
“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.




Así lo confirma en su informe el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), en el que indica la caída de un 6,5 % en el primer semestre de 2025 comparado con el segundo del año anterior.
Nacional25/09/2025
Daniel Espinoza


El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes.
Incidencia: Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en
los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso
de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas.

Evolución: A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.
Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los
hogares pobres, se observó que:
La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 37,0% (cuadro 2.2).
El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la CBT
promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $1.065.691.
La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT se mantuvo sin cambios respecto del
segundo semestre de 2024.
Brecha: En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que 45,4% de las personas de 0
a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza (cuadro 3.2).
El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años
fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubicó bajo la LP.
Grupos de edad: Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 39,0%; y Cuyo, 33,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 27,0%; y Pampeana,
30,5% (cuadro 4.1).
En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un descenso de la pobreza de 6,0 p.p., con
respecto al segundo semestre de 2024. Mientras que en los aglomerados de menos de 500.000, la reducción fue de 8,8 p.p., entre los mismos períodos.
Regiones: Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder
a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios,
se observó que, con respecto al semestre anterior:
En promedio, el ingreso total familiar aumentó 26,3%.
Las canastas regionales promedio aumentaron 13,2% (CBA) y 12,3% (CBT).
Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como
a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en
relación al semestre anterior

“Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan”, indicó Rodolfo Aguiar.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.





Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 11 de noviembre, una jornada con cielo despejado durante las primeras horas, luego, comenzará a desmejorar, estableciendo un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta para las primeras horas de la tarde.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 11 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante las primeras horas de la tarde (10 mm.).

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.







