La pobreza en Argentina bajó a 31,6%

Así lo confirma en su informe el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), en el que indica la caída de un 6,5 % en el primer semestre de 2025 comparado con el segundo del año anterior.

Nacional25/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pobreza_argentina

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes.

Incidencia: Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en
los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso
de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas.

Pobreza

Evolución: A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.
Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los
hogares pobres, se observó que:
La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 37,0% (cuadro 2.2).
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la CBT
promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $1.065.691.
La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT se mantuvo sin cambios respecto del
segundo semestre de 2024.

Brecha: En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que 45,4% de las personas de 0
a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza (cuadro 3.2).
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años
fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubicó bajo la LP.

Grupos de edad: Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 39,0%; y Cuyo, 33,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 27,0%; y Pampeana,
30,5% (cuadro 4.1). 

En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un descenso de la pobreza de 6,0 p.p., con
respecto al segundo semestre de 2024. Mientras que en los aglomerados de menos de 500.000, la reducción fue de 8,8 p.p., entre los mismos períodos.

Regiones: Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder
a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios,
se observó que, con respecto al semestre anterior:
En promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%.
Las canastas regionales promedio aumentaron 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT).

Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como
a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en
relación al semestre anterior

Te puede interesar
Rucci

El asesinato de José Rucci

Daniel Espinoza
Nacional25/09/2025

Un día como hoy, pero de 1973, un comando de izquierda peronista mata a José Ignacio Rucci, el secretario general de la CGT. El crimen causa conmoción, 48 horas después del aplastante triunfo de Juan Domingo Perón. Rucci tenía 49 años y era una pieza del Pacto Social firmado en junio, bajo la presidencia de Héctor Cámpora.

Primeros_colectivos_en_Buenos_Aires

Primeros colectivos en Buenos Aires

Daniel Espinoza
Nacional24/09/2025

Un día como hoy, pero de 1928, comienzan a funcionar los colectivos en Buenos Aires. A 20 centavos el boleto, la primera línea unió Plaza de Mayo con Floresta. Fue una iniciativa de taxistas, por lo que en un comienzo se lo conoció como “taxi-colectivo”. Pese a que el servicio de transporte de pasajeros en automotores ya funcionaba en Europa desde fines del siglo XIX, la mitología popular lo ubica como un invento argentino. La fecha se recuerda en el país como Día del Colectivero.

Lo más visto
Primeros_colectivos_en_Buenos_Aires

Primeros colectivos en Buenos Aires

Daniel Espinoza
Nacional24/09/2025

Un día como hoy, pero de 1928, comienzan a funcionar los colectivos en Buenos Aires. A 20 centavos el boleto, la primera línea unió Plaza de Mayo con Floresta. Fue una iniciativa de taxistas, por lo que en un comienzo se lo conoció como “taxi-colectivo”. Pese a que el servicio de transporte de pasajeros en automotores ya funcionaba en Europa desde fines del siglo XIX, la mitología popular lo ubica como un invento argentino. La fecha se recuerda en el país como Día del Colectivero.

desp ci

Jueves con mucho y despejado pero.....

Daniel Espinoza
Local25/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 25 de septiembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, prevé viento de hasta 49 km/h para Rufino.

Rucci

El asesinato de José Rucci

Daniel Espinoza
Nacional25/09/2025

Un día como hoy, pero de 1973, un comando de izquierda peronista mata a José Ignacio Rucci, el secretario general de la CGT. El crimen causa conmoción, 48 horas después del aplastante triunfo de Juan Domingo Perón. Rucci tenía 49 años y era una pieza del Pacto Social firmado en junio, bajo la presidencia de Héctor Cámpora.

WhatsApp-Image-2025-09-25-at-11.23.49

La Unidad Penitenciaria de Coronda inspeccionada

Daniel Espinoza
Provincial25/09/2025

La PROCUVIN inspeccionó por primera vez la Unidad Penitenciaria Federal N°36 de Coronda. La fiscalía especializada advirtió sobre la necesidad de implantar áreas de talleres y educación que restan finalizar, resolver problemas de suministro eléctrico y faltantes de personal penitenciario para el pleno funcionamiento de distintas áreas.