Vicentin: La empresa desapareció unos $60.000 millones de stock en solo nueve días

Se desprende de un informe elaborado por uno de los veedores del concurso. Materias primas y productos elaborados por ese valor se esfumaron entre el 31 de enero y el día previo a la presentación del concurso. Más evidencias sobre la necesidad de ampliar el proceso a otras firmas del grupo.

Policiales16/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
vicent
Provincial

El concurso de Vicentin acaba de incorporar un informe que profundiza la muy extendida presunción de que el estrés financiero que adujo el directorio de la empresa y que la llevó al default, en realidad es resultado de diversas maniobras de despatrimonialización intencional ocurridas a partir de 2014.
 
“La empresa se habría despatrimonializado en 60.822 millones de pesos en sólo nueve días”, afirma el informe del veedor Sergio Arelovich, uno de los tres que tiene el concurso.

 “El nudo central –no el único- que permitiría explicar semejante caída es la variación del stock” de Materias primas (granos de cereales y oleaginosas), junto con Productos elaborados (harinas, aceites, agrocombustibles).

“Hay una brusca variación del stock de bienes de cambio entre el 31 de enero de 2020 y el 9 de febrero de 2020 (día previo a la presentación del concurso preventivo). Los bienes de cambio comprenden las materias primas, productos terminados, productos de reventa, materiales y otros. Según el balance de sumas y saldos al 31 de enero de 2020, aportado al expediente por Vicentin SAIC a pedido de un acreedor, el stock de bienes de cambio ascendía a algo más de $105 mil millones. En cambio, el valor denunciado en el estado de activos y pasivos al 9 de febrero de 2020, presentado a los fines de la solicitud de apertura del concurso, ascendía a $610 millones", explicó Arelovich a Aire de Santa Fe.

“El principal componente que lo explica es el stock de materias primas, esto es cereales y oleaginosas. Mientras al 31 de enero sumaban casi $87 mil millones, sólo nueve días después se habría reducido a cero pesos. La documentación obrante hasta ahora en el expediente no permite saber cuál de los dos valores responde a la realidad económica y cuál no, o si ambos deben ser reconsiderados. Pero la despatrimonialización en más de $60 mil millones visible entre ambos estados contables tiene su nudo central de explicación en ese punto”, concluye el veedor.

En efecto, como se ve en el siguiente cuadro, la desaparición de stock de materias primas llama la atención hasta un inexperto: al 31 de julio de 2019 era de 21.631 millones, al 31 de octubre de 65667 millones, al 31 de enero de 2020 era 86.698 millones, y al 9 de febrero era cero peso.

Similar saga se da en el ítem Productos elaborados: de 16.734 millones el 31 de julio de 2019, pasa a 17.957 millones el 31 de octubre, a 18.605 millones el 31 de enero de 2020, y se reduce a insignificantes 41 millones nueve días después.

cuadro vicentin

Los números tienen como fuente informativa el balance de sumas y saldos a fin de cada mes de Vicentin SAIC, disponible en el expediente. La desaparición del stock en esos informes contables lleva a dos hipótesis posibles: o nunca existieron tales materias primas y productos elaborados, o lo que parece más factible, es “sólo explicable por una transferencia dominial de facto no documentada”.

 Dice el informe, “la enorme brecha que separa el stock de productos elaborados en los tres primeros períodos respecto del denunciado en el concurso también merece una investigación especial”. Y aporta una punta por la que el juez del concurso podría tirar del ovillo: “Quizás la revisión de un conjunto de contratos entre Vicentin y sus controladas o vinculadas permita inferir el circuito seguido por la materia prima faltante”.

En varios de los 11 puntos del informe se insiste que se está ante “la presencia de un conjunto económico en un contexto de confusión patrimonial”, donde una misma empresa aparece como acreedora y deudora de Vicentin Saic. Dos casos concretos de varios que detalla Arelovich:

-Vicentin Paraguay. Aparece una cuenta por cobrar por ventas, “lo cual presume que Vicentin SAIC le ha vendido algo a su controlada en Paraguay. No deja de ser una situación llamativa conociendo que la relación corriente entre ambas habla de la radicada en el país vecino como proveedora y no como clienta de la residente en el país”.

-Vicentin Uruguay. Al 31 de octubre de 2019 figura una cuenta a cobrar por unos 190.000 millones de pesos. “La interpretación posible es que ese gasto de la concursada sólo podría serlo en la medida que le hubiere adquirido productos de reventa –al menos por esa cifra- a la sucursal radicada en el país vecino, operación que sale de la casuística de las relaciones que mantienen las dos empresas, dado que en general es la compañía argentina quien vende a la uruguaya”.

Te puede interesar
poli sf

Investigan abuso de arma y persona herida en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Policiales15/07/2025

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.

Lo más visto
presos

Aplican la nueva “ley antimafia” y procesan con prisión preventiva a diez imputados de integrar una organización criminal que operaba desde una cárcel en Mendoza

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

De acuerdo a la investigación conducida por el Área de Transición de la Unidad Fiscal de Mendoza, la banda dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y municiones era liderada por dos reclusos desde la cárcel federal de Cuyo. Es la primera aplicación en la provincia de la asociación ilícita prevista en el artículo 210 ter del Código Penal, incorporado este año. El fundamento del encuadre legal radica en la complejidad de la estructura criminal investigada.

javier-mileiw

Nuevo revés judicial contra Milei declara inconstitucionales los artículos del decreto que limitaban el derecho a huelga

Daniel Espinoza
Judiciales14/07/2025

Con una nueva victoria judicial para los trabajadores, por pedido de la CGT, la Justicia laboral analizó y decidió anular los artículos del decreto 340 del Gobierno nacional que intentaban limitar el derecho a huelga. La Cámara de Apelaciones consideró que se violaron normas constitucionales y se evitó el debate en el Congreso, el poder republicano encargado de modificar leyes.

Tormentas-Fuertes

Martes con alta probabilidad de lluvia, tormenta y viento fuerte en la región

Daniel Espinoza
Local14/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé la posibilidad de lluvia y tormenta para la madrugada y parte de la tarde/noche, en cuanto al viento, establece que podría alcanzar una velocidad máxima de hasta 50 km/h.

tormenta eléc

Alerta por tormenta, ráfagas de viento y lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos, indica para hoy, martes 15 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90 de probabilidad de lluvia, tormenta y viento de hasta 57 km/h para la tarde/noche.

poli sf

Investigan abuso de arma y persona herida en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Policiales15/07/2025

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando que habría aproximadamente 10 masculinos efectuando disparos. En el lugar, los agentes dieron con un sujeto herido.