Nace Juan Domingo Perón

Un día como hoy, pero de 1895, en Lobos nace Juan Domingo Perón. Fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. Egresó del Colegio Militar en 1913. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poder. Electo en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde. En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina. Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.

Nacional08/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Peron
Nace Juan Domingo Perón

En las efemérides del 8 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1895. Nace Juan Domingo Perón: En Lobos nace Juan Domingo Perón. Fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. Egresó del Colegio Militar en 1913. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poder. Electo en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde. En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina. Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.

 
1927. Muere Ricardo Güiraldes: Fallece en París Ricardo Güiraldes, el autor de Don Segundo Sombra, a los 41 años. Padecía de linfoma de Hodgkin. Animó la vida literaria porteña en la última etapa de su vida con la revista Martín Fierro, en cuyo grupo estaba Jorge Luis Borges, y ayudó a la publicación de El juguete rabioso, la primera novela de Roberto Arlt.

 
1985. La muerte de Martha Lynch: Se suicida la escritora Martha Lynch. Tenía 60 años. Entre sus obras figuran La señora Ordoñez, La alfombra roja y No te duermas, no me dejes. De posiciones cambiantes en materia política, adhirió al desarrollismo a fines de los 50, viajó en el vuelo chárter que trajo a Perón en 1972 y luego apoyó a la última dictadura.

 
1988. La última actuación de Freddie Mercury, realiza la que será su última actuación en vivo. Presenta la canción "Barcelona" junto a la soprano Montserrat Caballé. Ambos deleitan a los habitantes de la capital catalana, que festejan con el estreno de la canción la cuenta regresiva hacia los Juegos Olímpicos que la ciudad acogerá en 1992. Mercury no llegará a verlos: murió en noviembre de 1991, víctima de HIV.

 
2006. El accidente del Colegio Ecos: Se produce la tragedia del Colegio Ecos. Nueve alumnos y una docente mueren en un accidente cuando el micro en el que viajaban rumbo a Buenos Aires choca de frente con un camión. Los alumnos habían ido a una escuela rural de Chaco a hacer trabajo solidario. El hecho sucedió al norte de la provincia de Santa Fe, en la ruta 11. El camión se cruzó de carril, el chofer del micro volanteó, y el camión justo volvió a su carril, lo que provocó el choque. El conductor del camión tenía 1,65 g/l de volumen de alcohol en sangre y falleció en el accidente junto a su acompañante. Fue condenado el chofer del micro, en una causa que llegó a la Corte Suprema. En homenaje a los alumnos es el Día del Estudiante Solidario.

 
2020. Fallece Gabo Ferro: A los 54 años muere Gabo Ferro. Lideró la banda Porco en los años 90. Con ese grupo editó dos discos (Porco y Naturaleza muerta). Más tarde comenzó su carrera solista, con títulos como Mañana no debe seguir siendo esto y El hambre y las ganas de comer. Mientras, estudió Historia y escribió tres libros: Barbarie y civilización: sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas (1835-1852); Degenerados, anormales y delincuentes. Gestos entre ciencia, política y representaciones en el caso argentino; y Costurera Carpintero. Antología de letras de canciones de Gabo Ferro. Fue uno de los artistas más respetados y queridos de la escena musical.

 
Además, es el Día Internacional de la Dislexia y en la Argentina es el Día del Trabajador Rural.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.