Nueva derrota legislativa para Milei, Diputados aprobó limitar los DNU

La votación en general obtuvo 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, pero el proyecto con media sanción fue modificado en la votación en particular, razón por la cual volverá a la Cámara Alta.

Nacional09/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
asesiondnu

En una sesión especial, la Cámara de Diputados devolvió al Senado el proyecto por el cual se modifica la Ley 26.122, de Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de Delegación Legislativa y de Promulgación Parcial de Leyes. 

En defensa del dictamen de mayoría, Mónica Litza (UxP), aseguró que “de ninguna manera están mal los DNU” y consideró que el problema “no es el instrumento, es cómo se han usado”. “No todos los DNU fueron iguales, algunos ampliaron derechos y otros vinieron a destruir el Estado”, remarcó.

Desde el bloque de Encuentro Federal, el diputado Miguel Ángel Pichetto expresó que “cada uno de los gobiernos ha utilizado este instrumento en exceso”. “Quiero que tengan en claro que esta iniciativa no es contra el gobierno ni contra el presidente de la Nación”, añadió. 

Asimismo, Pichetto sostuvo que los DNU son “un elemento necesario e imprescindible en la resolución de la crisis económica que vive el país”. “Es importante que tengamos un nuevo instrumento que determine que ambas Cámaras le den el aval”, afirmó.

bsesiondnu

En representación de Democracia para Siempre, el diputado Fernando Carbajal aclaró que “no somos enemigos de los decretos de necesidad y urgencia”. En tanto, hizo hincapié en que “venimos a buscar un punto de solución hacia el futuro, donde nadie pretende limitarle facultades al presidente, queremos empezar a transitar el camino de la normalidad institucional”. “Los DNU tal como han funcionado no han respetado el espíritu de la Constitucion”, puntualizó.

Al anticipar que no acompañaría el dictamen de mayoría, la diputada Paula Omodeo, de CREO, resaltó que “con esta ley buscan generar un clima de incertidumbre, están buscando el oportunismo electoral”. En esa línea, ponderó que “primero están los argentinos, después está la especulación política”.

Por el bloque de La Libertad Avanza (LLA), el diputado Nicolás Mayoraz sostuvo que “quieren desestabilizar al gobierno, generar la mayor inseguridad jurídica que puedan y lo hacen a través de este proyecto de ley”. “Nuestro dictamen de rechazo tiene, obviamente, consideraciones políticas, porque en parte tiene que ver con la inseguridad jurídica que se genera a partir del mecanismo que están queriendo instaurar”, añadió Mayoraz, al tiempo que subrayó que "lo que pretenden ahora va en contra de la Constitución".

Desde la bancada del PRO, la diputada Patricia Vásquez indicó que "no venimos a debatir la facultad constitucional de dictar o no un DNU”. “Acá venimos a discutir una intencionalidad política de limitar el Gobierno constitucional y democráticamente electo, con una supuesta discusión jurídica”, declaró. 

asesiondnu

Posteriormente, el diputado Martín Tetaz (UCR) consideró que "lo razonable sería tener este debate en el 2026”, al cuestionarlo como “oportunista”. De esa manera, y en contra del dictamen que vino del Senado, el legislador aseguró: “Es una reforma que transfiere todo el poder a la Cámara de Senadores”.

En otro aspecto, el diputado Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), aseguró que “su temor es que sea tildado de inconstitucional, de error técnico”, al señalar que “eso se podría haber evitado con una redacción más atinada”.

Desde el Frente de izquierda, Vilma Ripoll manifestó el apoyo al proyecto, al plantear la necesidad de “poner un límite al gobierno”; mientras que Marcela Pagano (Coherencia), sostuvo que esta norma busca “reconstruir y volver al equilibrio”, ya que “no es un debate ideológico sino moral”.

Osvaldo Llancafilo (Mov. Pop. Neuquino) dijo que “no está bien que sea una forma de gobernar mediante los DNU”, aunque resaltó que “tampoco está bien que haya un factor de oportunidad política”. “Estamos de acuerdo con que la ley se revise, pero no estamos de acuerdo en que se haga a 20 días de una elección legislativa”, subrayó.

Durante la sesión especial, además, se aprobó la designación de la terna que estará al frente de la Defensoría de los derechos de las niñas, niños y adolescentes por 156 votos afirmativos, 44 negativos y 4 abstenciones, tras un concurso público realizado por la Bicameral del Defensor de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En otro orden temático, la Cámara de Diputados también avaló un cronograma de tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto 2026 y un pedido de informes al ministro de Economía, Luis Caputo, sobre las negociaciones llevadas adelante con el gobierno de los Estados Unidos.

También se aprobaron un conjunto de emplazamientos para el martes 14 próximo: a las comisiones de Asuntos Constitucionales y, Peticiones Poderes y Reglamento a realizar una reunión conjunta para tratar pedidos de informe al Jefe de Gabinete de Ministros; a las comisiones de Pequeña y Mediana Empresa, Justicia, Energía y Combustible, Finanzas y Presupuesto y Hacienda para tratar en conjunto los expedientes sobre emergencia en Pymes; a una reunión conjunta de las comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales para dictaminar sobre el proyecto que propone reformar la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis); a una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Comercio para dictaminar sobre el proyecto que propone derogar el decreto que habilita la importación irrestricta de maquinarias y equipos usados; a las comisiones de Deportes, Comunicaciones e Informática, Presupuesto y Hacienda a realizar una reunión conjunta informativa con invitados, y a una reunión conjunta, de las mismas, para dictaminar el día martes 21.

A continuación, obtuvieron media sanción la ley que prevé anular la suspensión prevista en el Decreto 681/25 sobre emergencia en materia de discapacidad; la ley que declara la Emergencia y financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; la creación del Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (PLEA), y la declaración de Héroe Nacional al Brigadier Estanislao López “Patriarca del Federalismo Argentino”, defensor de los ideales federales y republicanos. 

Por último, se aprobó la convocatoria a brindar informes a funcionarios nacionales y un proyecto de declaración que insta al ministerio de Defensa nacional a adoptar medidas para la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA).

Te puede interesar
mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

Perón presi

Nace Juan Domingo Perón

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

Un día como hoy, pero de 1895, en Lobos nace Juan Domingo Perón. Fue la principal figura política del siglo XX en la Argentina. Egresó del Colegio Militar en 1913. Tras el golpe del 43, fue vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo. La movilización del 17 de octubre de 1945 lo catapultó al poder. Electo en 1946, fue reelegido en 1951 y derrocado cuatro años más tarde. En el medio, la clase obrera obtuvo beneficios inéditos en la historia argentina. Partió al exilio y volvió en 1972. Un año después ganó la tercera presidencia con el 62 por ciento de los votos y murió en el cargo el 1º de julio de 1974.

55847

Auditoria inmediata al ANDIS y la ANMAT

Daniel Espinoza
Nacional07/10/2025

La Comisión Revisora de Cuentas dispuso auditar de manera inmediata la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Además se trató la Cuenta de Inversión 2020 y se avanzó en la agenda de auditorías para 2026.

Lo más visto
mile

Trabajar hasta los 70 años y jornadas laborales más extensas, el plan de Javier Milei luego del 26 de octubre

Daniel Espinoza
Nacional08/10/2025

El Gobierno de Javier Milei imagina extender la edad jubilatoria a los 70 años y una reforma laboral con jornadas que promedien guardias activas y pasivas, según las necesidades empresarias. En distintos países ya se experimenta con la semana de 4 días y hasta se habla de llegar, a 3 por las mejoras comprobadas en la productividad y la salud de los trabajadores.

1610476345_¿Por-que-los-pajaros-cantan-al-amanecer-Los-cientificos-responden-1024x682

Jueves ventoso y mayormente despejado pero.....

Daniel Espinoza
Local08/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 9 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estarán entre 13 y 26°C y con viento norte de hasta 44 kilómetros en la hora.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.