
Seis aprehendidos en Rosario por venta de droga en Empalme Graneros
Durante el allanamiento realizado por la PDI los agentes encontraron también un espacio ritual a San la Muerte.




Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.
Policiales27/10/2025
Daniel Espinoza


Dos personas que comercializaban droga fueron detenidas este lunes mientras funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad realizaban una inspección en un inmueble de zona sur de la ciudad de Rosario investigado como puesto de venta de estupefacientes, próximo a inactivarse mediante la Ley de Microtráfico que rige en la provincia de Santa Fe.
Efectivos de la Policía Federal Argentina -a cargo de un allanamiento previo a la medida solicitada por el Ministerio Público de la Acusación- detuvieron a una pareja y secuestraron más de 100 dosis de cocaína y dinero en efectivo.
La Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva. A partir de esta herramienta impulsada por el Gobierno provincial, ya son 51 las intervenciones realizadas en la ciudad de Rosario y ascienden a 79 en todo el territorio santafesino.

Días atrás el fiscal Franco Carbone, del Equipo de Trabajo sobre Microtráfico de la Fiscalía General del MPA, había solicitado a personal de logística de la secretaría de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia y Seguridad provincial que proceda a inspeccionar dos domicilios -uno de ellos en Garibaldi entre Patricias Argentinas y Ayacucho-, a fin de avanzar en los estudios de factibilidad y viabilidad técnica para llevar a cabo la medida de inactivación de búnker, en caso de que la Justicia lo autorice en audiencia de cese de estado antijurídico.
Cuando funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni fueron al lugar para llevar adelante la inspección del inmueble investigado, constataron que no estaba deshabitado y que en el interior se encontraban un hombre y una mujer. Por lo tanto los agentes de la PFA irrumpieron y les secuestraron 106 envoltorios de cocaína por un pesaje de 17,3 gramos; dos teléfonos celulares; un cartucho de escopeta calibre 16; y dinero en efectivo por 100.000 pesos.

Por intermedio de la Ley de Microtráfico, las inactivaciones se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.
Gobierno de Santa Fe.

Durante el allanamiento realizado por la PDI los agentes encontraron también un espacio ritual a San la Muerte.

Los allanamientos de PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe se realizaron en dos domicilios de barrio Cabín 9. Secuestraron envoltorios de cocaína, marihuana y demás elementos de interés para la investigación.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, junto a fiscales del Ministerio Público de la Acusación, supervisaron el operativo en Anchoris 1663.

Tenía pedido de captura dentro de la megacausa que el pasado 29 de septiembre derivó en 130 allanamientos simultáneos, en donde fueron detenidas 34 personas por una extensa investigación por asociación ilícita y delitos cometidos con arma de fuego.

Tras 14 allanamientos en simultáneos, realizados por efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba, se desarticuló una banda narco dedicada a ingresar doga y elementos prohibidos al complejo penitenciario de Bouwer.

La Policía encontró el documento, estaba roto y manchado pero fue reconstruido.





Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

En el juicio intervino el fiscal general Federico Reynares Solari de la Unidad Fiscal Rosario

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

Así fue resuelto en un juicio oral que finalizó esta mañana en los tribunales de Rufino. La fiscal Rafaela Florit representó al MPA en el debate. El agresor tiene 38 años y la víctima actualmente es mayor de edad. Los hechos ilícitos fueron cometidos en 2023, en el marco de la convivencia que mantenían.

Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de Santa Fe constataron que había dos personas en el interior del inmueble con material estupefaciente apto para su comercialización.





