El último discurso de Franco

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

Internacional01/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fr
El último discurso de Franco

En las efemérides del 1º de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1892. Nace Emilio Pettoruti: En La Plata nace Emilio Pettoruti, uno de los principales pintores argentinos. Célebre por sus arlequines, murió en París en 1971.

 
1903. El nacimiento de Vladimir Horowitz: Nace el pianista Vladimir Horowitz, uno de los más destacados del siglo XX. Vivió hasta los 86 años y fue reconocido como uno de los más importantes en el repertorio romántico. Dejó la URSS en 1925 y regresó en 1986, tres años antes de morir, para un recital histórico en Moscú.

 
1924. Nace Jimmy Carter: En Plains, estado de Georgia, nace Jimmy Carter, presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981. Aisló a los militares argentinos con su prédica por los derechos humanos hasta 1980, cuando fue derrotado por Ronald Reagan, con su imagen en baja por la crisis de los rehenes de la embajada en Irán y por la situación económica, con alta inflación. En su presidencia se firmó el acuerdo por el cual Panamá recuperó el control del canal interoceánico, y también se acordó la paz entre Israel y Egipto. Convertido en observador internacional, obtuvo el Nobel de la Paz en 2002. Falleció en 2024, a los cien años.

 
1946. Condenas en Núremberg: Culmina el Juicio de Núremberg a los jerarcas del nazismo. Los jueces mandan a la horca a Joachim von Ribbentrop, Alfred Rosenberg, Ernst Kaltenbrunner y Wilhelm Keitel, entre otros colaboradores de Hitler. Hermann Göring se suicida en su celda antes de subir al patíbulo. Albert Speer, ex ministro de Armamento, recibe una condena a 20 años; Rudolf Hess es condenado a prisión perpetua.

 
1949. La República Popular China: El Kuomintang pierde sus posiciones en la guerra civil contra los comunistas y su líder, Chiang Kai-shek, se refugia en el último bastión de los nacionalistas, Taiwán. En consecuencia, Mao Tse-Tung proclama el triunfo comunista y el nacimiento formal de la República Popular China.

 
1975. El último discurso de Franco: Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

 
2012. Fallece Eric Hobsbawm: Muere a los 95 años el historiador británico Eric Hobsbawm. Alcanzó celebridad con la trilogía que forman La era de la Revolución, La era del Capital y La era del Imperio; y con su Historia del siglo XX, en la que postula un siglo XX “corto”, limitado por 1914 (comienzo de la Primera Guerra) y 1989 (caída del Muro de Berlín). Fue militante comunista y también escribió sobre jazz.

 
2012. Adiós a Octavio Getino: El director de cine Octavio Getino fallece a los 77 años. Había nacido en la ciudad española de León, en 1935. Integró el Grupo Cine Liberación y junto con Pino Solanas dirigió la emblemática La hora de los hornos. Más tarde, la dupla realizó Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder, en base a entrevistas al líder exiliado en España. Con la vuelta de la democracia, en 1973, fue designado interventor del Ente de Calificación Cinematográfica. En 1975 estrenó El familiar. Debió exiliarse cuando llegó la dictadura militar. Estuvo al frente del Instituto Nacional de Cine entre 1989 y 1990 y publicó varios libros.

 
2017. Referéndum secesionista en Cataluña: En Cataluña se realiza el controvertido referéndum de independencia que convoca el gobierno regional, pese al rechazo del presidente Mariano Rajoy y de la justicia española. Votaron 2,2 millones de personas (el 43 por ciento del padrón), y el 90 por ciento lo hizo por el Sí. Con este resultado, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, proclamó la independencia y a los pocos segundos dijo que quedaba suspendida, a la espera de negociar con Madrid. Rajoy reaccionó con la aplicación del artículo 155 de la Constitución de España e intervino el gobierno catalán. Puigdemont huyó a Bélgica y los demás organizadores del referéndum fueron juzgados y condenados, y más tarde indultados. La crisis soberanista todavía persiste.

 
2018. Muere Charles Aznavour: En la localidad francesa de Mouriès fallece Charles Aznavour. Tenía 94 años. Nacido en París en 1924, su verdadero nombre era Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdasarian, y provenía de una familia de origen armenio, razón por la cual se comprometió en la lucha por darle visibilidad al genocidio cometido por los turcos entre 1915 y 1923. Uno de los más grandes artistas de Francia, se mantuvo activo hasta días antes de su muerte. Por fuera de su extensa discografía, fue actor de cine y brilló como protagonista de Disparen sobre el pianista de Truffaut.

 
Además, es el Día Internacional de la Enfermedad de Gaucher, el Día Internacional del Café, el Día Mundial del Vegetarianismo; y en la Argentina se celebra el Día del Mar y de la Riqueza Pesquera.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

vk

Fin de la batalla de Kiev

Daniel Espinoza
Internacional26/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.

_marcelmarceau

Adiós a Marcel Marceau

Daniel Espinoza
Internacional22/09/2025

Un día como hoy, pero 2007, el célebre mimo Marcel Marceau muere a los 84 años en la ciudad francesa de Cahors. Después de la Segunda Guerra creó el personaje de Bip, similar al vagabundo de Charlie Chaplin y recorrió el mundo. Fue el único que habló en el film mudo Silent Movie (1976), de Mel Brooks, con un simple "¡No!". Visitó varias veces la Argentina. La fecha de su muerte se recuerda como Día Internacional del Mimo.

Lo más visto
franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

presos v

Condenaron a dos jóvenes por vender droga al menudeo en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales01/10/2025

Valentín Lucio Vivas recibió una pena de seis años de prisión y fue inhabilitado para conducir vehículos a raíz de que también cometió un homicidio culposo en el marco de un siniestro vial. Por su parte, a Sasha Ailín Maldonado se le impusieron cuatro años de prisión. El fiscal que investigó los ilícitos es Damián Cassullo.