Del superávit en 2023 al colapso, la obra social de la fuerza armada está nocaut "knock out" con deuda de hasta 250.000 millones y gastos polémicos

La obra social de las FFAA pasó de un superávit en 2023 a una deuda millonaria. Recortan cirugías y denuncian compras de medallas y reparaciones suntuarias.

Nacional27/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lkjk
Patricia Bullrich, y Luis Petri (LLA).

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa una crisis terminal que lo llevó de tener un superávit de $2.960 millones a fines de 2023 a una deuda que, según distintas estimaciones, oscila entre los $126.000 y los $250.000 millones, afectando prestaciones básicas como cirugías programadas en todo el país.

Documentos oficiales y denuncias reconstruyen un proceso de toma de deuda, contrataciones cuestionadas y un drástico recorte de servicios, que se enmarca en el escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde también aparece involucrada la droguería Suizo Argentina, uno de los proveedores clave de la obra social militar.

Mientras el ministro de Transformación Estatal, Federico Sturzenegger, es señalado por haber desmantelado las auditorías internas que podrían haber prevenido irregularidades, la situación en IOSFA se agrava. El balance oficial al 31 de diciembre de 2023 mostraba un resultado positivo de $2.960.435.984. Sin embargo, en menos de dos años, el escenario colapsó.

patricia-bullrich-y-luis-petri

La espiral de deuda y los gastos polémicos: En 2024, el Directorio autorizó la gestión de un préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), una operación que contó con la oposición de varios vocales y que, según denuncias, se usó para cancelar deuda previa en lugar de mejoras informáticas.

A marzo de 2025, informes técnicos ya consignaban una deuda reconocida de $126.526 millones, aunque fuentes sindicales la elevan por encima de los $160.000 millones.

Mientras la crisis financiera se traduce en recortes directos a los afiliados, el organismo autorizó una serie de gastos que alimentan la polémica. Expedientes internos revelan compras como:

100 medallas protocolares por un total de $3.509.000.
La reparación de una cafetera por $1.528.000.
Vales de combustible por $3.000.000.
El mantenimiento de un compresor por $7.663.391.
Recortes, cirugías suspendidas y crisis de gobernanza

El impacto en los beneficiarios ya es tangible. En Mar del Plata, el prestador local comenzó a reprogramar cirugías, estudios y turnos que no impliquen riesgo de vida, manteniendo solo las urgencias. A esto se suman denuncias por faltante de medicamentos para VIH, diabetes y cáncer, suspensión de reintegros y el vaciamiento de farmacias en delegaciones provinciales.

La crisis de gobernanza es evidente: el instituto tuvo tres presidentes en 18 meses (Oscar Sagás, Roberto Fiochi y, desde junio, Betina Surballe). En este marco, el ministro de Defensa, Luis Petri, es señalado como el responsable político. Pese a haberse comprometido a gestionar fondos, las partidas no llegaron a tiempo, agravando la situación.

El caso IOSFA combina así un colapso financiero con una profunda crisis de gestión, donde la priorización de gastos protocolares por sobre las prestaciones médicas deja en evidencia el desmanejo que hoy padecen miles de afiliados.

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

Perón presi

Nace Juan Domingo Perón

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

Un día como hoy, pero de 1895, en Lobos nace Juan Domingo Perón. Fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. Egresó del Colegio Militar en 1913. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poder. Electo en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde. En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina. Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.

55847

Auditoria inmediata al ANDIS y la ANMAT

Daniel Espinoza
Nacional07/10/2025

La Comisión Revisora de Cuentas dispuso auditar de manera inmediata la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Además se trató la Cuenta de Inversión 2020 y se avanzó en la agenda de auditorías para 2026.

Lo más visto
08-10-2025-fentanilo-1

"Si te pasas con eso te vas con Jesús", enfermero del PAMI en Rosario que vendía fentanilo y vecuronio aun paciente que falleció

Daniel Espinoza
Judiciales09/10/2025

“Te vas a pasar para el otro lado”: El caso se inició con la denuncia del padre de un hombre que en 2023 fue hallado muerto en su domicilio tras inyectarse sustancias. Los chats hallados en el celular de su hijo revelaron que el profesional de la salud sería quien, por redes sociales, le vendía fentanilo y bromuro de vecuronio -produce parálisis neuromuscular-. En el domicilio del acusado secuestraron, entre otros fármacos, ampollas que coincidían con una muestra encontrada en la casa del fallecido.