Del superávit en 2023 al colapso, la obra social de la fuerza armada está nocaut "knock out" con deuda de hasta 250.000 millones y gastos polémicos

La obra social de las FFAA pasó de un superávit en 2023 a una deuda millonaria. Recortan cirugías y denuncian compras de medallas y reparaciones suntuarias.

Nacional27/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lkjk
Patricia Bullrich, y Luis Petri (LLA).

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) atraviesa una crisis terminal que lo llevó de tener un superávit de $2.960 millones a fines de 2023 a una deuda que, según distintas estimaciones, oscila entre los $126.000 y los $250.000 millones, afectando prestaciones básicas como cirugías programadas en todo el país.

Documentos oficiales y denuncias reconstruyen un proceso de toma de deuda, contrataciones cuestionadas y un drástico recorte de servicios, que se enmarca en el escándalo por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde también aparece involucrada la droguería Suizo Argentina, uno de los proveedores clave de la obra social militar.

Mientras el ministro de Transformación Estatal, Federico Sturzenegger, es señalado por haber desmantelado las auditorías internas que podrían haber prevenido irregularidades, la situación en IOSFA se agrava. El balance oficial al 31 de diciembre de 2023 mostraba un resultado positivo de $2.960.435.984. Sin embargo, en menos de dos años, el escenario colapsó.

patricia-bullrich-y-luis-petri

La espiral de deuda y los gastos polémicos: En 2024, el Directorio autorizó la gestión de un préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), una operación que contó con la oposición de varios vocales y que, según denuncias, se usó para cancelar deuda previa en lugar de mejoras informáticas.

A marzo de 2025, informes técnicos ya consignaban una deuda reconocida de $126.526 millones, aunque fuentes sindicales la elevan por encima de los $160.000 millones.

Mientras la crisis financiera se traduce en recortes directos a los afiliados, el organismo autorizó una serie de gastos que alimentan la polémica. Expedientes internos revelan compras como:

100 medallas protocolares por un total de $3.509.000.
La reparación de una cafetera por $1.528.000.
Vales de combustible por $3.000.000.
El mantenimiento de un compresor por $7.663.391.
Recortes, cirugías suspendidas y crisis de gobernanza

El impacto en los beneficiarios ya es tangible. En Mar del Plata, el prestador local comenzó a reprogramar cirugías, estudios y turnos que no impliquen riesgo de vida, manteniendo solo las urgencias. A esto se suman denuncias por faltante de medicamentos para VIH, diabetes y cáncer, suspensión de reintegros y el vaciamiento de farmacias en delegaciones provinciales.

La crisis de gobernanza es evidente: el instituto tuvo tres presidentes en 18 meses (Oscar Sagás, Roberto Fiochi y, desde junio, Betina Surballe). En este marco, el ministro de Defensa, Luis Petri, es señalado como el responsable político. Pese a haberse comprometido a gestionar fondos, las partidas no llegaron a tiempo, agravando la situación.

El caso IOSFA combina así un colapso financiero con una profunda crisis de gestión, donde la priorización de gastos protocolares por sobre las prestaciones médicas deja en evidencia el desmanejo que hoy padecen miles de afiliados.

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

processed-ED2B7A46-7020-4FAC-B09F-2ADF78E8B6B1

Solicitan condenas de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y 8 meses para Jorge Capitanich por la causa Fútbol para Todos

Daniel Espinoza
Judiciales26/08/2025

Para ambos exjefes de Gabinete, el representante del MPF además solicitó inhabilitación especial. También se requirieron penas para otros cuatro imputados, entre ellos, exintegrantes de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. En tanto, los fiscales reclamaron la restitución de más de 131 millones pesos desviados producto de la maniobra delictiva que se habrían desviado en perjuicio del Estado nacional e indicaron que sean destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

dengue-plan

Córdoba se anticipa contra el dengue y lanza Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la temporada 25/26

Daniel Espinoza
Salud26/08/2025

La iniciativa se plantea como una continuidad de las estrategias iniciadas la temporada pasada. En una primera etapa, la estrategia de vacunación incluirá a personas de 15 a 17 años, en 13 departamentos de la provincia que serán priorizados. Luego se ampliará de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados. Durante septiembre, al igual que la temporada pasada, las notificaciones para estos grupos continuarán enviándose a través del Ciudadano Digital (CiDi).