Diputados proponen crear una comisión investigadora de las muertes por fentanilo

En la jornada de ayer, martes 26 de agosto, familiares de víctimas´participaron de la reunión y leyeron una carta a los diputados.

Nacional27/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fentanilo02
fentanilo02

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la diputada Silvia Lospennato (PRO), comenzó el tratamiento de los proyectos que proponen crear una comisión que investigue las muertes por la aplicación de fentanilo adulterado.

En ese marco, Lospennato, abogó para “tener un único dictamen, es un tema que genera gran preocupación, que afecta como mínimo a cien familias que buscan justicia".

Con respecto al rol de las comisiones investigadoras, la titular de la comisión, destacó que “este es un tema de absoluto interés social, estimamos que puede crecer más, es muy importante que tratemos de encontrar la mejor solución institucional sobre qué puede hacer el Congreso, sabiendo que hay una causa judicial”. Y concluyó: “Tenemos que ser cuidadosos, nuestro trabajo no es asignar responsabilidades penales”.

fentanilo02

Previo al tratamiento de los cuatro proyectos de resolución y un proyecto de ley, los familiares de las víctimas esgrimieron sus argumentos y leyeron una carta a los legisladores:

“Nos dirigimos a ustedes con carácter de urgencia a fin de solicitar su compromiso y acción inmediata en relación a la situación que atraviesan las familias damnificadas y posibles víctimas a raíz de la aplicación de fentanilo adulterado. Confiamos en que el Poder Legislativo, en su rol de representación y control, acompañará este reclamo legítimo en defensa de la salud, la vida y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas".

A continuación, Silvana Guidici (PRO), autora de una de las iniciativas, consideró que “el Parlamento no puede desligarse de un caso que impacta en la salud pública, discutiremos cuál es el mejor formato".

“El proyecto plantea repetir el esquema de la composición de la comisión Libra con funciones que respeten el ámbito del Congreso, que solo tiene la tarea de investigación como manera excepcional”, aclaró Guidici.

ñlkk

Y apuntó, que "las líneas de investigación que llevará adelante, implican tres ámbitos: revisar la actuación de los organismos que habilitaron el funcionamiento de los laboratorios a pasar de las alertas; la conexión con el narcotráfico; y la cadena de protección o complicidad de empresarios o testaferros que pueda tener conexión con funcionarios o ex funcionarios”.

A su turno, la diputada Victoria Tolosa Paz (UXP), argumentó su proyecto de ley que propone la creación de una Comisión Especial Bicameral Investigadora De Fentanilo: “A las victimas les corresponde el mayor grado de institucionalidad”. El diputado Jorge Araujo (UxP), que presentó un proyecto de resolución, señaló que acompañará la propuesta de la Bicameral.

Por su parte, Pablo Juliano (DPS), señaló que “la bicameralidad es dilatoria, nos entusiasma más una comisión investigadora, trabajar en la Cámara de diputados”.

Además, propuso ampliar el plazo de 90 días que establecen la mayoría de las propuestas. “Pedimos investigar la cronología, determinar las acciones de la ANMAT, la trazabilidad”, aseguró Juliano. “Incorporamos la necesidad de pedir colaboración internacional de organismos que luchan contra el narcotráfico, es un caso que reviste gravedad internacional”, agregó.

Pablo-Juliano

Por último, Christian Castillo (FIT), autor de una de las propuestas, abogó para que “los familiares tengan acceso a todo lo que se haga, con todo el material disponible”.

"El proyecto que presentamos tiene coincidencia con otros para que se constituya una comisión investigadora en Diputados, aunque, hacemos una ampliación a la representación de Libra, para que participen todos los bloques", dijo. "Los funcionarios tienen que poder venir a declarar a la comisión", concluyó Castillo.

Cámara de Diputados Argentina.

Te puede interesar
radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.

fus

El fusilamiento de Liniers

Daniel Espinoza
Nacional26/08/2025

Un día como hoy, pero de 1810, Santiago de Liniers es fusilado en el paraje cordobés de Cabeza de Tigre, tras fracasar su alzamiento contra la Primera Junta. El antiguo Virrey, nacido en Francia en 1753, se opuso al gobierno surgido el 25 de mayo y consideró que era una traición al rey de España, preso de Napoleón. Liniers había sido el héroe en la lucha contra los ingleses en las invasiones de 1806 y 1807.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

Lo más visto
processed-ED2B7A46-7020-4FAC-B09F-2ADF78E8B6B1

Solicitan condenas de 3 años de prisión en suspenso para Aníbal Fernández y 8 meses para Jorge Capitanich por la causa Fútbol para Todos

Daniel Espinoza
Judiciales26/08/2025

Para ambos exjefes de Gabinete, el representante del MPF además solicitó inhabilitación especial. También se requirieron penas para otros cuatro imputados, entre ellos, exintegrantes de la Asociación del Fútbol Argentino y de Futbolistas Argentinos Agremiados. En tanto, los fiscales reclamaron la restitución de más de 131 millones pesos desviados producto de la maniobra delictiva que se habrían desviado en perjuicio del Estado nacional e indicaron que sean destinados al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.

radio

La primera transmisión de radio

Daniel Espinoza
Nacional27/08/2025

Un día como hoy, pero de 1920, Enrique Telémaco Susini, su sobrino Miguel Mugica y dos amigos, César Guerrico y Luis Romero Carranza, realizan la primera transmisión radiofónica. Los llamados “Locos de la azotea” hacen que medio centenar de receptores puedan recibir la señal desde el Teatro Coliseo y escuchar la ópera Parsifal, de Wagner. La fecha se recuerda como Día de la Radiodifusión Argentina.