El INTA descubrió un dato clave sobre la enfermedad que transmite la chicharrita

Un estudio de investigadores del INTA reveló que el fitoplasma Maize Bushy Stunt tiene una presencia mucho mayor a la esperada, lo que implica una nueva mirada sobre el achaparramiento, el mal que sigue generando temor en el maíz.

Nacional17/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
ACHAPARRAMIENTO-3-768x514.jpg

El achaparramiento del maíz fue uno de los grandes problemas sanitarios de la campaña 2023/24 en la Argentina, con pérdidas estimadas entre el 10 y el 15 % de la cosecha nacional.

Este complejo de enfermedades, transmitido por la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), provoca enanismo, brotación excesiva y deformaciones en las mazorcas, entre otros problemas que afectan los rendimientos.

Hasta ahora, el principal agente causante se atribuía al Corn Stunt Spiroplasma (CSS), junto a virus como el Maize Rayado Fino y el Maize Striate Mosaic. En cambio, el fitoplasma Maize Bushy Stunt (MBS) era considerado secundario o de baja frecuencia.

maiz

Sin embargo, un reciente estudio del Instituto de Patología Vegetal (IPAVE–INTA), junto con especialistas en virología y entomología, cambió esa percepción.

Maize Bushy Stunt: El trabajo, realizado sobre muestras recolectadas en siete provincias —con foco en Córdoba—, mostró que el 60 % de los casos analizados dieron positivo para fitoplasmas, el 43 % para CSS y el 29 % presentó infecciones mixtas.

Estos resultados demuestran que los fitoplasmas, y en particular el Maize Bushy Stunt, están jugando un rol más importante del que se pensaba en el complejo del achaparramiento.

ACHAPARRAMIENTO-3-768x514.jpg

Según explicó Franco Fernández, biólogo del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA (CIAP), “el achaparramiento no responde a un solo agente, sino a un complejo dinámico que cambia según la región y la campaña”.

Además, los primeros muestreos de 2025 en Córdoba indican una menor incidencia de los patógenos principales, lo que podría estar vinculado con las condiciones climáticas y las medidas preventivas aplicadas por los productores.

Una enfermedad en evolución: El equipo del INTA también destacó que el fitoplasma Maize Bushy Stunt fue recientemente propuesto como una nueva especie, llamada “Candidatus Phytoplasma zeae”.

Este microorganismo se aloja en los tejidos vasculares del maíz e interfiere en los procesos de desarrollo, causando las típicas deformaciones y el achaparramiento de las plantas.

Fernández detalló que este comportamiento demuestra una alta capacidad de adaptación y explica por qué el manejo de la enfermedad se vuelve tan complejo: “No podemos pensar en un único patógeno, sino en un sistema donde intervienen bacterias, virus y vectores”.

Desafíos y manejo a futuro: El grupo de fitoplasmas del IPAVE–INTA trabaja ahora en mejorar los métodos de diagnóstico molecular y en estudios genéticos que permitan identificar nuevas variantes.

“Para enfrentar la enfermedad, será clave sostener el monitoreo constante y desarrollar estrategias integradas basadas en evidencia científica”, indicó Fernández.

Los avances apuntan a comprender cómo interactúan los distintos agentes y su vector —la chicharrita—, con el objetivo de proteger la producción de uno de los cultivos más importantes del país.

“El desafío es mantener un monitoreo permanente y seguir investigando en forma interdisciplinaria para diseñar manejos más efectivos y adaptados a la dinámica de la enfermedad”, concluyó el especialista.

En resumen: el achaparramiento del maíz ya no puede explicarse por un solo microorganismo. La ciencia avanza en descifrar su compleja red de causas, mientras el INTA refuerza la necesidad de prevención y monitoreo para sostener la sanidad del cultivo.

Por Infocampo

Te puede interesar
Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

webinterpelacionfrancos14102025a

Interpelación a Guillermo Francos, "es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas"

Daniel Espinoza
Nacional14/10/2025

Diputados logró dictamen de mayoría a la interpelación del jefe de Gabinete de Ministros de la Nación por incumplimientos en Discapacidad. Además, durante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmaron dos dictámenes más, uno de rechazo, con 19 firmas, y otro de minoría, con 7.

Lo más visto
Tormentas-Fuertes

Alerta por tormenta y lluvia para mañana

Daniel Espinoza
Local16/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.

lluvia w

Viernes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local17/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nubosos y lluvia, además, establece temperaturas de entre 16 y 23°C.

Pasti-2-sabores

Rosario: 8 años de prisión a un exempleado de la Cámara Diputados de la Nación por traficar más de 90 pastillas de éxtasis y por cohecho

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

Gendarmería Nacional lo interceptó en un control vehicular de rutina sobre la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, en mayo de 2023. Llevaba los estupefacientes debajo del asiento del conductor, e intentó sobornar con dinero a uno de los funcionarios de seguridad para “arreglar” la situación.

trata-SF-pieza-1

Prisión preventiva al dueño de un campo de frutillas en Santa Fe por explotación laboral y reducción a la servidumbre de 45 trabajadores

Daniel Espinoza
Judiciales17/10/2025

La denuncia de un trabajador derivó en el allanamiento a un predio rural ubicado en la localidad de Arroyo Leyes, ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, donde se constató que las víctimas estaban en condiciones de hacinamiento. Algunas vivían en el lugar, dormían en casillas de chapa con piso de tierra, sin baños ni agua potable, y trabajaban desde la madrugada con linternas.