El costo del transporte subió 2,92% en septiembre y acumula 26,4% en 2025

Así lo confirma en su informe la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Nacional03/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
camionero

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), registró en septiembre un incremento de 2,92%, tras los importantes aumentos de julio (4,03%) y agosto (3,54%).

De esta manera, el tercer trimestre de 2025 acumula una suba superior al 10%, en un contexto de aceleración que se inició en julio, luego de un primer semestre con aumentos más moderados (14% acumulado).

fetraa

Con este nuevo valor, el ICT alcanza un incremento acumulado de 26,4% en lo que va del año (enero-septiembre 2025), mientras que la variación interanual asciende a 33,2%, tras cerrar 2024 con un alza del 84,9% y haber registrado en 2023 el mayor aumento de los últimos 30 años (248%).

El Índice realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Camioneros_04_FULL-e1592322298710

El incremento de septiembre se debe principalmente a los fuertes aumentos en Combustible y Personal (Conducción), junto con variaciones significativas en Neumáticos, Material Rodante y Reparaciones.

En primer lugar, se destaca el incremento en Neumáticos (4,66%) y Material Rodante (4,21%). Luego, en un marco de acelerado deslizamiento cambiario y crecientes tensiones en la economía, se encuentra Costo Financiero (3,17%).

El combustible, componente de mayor incidencia en la actividad, exhibió un alza de 3,82% en septiembre, acumulando un incremento de 17% en los últimos cuatro meses. Pese a esta dinámica, continúa vigente el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, prorrogado por el Decreto 699/25 para todo octubre.

Reparaciones subió 3,74%, mientras que Personal – Conducción registró 2,32% de aumento, correspondiente a la primera cuota del nuevo acuerdo paritario CCT 40/89, con actualizaciones previstas desde septiembre 2025 hasta febrero de 2026.

Con variaciones marginales se encuentra Gastos Generales (1,32%), Seguros (1,13%) y Peajes (0,21%), mientras que los costos de Lubricantes y Patentes no mostraron cambios.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

arma-complice-bilbao

Imputaron en Rosario a Brian Bilbao como miembro de una organización narcocriminal transnacional y dictaron su prisión preventiva

Daniel Espinoza
Judiciales17/11/2025

En la audiencia de formalización los fiscales expusieron la investigación que derivó en la detención de uno de los prófugos más buscados de la provincia de Santa Fe y en el secuestro de casi una tonelada de cocaína. Hay otros tres imputados acusados de integrar esta organización que introducía cargamentos de cocaína desde países limítrofes mediante vuelos clandestinos de avionetas. Bilbao también fue indagado por la causa que lo tenía prófugo desde 2023.