciones no estuvieron ajenas a sus palabras: pidió su “eliminación total y definitiva”, porque “sin estos cambios, será imposible que el campo despegue y potencie a la Argentina”.

castagnani-laboulaye

Elogios y más pedidos: De todos modos, vale mencionar que, durante su discurso, Castagnani reconoció medidas positivas adoptadas por el gobierno nacional, como la lucha contra la inflación, la eliminación de la brecha cambiaria, la apertura de nuevos mercados, la implementación de créditos en valor producto -un histórico reclamo del sector-, la eliminación de retenciones a las economías regionales y la reciente rebaja permanente de retenciones a los granos. Además, destacó el buen diálogo y contacto con las autoridades nacionales.

Recientemente, en Entre Ríos, el titular de CRA había hablado sobre otro problema que necesita mucha atención, fundamentalmente en Entre Ríos y el NEA: el control de la garrapata bovina.

No obstante, el dirigente advirtió sobre problemas que siguen sin resolverse y que requieren respuestas urgentes:

Infraestructura: “El estado de rutas y caminos rurales es lamentable. Hay tramos intransitables que encarecen la logística, afectan la producción y ponen en riesgo vidas humanas. Este es un reclamo a Nación, provincias y municipios. Nadie puede mirar para otro lado. Es imprescindible volver a apostar al ferrocarril, celebramos la licitación del Belgrano Cargas y el avance del Expreso Pampeano, que alivian la conectividad productiva”, enfatizó Castagnani.

Inseguridad rural: “Necesitamos una política pública firme y sostenida, con presencia real de las fuerzas de seguridad en el territorio, y leyes que permitan a la Justicia actuar con decisión. Hoy, muchos productores se sienten indefensos”, subrayó.

Campos

Instituciones clave: el dirigente defendió el rol del INTA, destacando su aporte en investigación y capacitación, pero pidió transformaciones para volverlo más eficiente y conectado con las demandas actuales. Sobre el Senasa, insistió en la necesidad de fortalecerlo para garantizar la sanidad nacional, abrir nuevos mercados y resolver desafíos como la reapertura del mercado chileno para la Patagonia.

Por otro lado, el presidente de CRA también recordó que el próximo 20 y 21 de agosto se realizará en la Sociedad Rural de Río Cuarto el 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal, donde se debatirá el sistema de vacunación antiaftosa y se abordarán amenazas como la garrapata en el Litoral.

En tanto, dirigiéndose a la juventud rural, Castagnani fue enfático: “Ya no son más el futuro, son el presente. Deben involucrarse en las decisiones y asumir el liderazgo que el campo necesita”.

Finalmente, reafirmó el mensaje institucional de CRA: “Vamos a seguir recorriendo el país, defendiendo la producción con firmeza y propuestas. Pero para que eso sea posible, necesitamos reglas claras, previsibilidad, un Estado que acompañe y políticas que liberen el potencial de quienes producen”.

 Por Infocampo.
 

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.